• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » 4 factores que explican el aumento del empleo en el sector Insurtech

4 factores que explican el aumento del empleo en el sector Insurtech

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 25 febrero, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
El empleo en el sector de Insurtech incrementa en exponencialmente en los próximos años
5/5 - (2 votos)

Las Insurtech están creciendo de forma exponencial, aprovechando el auge de las innovaciones digitales que han aparecido desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19. Este crecimiento supone un aumento de demanda de empleo en el sector de las Insurtech, llegando a crear un ecosistema en el que los talentos con formación específica son cada vez más buscados.

A continuación, detallamos los factores que explican el auge de demanda de profesionales especializados en seguros digitales dentro del mercado laboral global.

1. Digitalización y auge de nuevas tecnologías

Con la expansión del uso de nuevas tecnologías en la industria aseguradora, como por ejemplo el Big Data o Blockchain, se está buscando los seguros se adapten al 100% a las necesidades de los clientes. Además, es una de las formas de agilizar procesos y transacciones que anteriormente requerían mucha burocracia y tiempo. Por otro lado, también permite a las empresas aseguradoras ser más eficientes y conseguir maximizar sus beneficios.

Para poder formar parte de este gran cambio no solamente es necesaria la inversión, también lo es la inversión en capital humano. Con la finalidad de desarrollar mejores productos, es imprescindible que las Insurtech cuenten con especialistas que tengan las habilidades para adaptarse a las nuevas necesidades del sector.

2. La Pandemia de Covid-19

La pandemia global provocada por el virus Covid-19 ha sido uno de los catalizadores del auge de las Insurtech. Las empresas han visto cómo sus planes de continuidad de negocio no estaban adecuados frente a un evento de estas magnitudes y las personas han descubierto su vulnerabilidad ante imprevistos. Ante esta situación, la industria aseguradora se ha visto obligada a adaptarse rápidamente a grandes cambios. Esto ha sido posible gracias a la adaptación de nuevas tecnologías en los seguros estándar.

3. Necesidades de nuevos talentos

Con el crecimiento de las Insurtech, las empresas del sector buscan añadir a sus organigramas profesionales con experiencia y talento tanto en seguros como en IT. Personas con conocimientos en Business Intelligence, por ejemplo, son ideales para este sector.

El perfil de vendedor de seguros tradicional está quedando obsoleto. Las Insurtech buscan personas con perfiles diferenciadores e innovadores, con conocimientos en nuevas tecnologías y con un pensamiento transversal.

4. Cambio climático

El cambio climático está provocando que cada vez haya más fenómenos meteorológicos, tales como tsunamis, sequías extremas, incendios o inundaciones, entre otros. Todos estos eventos afectan de forma directa o indirecta a las empresas, teniendo que recurrir a las aseguradoras para paliar los imprevistos.

Cuando tiene lugar un hecho inesperado, las reclamaciones llegan de golpe a las compañías aseguradoras. Para poder gestionar los sucesos en momentos tan tensos, es necesario que el sector asegurador trabaje rápidamente y con flexibilidad. Las nuevas tecnologías es una de las formas de poder responder eficientemente a las nuevas necesidades.

Para lograrlo, las aseguradoras buscan personal preparado y con ideas innovadoras, que puedan desarrollar tecnologías capaces de predecir hechos mediante el uso del Big Data.

Formación y especialización en el sector de las Insurtech

Con este contexto global, en el que se puede pronosticar que las Insurtech seguirán creciendo y adaptándose a las necesidades sociales y empresariales, especializarse en este ámbito es una apuesta de futuro.

EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo impartido totalmente en línea en el que los alumnos se especializan en las nuevas tecnologías del sector asegurador. Durante el transcurso del Máster en Seguros e Insurtech se consiguen las habilidades necesarias para gestionar riesgos, dominar los conceptos de reaseguro y coaseguro, asimismo conocer la normativa Solvencia II.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Seguros e Insurtech de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

¿Quieres conocer más a fondo el sector asegurador? No te pierdas entonces este interesante vídeo:

Etiquetas:cambio climático, empleo en el sector Insurtech, Insurtech, seguros

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Ciclo de webinars sobre Data Analysis en Proyectos: Inscripción gratuita
25 febrero, 2022

Próximos posts

Luis Fernando Álzate, exalumno de EALDE: “La dinámica de las clases es excelente”
28 febrero, 2022

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master en Seguros y Risk management

Temáticas

Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria del seguro
Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.