• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Gestión de Riesgos medioambientales derivados de la economía

Gestión de Riesgos medioambientales derivados de la economía

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 26 julio, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
gestion de riesgos medioambientales
5/5 - (3 votos)

Las actividades económicas humanas desarrolladas en los últimos siglos plantean un desafío al medioambiente. La Gestión de Riesgos medioambientales está permanentemente actualizada para dotar a este de una defensa natural contra la actividad económica. Los principales problemas medioambientales tienen en su totalidad una causa en actividades humanas que buscan un objetivo económico.

En el balance económico de estas actividades no se han tenido en cuenta, hasta hace poco, los costes ambientales asociados a las mismas. En los últimos años se ha cambiado la manera de ver este problema. Ahora ya no se acepta que el progreso económico tenga que estar asociado a una degradación ambiental.

Las sociedades avanzadas enfrentan estos problemas ejecutando un programa de desarrollo sostenible. Este unifica los ámbitos social, científico, político y económico, en favor del progreso respetando el medio. Para ello se generan una serie de relaciones entre estos ámbitos. El ámbito social se relaciona con el político mediante el consumo y la relación opuesta a través de productos, servicios y empleo. Los ámbitos económico y político se sostienen mediante normas y presiones. El político y el social mantienen una estrecha relación mediante las normas y, opuestamente, se mantiene el equilibrio entre los votos y la presión social.

La prevención se centra en mejorar la salud, el entorno ambiental y el ahorro de costes. Las medidas más comunes son la limitación de emisiones, tecnologías y gestión del riesgo. La corrección de efectos mediante la limpieza y el reciclaje ayuda de igual manera a la mejora del entorno. La vigilancia de los niveles de contaminación mediante un análisis constante de ambientes laborales y del medioambiente exterior constituye la última etapa para conseguir alcanzar el desarrollo sostenible.

En definitiva, la actividad económica tiene que llevar de la mano al desarrollo sostenible, para compensar suss beneficios y sus inconvenientes. Por ello, cada vez más empresas deciden implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Etiquetas:desarrollo sostenible, economía, Gestión de Riesgos, Gestión de Riesgos medioambientales, medio ambiente, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

ISO 9000: Calidad para la Gestión de Riesgos
26 julio, 2018

Próximos posts

EALDE presenta cursos de experto en Riesgos
30 julio, 2018

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.