• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Qué es y en qué consiste la debida diligencia en Compliance

Qué es y en qué consiste la debida diligencia en Compliance

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Compliance
  • Fecha 4 octubre, 2021
  • Comentarios 4 comentarios
5/5 - (1 voto)

La debida diligencia en Compliance es un proceso que, mediante una investigación, permite descubrir los posibles riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial de relación con un tercero. Por ejemplo, antes de una fusión empresarial o de abrir una cuenta a un nuevo cliente.

¿Qué es la Debida Diligencia en Compliance?

La debida diligencia en Compliance es un proceso mediante el cual se investiga a una persona o empresa antes de firmar un contrato o acuerdo económico. También se usa para conocer al cliente con el que se relacionará la empresa. Con este tipo de auditoría se pueden evaluar todos los riesgos y descubrir las oportunidades. La debida diligencia o Due Diligence forma parte de la actuación de la empresa para cumplir con sus responsabilidades de respetar los derechos humanos.

Normalmente, el proceso sigue un orden: recopilación de datos, verificación, evaluación de los resultados, aprobación y mitigación del riesgo. Finalmente, se deberá monitorear a lo largo del tiempo mediante auditorías periódicas. Este último punto sirve para conocer si los estándares de cumplimiento se mantienen.

Debida Diligencia de un futuro cliente

Como ejemplo, una debida diligencia a un cliente es un proceso que una empresa realiza para poder actualizar y conservar información de sus clientes ya actuales o potenciales. Forma parte de las políticas de prevención de lavado de activos, blanqueo de capitales o financiación del terrorismo. Por ejemplo, antes de firmar un acuerdo comercial una empresa o entidad financiera debe actuar según los procesos de cumplimiento que tenga establecidos.

Normalmente se revisa la identidad de la persona, residencia, declaraciones del banco, registros de transferencias de acciones o préstamos, entre otros documentos. Aparte de poder prever delitos financieros, también sirve para evitar suplantación de identidades u otras actividades ilícitas.

Debida Diligencia en Compliance a una empresa

La Debida Diligencia a una empresa se suele realizar antes de una adquisición o fusión. Mediante este proceso, ambas partes se aseguran que los riesgos serán minimizados, y el proceso se llevará a cabo con total seguridad e información posible, evitando las malas prácticas.

Actualmente existen varios tipos de Due Diligence en Compliance de empresas, dependiendo de qué área se necesite investigar.

Protocolos y funcionamiento de los procesos actuales de la debida diligencia

Actualmente se han desarrollado diferentes procedimientos para poder identificar y conocer de forma holística la información de terceros, como clientes u organizaciones. Una debida diligencia a un cliente tiene tres pasos: identificación de la identidad, conocer el grado de riesgo y, por último, el conocimiento del perfil.

Gracias a las nuevas tecnologías, este proceso es más fácil mediante el uso de procedimientos automatizados de identidad digital. Una de las formas de llevar a cabo un proceso de debida diligencia en Compliance es mediante la tecnología Blockchain. Además de evitar los pesados sistemas reiterativos de identificación, también es una herramienta para prevenir el fraude online y proteger la integridad del mercado.

Formación para llevar a cabo una Debida Diligencia en Compliance

Para poder llevar a cabo procesos de Debida Diligencia en Compliance es necesario conocer bien los procesos y conceptos del sector. Por ese motivo, EALDE Business School ha diseñado el Máster en Compliance, especialidad en Análisis Forense e Inteligencia Financiera. Esta formación online capacita a los alumnos para poder implementar sistemas en gestión de cumplimiento según la ISO 37301.

El máster especializado en cumplimiento normativo permite a los alumnos aprender mediante ejercicios prácticos, aplicables a la realidad profesional del alumno. Trabajando junto a profesores expertos en la materia, los estudiantes adquirirán habilidades para adaptarse a la creciente demanda laboral actual.

Puedes obtener más información sobre el Máster Compliance especialización en Análisis Forense de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si quieres aprender más sobre procesos de debida diligencia, te recomendamos visionar el siguiente vídeo:

Etiquetas:compliance, Debida Diligencia, Diligencia en Compliance

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Un estudio muestra cómo el COVID-19 ha cambiado la percepción de la resiliencia organizacional
4 octubre, 2021

Próximos posts

4 estrategias para el tratamiento de riesgos empresariales
5 octubre, 2021

Posts de interés

Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022
El modelo de las 3 Lod está vinculado tanto a la gestión de riesgos como al Compliance
Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance
9 mayo, 2022
Perfil del alumno de Compliance
Cómo saber si un Máster en Compliance mejorará mi perfil profesional
25 abril, 2022

    Comentarios

  1. Giselli Cabana Cueva
    8 noviembre, 2021
    Responder

    Cómo realizar la debida diligencia en áreas donde hay una alta rotación del personal que son el core del negocio

    • EALDE
      10 noviembre, 2021
      Responder

      Hola Giselli,

      Gracias por tu comentario, para resolver tus dudas te recomendamos asistas a nuestros webinars gratuitos.

      Enlace: https://www.ealde.es/events/

  2. Luis Escudero
    30 noviembre, 2021
    Responder

    Cómo salvar nuestra responsbilidad personal y profesional, desde el ámbito estratégico, si es la misma empresa, desde sus mandos superiores la q establece directrices verbales donde en la práctica el hacer negocios, es más importante q cumplir con las regulaciones, aunque éstas estén en el Manual interno de Prevención contra el Blanqueo de Capitales

    • EALDE
      30 noviembre, 2021
      Responder

      Muchas gracias por tu comentario. Nos complace que sea de tu agrado.

      Si quieres estar al tanto de todo nuestro contenido, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales:

      – Twitter: https://twitter.com/EALDEBS
      – Instagram: https://bit.ly/2RTapQo
      – Facebook: https://bit.ly/2vFYrRf
      – Linkedin: https://bit.ly/2vCJC2r

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
  • Abierto el plazo para participar en los I Premios EALDE for Excellence
  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.