Elementos básicos del Control de Costes en Dirección de Proyectos

5/5 - (2 votos)

La recepción del presupuesto, retribución e implementación, monitoreo y control, y elaboración de informes son algunos de los aspectos fundamentales sobre los que se sostiene el Control de Costes en Dirección de Proyectos.

Recepción del presupuesto > Redistribución e implementación > Control: horas, cantidades, dinero > Análisis, KPIs, tendencias, forecast > Informes

  • La recepción del presupuesto

El equipo de control de costes nunca desarrolla el presupuesto. Lo recibe del área comercial/ventas, para su implementación en el proyecto. El director de proyectos estudia y reconfigura el presupuesto. Posteriormente, el equipo de control de costes lo detalla e implementa conforme a la Estructura Detallada de Costes (CBS) y lo mapea con el código de cuentas de la compañía.

El presupuesto original o línea base de costes nunca se modifica. Si se produce algún cambio al contrato, éste se implementa en sus códigos correspondientes. El presupuesto original más los cambios aprobados constituyen el presupuesto actual.

  • La redistribución e implementación

Una estimación de fase de oferta es por su naturaleza imprecisa. En Project Management se debe estudiar la estimación recibida y, si procede, redistribuir partidas: nivel de detalle, contingencias y partidas no presupuestadas.

En la implantación se cuenta con varios inputs: instruction to bidder (ITB), contrato, wbs work breakdown structure (WBS), cost breakdown structure (CBS) y estimación de oferta. Con el añadido de las contingencias y transferencias, se obtiene como output el presupuesto del proyecto.

  • El monitoreo y control

En el ámbito de Control de Costes para la Dirección de Proyectos, cada partida tiene tres variables a considerar tanto para implantar la línea base de costes, como para su monitoreo y control. Se trata del dinero, las cantidades y el tiempo. Para el departamento financiero, las variables tiempo y dinero quizás pueden ser suficientes. Para Control de Costes, la variable cantidades es imprescindible.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Santolaya para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.