• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección de Proyectos
  • Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto

Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 18 enero, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Claves para elaborar el presupuesto de un proyecto empresarial
5 / 5 ( 1 voto )

La elaboración de un presupuesto es clave para la gestión de proyectos, ya que ayuda a planificar, desarrollar y usar los costes de manera efectiva. Cuando se manejan los principios para la elaboración del presupuesto de un proyecto, se está bien situado para una firme administración de los costes del mismo, lo cual incrementará su capacidad de éxito a lo largo del proceso de planificación, ejecución, control y cierre.

Determinar el presupuesto según el PMBOK® Guide

El PMBOK® Guide, la guía de referencia internacional para la dirección de proyectos empresariales, hace alusión a la elaboración del presupuesto en project management. En este sentido, considera que calcular el presupuesto es el proceso “que consiste en sumar los costes estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de coste autorizada”. Es decir, que el presupuesto del proyecto conforma todos aquellos fondos autorizados para ejecutar las actividades propuestas.

En la práctica, el presupuesto es un documento que indica cuánto dinero necesitamos para realizar las actividades del proyecto. Esto exige pensar rigurosamente las consecuencias de la planificación de las actividades, sobretodo porque en algunos momentos la realidad de los proyectos obliga a replantear los planes de acción presupuestaria.

Para elaborar el presupuesto se necesitan la siguiente información de entrada:

  • La estimación de los costes de cada una de las actividades del proyecto.
  • La estructura de desglose del trabajo del proyecto (EDT).
  • El cronograma de actividades por fases.
  • Los recursos y contratos.

Más elementos para la elaboración del presupuesto

Junto a la información mencionada el presupuesto de un proyecto también puede contener los siguientes elementos:

  • Análisis de la financiación o análisis de reserva: Este determina la cuantía destinadas a las contingencias, imprevistos y cambios en el curso del proyecto. Es un elemento complementario a la estimación de costes.
  • Recopilación financiera de los registros históricos: Algunas organizaciones la tienen en cuenta a la hora de elaborar su presupuesto. Esto genera mayor realismo y confiabilidad a los stakeholders.

Toda la información del presupuesto debe ser retroalimentada hacia las diferentes fases del proyecto y documentada de manera integral.

Al finalizar la preparación del proyecto, debemos tener una línea base de los costes del proyecto, denominada BAC. Esta se usa para monitorear y controlar el desempeño del proyecto en cuanto a los costes del mismo. En algunos proyectos se utiliza la PMB o medición de desempeño. Esta estructura permite la elaboración de tablas e informes clasificados de diversa manera organizados en las cabeceras de las columnas y las filas. Los proyectos grandes pueden tener varios presupuestos base del proyecto, por ejemplo, uno para los pagos y otro para flujo de carga. Veamos un ejemplo de presupuesto de un pequeño proyecto de obras civiles:

Ejemplo de presupuesto de proyecto

El control de costes del proyecto

Una vez definido el presupuesto, será importante realizar el control de costes del mismo. Un adecuado control de presupuesto estudia la forma de intervenir en los factores que podrían crear cambios o imprevistos sobre el presupuesto del proyecto y permite asegurar que estos cambios sean beneficiosos. También anticipa los cambios en el presupuesto y gestiona todos los cambios que se lleguen a producir, por eso este proceso está integrado con el proceso de control de cambios.

Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School

El control presupuestario en project managemetn es abordado en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online, impartido por profesores expertos en activo en grandes compañías. El programa permite acceder a un título propio de máster otorgado por una prestigiosa universidad española.

Puedes solicitar más información sobre este máster en Dirección de Proyectos haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

También te recomendamos visualizar el siguiente vídeo para ampliar conocimientos sobre esta materia:

Sumario
título
Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto
Descripción
Según el PMBOK Guide, calcular el presupuesto es el proceso “que consiste en sumar los costes estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de coste autorizada”
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:PMBOK, presupuesto, Project Management, proyecto empresarial

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La auditoría externa en Gestión de Riesgos: Características y funciones
18 enero, 2021

Próximos posts

EALDE lanza un ciclo de webinars sobre análisis forense y ciberseguridad
19 enero, 2021

Posts de interés

La gestión de residuos sólidos urbanos gana cada vez más importancia en la sociedad
Claves para entender la gestión de residuos urbanos
22 febrero, 2021
La metodología BIM facilita la gestión de proyectos de construcción
En qué consiste la metodología BIM y qué aporta a la gestión de proyectos
16 febrero, 2021
Las tendencias globales que se convertirán en restos para todo project manager en 2021
5 retos para todo project manager en 2021
8 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE publica un whitepaper sobre las oportunidades de la educación virtual en tiempos de pandemia
  • Las 3 técnicas principales para la realización de auditorías ISO 9001
  • Claves para entender la gestión de residuos urbanos
  • Las emisiones contaminantes generan riesgos legales para las empresas
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.