4 factores que explican el aumento del empleo en el sector Insurtech

por Alejandro Riveros
25/02/22
5/5 - (2 votos)

Las Insurtech están creciendo de forma exponencial, aprovechando el auge de las innovaciones digitales que han aparecido desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19. Este crecimiento supone un aumento de demanda de empleo en el sector de las Insurtech, llegando a crear un ecosistema en el que los talentos con formación específica son cada vez más buscados.

A continuación, detallamos los factores que explican el auge de demanda de profesionales especializados en seguros digitales dentro del mercado laboral global.

1. Digitalización y auge de nuevas tecnologías

Con la expansión del uso de nuevas tecnologías en la industria aseguradora, como por ejemplo el Big Data o Blockchain, se está buscando los seguros se adapten al 100% a las necesidades de los clientes. Además, es una de las formas de agilizar procesos y transacciones que anteriormente requerían mucha burocracia y tiempo. Por otro lado, también permite a las empresas aseguradoras ser más eficientes y conseguir maximizar sus beneficios.

Para poder formar parte de este gran cambio no solamente es necesaria la inversión, también lo es la inversión en capital humano. Con la finalidad de desarrollar mejores productos, es imprescindible que las Insurtech cuenten con especialistas que tengan las habilidades para adaptarse a las nuevas necesidades del sector.

Máster en Seguros y Risk Management especialidad en Insurtech

Crea estrategias de integración de tecnología Insurtech en las empresas.

2. La Pandemia de Covid-19

La pandemia global provocada por el virus Covid-19 ha sido uno de los catalizadores del auge de las Insurtech. Las empresas han visto cómo sus planes de continuidad de negocio no estaban adecuados frente a un evento de estas magnitudes y las personas han descubierto su vulnerabilidad ante imprevistos. Ante esta situación, la industria aseguradora se ha visto obligada a adaptarse rápidamente a grandes cambios. Esto ha sido posible gracias a la adaptación de nuevas tecnologías en los seguros estándar.

3. Necesidades de nuevos talentos

Con el crecimiento de las Insurtech, las empresas del sector buscan añadir a sus organigramas profesionales con experiencia y talento tanto en seguros como en IT. Personas con conocimientos en Business Intelligence, por ejemplo, son ideales para este sector.

El perfil de vendedor de seguros tradicional está quedando obsoleto. Las Insurtech buscan personas con perfiles diferenciadores e innovadores, con conocimientos en nuevas tecnologías y con un pensamiento transversal.

4. Cambio climático

El cambio climático está provocando que cada vez haya más fenómenos meteorológicos, tales como tsunamis, sequías extremas, incendios o inundaciones, entre otros. Todos estos eventos afectan de forma directa o indirecta a las empresas, teniendo que recurrir a las aseguradoras para paliar los imprevistos.

Cuando tiene lugar un hecho inesperado, las reclamaciones llegan de golpe a las compañías aseguradoras. Para poder gestionar los sucesos en momentos tan tensos, es necesario que el sector asegurador trabaje rápidamente y con flexibilidad. Las nuevas tecnologías es una de las formas de poder responder eficientemente a las nuevas necesidades.

Para lograrlo, las aseguradoras buscan personal preparado y con ideas innovadoras, que puedan desarrollar tecnologías capaces de predecir hechos mediante el uso del Big Data.

Formación y especialización en el sector de las Insurtech

Con este contexto global, en el que se puede pronosticar que las Insurtech seguirán creciendo y adaptándose a las necesidades sociales y empresariales, especializarse en este ámbito es una apuesta de futuro.

EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo impartido totalmente en línea en el que los alumnos se especializan en las nuevas tecnologías del sector asegurador. Durante el transcurso del Máster en Seguros e Insurtech se consiguen las habilidades necesarias para gestionar riesgos, dominar los conceptos de reaseguro y coaseguro, asimismo conocer la normativa Solvencia II.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Seguros e Insurtech de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

¿Quieres conocer más a fondo el sector asegurador? No te pierdas entonces este interesante vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *