• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Publican una nueva norma ISO para la gestión de riesgos en viajes

Publican una nueva norma ISO para la gestión de riesgos en viajes

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 19 octubre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
la gestión de riesgos en viajes evita contratiempos y riesgos innecesarios
3/5 - (2 votos)

Los viajes de negocio y ocio han estado pausados desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19, pero, poco a poco, se van reintegrando en las empresas. En este sentido, ISO ha publicado una nueva guía para mejorar la gestión de riesgos en viajes de este tipo y evitar contratiempos que puedan aparecer. Se trata de la norma ISO 31030:2021.

ISO 31030 en gestión de riesgos en viajes

Este nuevo estándar publicado bajo el nombre de ISO 31030:2021 está pensado para ayudar a las empresas y a los departamentos encargados de gestionar los viajes de negocios a planificarse mejor para evitar riesgos innecesarios. Proteger a todas las personas que conforman una organización es primordial para el buen funcionamiento de esta.

Banner máster en gestión de riesgos

El grupo de expertos que ha desarrollado esta normativa destaca que “la ISO 31030 es una herramienta clave que servirá para ayudar a todo tipo de organización a implementar un plan de viaje realista y completo, con la finalidad de prevenir riesgos y mantener seguros a los empleados”.

Estructura de la ISO 31030

Esta normativa se divide en varios capítulos, con la siguiente estructura:

  • Alcance
  • Referencia y normativas
  • Términos y definiciones relacionados con el estándar
  • Contexto de la organización
  • Gestión del riesgo en viaje
  • Evaluación de riesgos durante el viaje
  • Tratamiento de los riesgos en viaje
  • Comunicación
  • Seguimiento y revisión del programa de viajes
  • Informes y seguimiento del programa

Aparte de los 10 capítulos, hay un total de seis anexos en los que se tratan varios temas como el desarrollo e implementación de la normativa, los menores que viajan sin tutor o las consideraciones para el alojamiento.

La ISO 31030 se puede utilizar de manera independiente o bien también es posible integrarla con otras normativas en gestión de riesgos, como la ISO 31000 o ISO 45001.

Origen de la publicación de la ISO 31030 en gestión de riesgos en viajes

La ISO 31030 se ha creado como una herramienta para que las empresas puedan organizar sus viajes de forma totalmente segura, previniendo y evitando riesgos que en muchas ocasiones son evitables. Mantener a los trabajadores seguros, tanto cuando están en el entorno de la empresa como cuando deben desplazarse por motivos laborales, es primordial para todo tipo de organización.

El escenario de incertidumbre provocado por el Covid-19 ha sido un punto de inflexión en cuanto a gestión de riesgos empresariales y, sobre todo, en el ámbito de la movilidad. Después de meses sin poder realizar desplazamientos, las empresas han visto que hay más amenazas de las que podían imaginarse. Muchas de ellas no se pueden controlar, pero si es posible gestionarlas de manera más eficiente.

La gestión de riesgos en viajes necesita controles definidos y completos, para evitar cualquier imprevisto que pudiera surgir y la institución ISO es consciente de la necesidad que tienen las empresas. Mediante la ISO 31030 será más fácil anticiparse y evaluar los riesgos, evitando eventos disruptivos en viajes y disminuyendo significativamente la exposición a las amenazas derivadas de esta actividad.

Formación en gestión de riesgos para aplicar la nueva ISO 31030:2021

Organizar y a la vez gestionar los riesgos en viajes de negocios puede ser desafiante en el contexto global en el que nos encontramos. Por ese motivo, EALDE Business School ha diseñado un programa formativo totalmente impartido online en el que se abordan diferentes temáticas relacionadas con la gestión de riesgos empresariales

El Máster en Gestión de Riesgos permite obtener una doble titulación con validez a nivel internacional. El programa capacita a los alumnos para la implementación de normativas y estándares como ISO 31000, así como también los mejores softwares en gestión de riesgos.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si te ha resultado de interés este artículo, te animamos a compartirlo con tus contactos y complementar la información con el siguiente vídeo:

Etiquetas:Gestión del riesgo en viajes, ISO, ISO 31000, ISO 31030, ISO 45001

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Cómo se integra la auditoría en la función de Compliance
19 octubre, 2021

Próximos posts

Última semana de inscripción gratuita para la Compliance Conference 2021: Conoce a los ponentes
20 octubre, 2021

Posts de interés

EALDE en el Ranking financial magazine
EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
20 mayo, 2022
El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
  • Por qué 2022 es el mejor año para iniciar un máster online


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.