• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Gobierno, riesgo y control en Risk Management

Gobierno, riesgo y control en Risk Management

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 7 julio, 2017
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos
5/5 - (2 votos)

La probabilidad de alcanzar los objetivos con el menor coste posible aumenta con una Gestión de Riesgos eficaz y eficiente. El Risk Management deber ser parte de la cultura organizacional. Es algo inherente al sistema organizacional de las empresas.

En este contexto, la auditoría interna ayuda a la organización en el cumplimiento de esos objetivos. La auditoría interna proporciona un enfoque sistemático y disciplinado para la evaluación y la mejora de la eficacia de los procesos de gestión de gobierno, riesgo y control. Es una parte importante del modelo de las tres líneas en gestión del riesgo.

Gobierno, riesgo y control

Gobierno es el proceso orientado por los socios y la junta directiva para autorizar, dirigir y supervisar (ADS) su gestión con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. En la supervisión de gobierno hay unos componentes clave. Los stakeholders o partes interesadas se sitúan bajo la protección de un paraguas de gobierno en un consejo de administración. Éste ha de velar por el cumplimiento objetivo de las estrategias de las compañías. Este paraguas se basa en dos pilares:

  • Gestión de Riesgos. Alcanza valor en la alta dirección, con personas a cargo para tomar decisiones con respecto a los riesgos en los que se puede incurrir.
  • Aseguramiento del Riesgo. Las políticas normativas previenen y se anticipan a los riesgos inherentes al modelo de negocio, al mercado y la coyuntura internacional.

El riesgo se compone de los elementos de probabilidad y consecuencias. Casi todas las operaciones de las empresas conllevan un riesgo. Hay que medir los siguientes factores:

  • Amenaza: condición con potencial para causar daños o perjuicios. Se trata de la probabilidad de que algo ocurra.
  • Riesgo: incertidumbre de que se presenten determinadas pérdidas. Se trata de la probabilidad de que se pierda algo.
  • Siniestro: evento accidental que tiene consecuencias negativas. Se trata de la certeza de que ha ocurrido una pérdida.

Hay que contemplar el nivel de gravedad y los mínimos y máximos en cuanto a la tolerancia al riesgo, para medir el impacto y la posible cobertura a esos impactos.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Javier Moreno García para EALDE Business School.

Etiquetas:amenaza, control, Gestión de Riesgos, gobierno corporativo, risk management, siniestro, sistema de gestión de riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo elaborar un Plan Financiero
7 julio, 2017

Próximos posts

Las 3 líneas de defensa del Riesgo Corporativo
7 julio, 2017

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.