• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Qué es una EDT en Proyectos

Qué es una EDT en Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 2 abril, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste la EDT en Project Management
3.7/5 - (7 votos)
David Jiménez, Director de Operaciones y Proyectos en EALDE Business School

Para definir qué es una EDT en Proyectos, es decir, una estructura de desglose de trabajo, es conveniente dirigirse al Project Management Institute (PMI). Según su Guía del PMBOK®, se trata de una descomposición jerárquica basada en el entregable final del proyecto, es decir, en el resultado final del proyecto en cuestión. De esta forma, todo profesional que aspire a la Dirección de Proyectos debe saber en qué consiste una EDT.

La EDT es una representación gráfica del proyecto de forma muy descriptiva. Se organiza dividiendo las actividades en diferentes niveles, alcanzando un grado de detalle necesario para planear y controlar de forma adecuada el proyecto.

El éxito de todo proyecto requiere de una EDT en la que se definan los paquetes de trabajo, los cuales descomponen el proyecto, asignando a los responsables de cada paquete, para establecer así un cronograma y presupuesto que sea adecuado para el correcto desarrollo del trabajo. Los paquetes de trabajo son la planificación de las acciones a realizar para alcanzar el entregable final del proyecto. Estos pueden ser controlados, programados, monitorizados y disponer de una estimación del coste que conllevan.

La estructura de una EDT puede relizarse de diferentes maneras:

  • Orientada a la programación.
  • EDT orientada a los productos entregables.
  • Orientada a los recursos.

Para qué se utiliza una EDT en Proyectos

La EDT tiene diversas funcionalidades dentro de un proyecto. Entre ellas, sirve ara:

  • Definir el alcance del proyecto en relación a los entregables de este y la descomposición de estos entregables a través de paquetes de trabajo.
  • Definir el proceso de ejecución del proyecto y cada fase.
  • La descomposición jerárquica del proyecto permite alcanzar un nivel de detalle óptimo para su control.
  • Disponer de una comunicación adecuada entre los integrantes del equipo de proyecto, el director de proyecto y los stakeholders.
  • Sirve como herramienta para el equipo de proyecto para analizar el riesgo, el control presupuestario y los avances del cronograma.

Cómo elaborar una EDT en Proyectos

Tras conocer qué es una EDT, el siguiente paso es saber cómo elaborarla. Según La Guía del PMBOK® la elaboración de una EDT puede dividirse en 4 bloques de trabajo:

  • Identificar el entregable final del proyecto, para ello se recomienda realizar una revisión del alcance para así no obviarlo en la estructura de la EDT ni en los requerimientos del proyecto.
  • Definir los entregables principales del producto, estos conforman el proyecto, son los predecesores al entregable final, pero por si mismos no tienen solidez suficiente sino en conjunto.
  • Descompone los entregables principales en acciones al detalle para que puedan llevarse a cabo.
  • Refinar y pulir la EDT hasta que el equipo del proyecto y los interesados estén de acuerdo, para que así la planificación se complete de forma exitosa y la ejecución del proyecto de como resultado el entregable definido en el primer bloque.

-Acerca del autor, David Jiménez-

David Jiménez es Licenciado en International Business Management por la Universidad de Derby (Reino Unido). Cuenta con un Máster en Marketing y Dirección Comercial por la Universidad de Sevilla y un Posgrado en Digital Product Management por IEBS Business School.

En su carrera profesional ha desempeñado el cargo de Responsable del Departamento de Servicio Cliente de varias multinacionales del sector Retail como Decathlon o Leroy Merlin. Cuenta también con gran experiencia en el Sector de la Educación, donde ha desempeñado el cargo de Responsable de atención al cliente en Grammata Educación. Actualmente es Director de Operaciones y Proyectos en EALDE Business School.

Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School

La estructura de desglose de trabajo en Project Management es abordada en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School. Se trata de un máster ofrecido por una escuela de negocios online de reconocido prestigio. El máster cuenta con un curso de simulación de preguntas del examen PMP®, la certificación más prestigiosa para un Project Manager.

Puedes obtener más información acerca del Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School en el siguiente botón:

Más información

Project Management Professional (PMP) es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Amplía información sobre Proyectos en este vídeo:

Etiquetas:Dirección de Proyectos, EDT, Project Management, proyectos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

5 formas de gestionar el cambio estratégico en las empresas
2 abril, 2020

Próximos posts

EALDE trabaja a pleno rendimiento durante la pandemia por el COVID-19
3 abril, 2020

Posts de interés

Evento sobre la guerra ucrania y renovables
La guerra de Ucrania pone de relieve la importancia de formarse en renovables
3 mayo, 2022
Estudiar sostenibilidad es una de las apuestas de futuro más seguras en términos de empleabilidad
Por qué es el mejor momento para estudiar sostenibilidad
22 abril, 2022
Retos y oportunidades de las energías renovables ante la guerra de Ucrania
EALDE organiza un Forum online sobre el impacto de la guerra de Ucrania en el sector de las renovables
19 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.