• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Actualizan la ISO 22317 para facilitar la elaboración de análisis de impacto en el negocio

Actualizan la ISO 22317 para facilitar la elaboración de análisis de impacto en el negocio

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 diciembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Presentando las novedades de la nueva ISO 22317
5/5 - (3 votos)

La continuidad de negocio está directamente ligada a la seguridad y resiliencia de la organización, y así lo quiere reflejar la ISO 22317 con su nueva actualización de 2021. Este estándar publicado por la Organización Internacional de Normalización, ISO, acaba de ser renovado para adaptarse a la realidad actual de las empresas.

Qué es la ISO 22317 y para qué sirve

La primera versión de la ISO 22317 salió publicada en el 2015 con la finalidad de poder orientar a las organizaciones a realizar un Análisis de Impacto de Negocio o BIA por sus siglas en inglés. El BIA sirve para determinar los riesgos que podrían causar una interrupción en las operaciones de un negocio. Este documento forma parte del plan de continuidad de un negocio. Esta normativa, además, sirve para ampliar la ISO 22301 e ISO 22300, ambas enfocadas en gestión de continuidad de negocio.

La ISO 22317:2021 Seguridad y resiliencia – Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio – Directrices para el análisis de impacto empresarial (BIA) proporciona una serie de pautas a la empresa para implementar y mantener su BIA. Gracias a este estándar, las compañías podrán desarrollar las acciones necesarias para estar al día con la documentación y adecuarán el proceso a las propias necesidades. Cualquier organización, independientemente de su sector, naturaleza o tamaño puede aplicar la ISO 22317. La norma puede descargarse desde la propia web de ISO, aunque no es gratuita.

 Nueva revisión y actualización de la ISO 22317

La normativa se ha actualizado para poder adaptarse a las necesidades reales de los negocios. Asimismo, otro de los objetivos de la actualización es alinearse con la ISO 22301:2019. Todo el proceso de revisión ha durado casi dos años, iniciándose en julio del 2019 y finalizándose en el 2021. Las modificaciones se han realizado mediante propuestas e ideas procedentes de comités organizados en varios países con el fin de crear un estándar global.

Mejores y actualizaciones en la nueva versión del estándar

Las principales diferencias que se encontrarán en la nueva versión de este estándar son las siguientes:

  • Mejora de la descripción del proceso de BIA en una empresa.
  • Diferenciación más precisa respecto al BIA y al proceso de elaboración de este.
  • Nuevo anexo con ejemplos para llevar a cabo un Análisis de Impacto de Negocio.
  • Mejora del anexo sobre métodos de recopilación de información para ejecutar un BIA en la organización.

Especialización en continuidad de negocio y BIA

La gestión de la continuidad de negocio es un aspecto prioritario en todo tipo de organización. Contar con profesionales preparados en los organigramas, que sepan gestionar sistemas y herramientas para que eventos disruptivos no la afecten a su actividad es muy valorado por las grandes corporaciones.

EALDE Business School ha diseñado una nueva formación impartida online con la finalidad de preparar a expertos en BIA y continuidad de negocio. Durante el Máster en Business Continuity los estudiantes aprenden a liderar la gestión de riesgos que puedan afectar la actividad de una organización. Además, se obtiene la capacidad de dominar importantes estándares como la misma ISO 22317, ISO 22301 e ISO 31000.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si este artículo te ha resultado de interés, te animamos a compartirlo entre tus contactos y a complementar la información con este vídeo:

Etiquetas:BIA, Impacto en el Negocio, ISO 22301, ISO 22317

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

4 modalidades de seguros de vida en el sector asegurador
10 diciembre, 2021

Próximos posts

Qué papel juega el hacking ético en la Ciberseguridad
13 diciembre, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.