• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Continuidad de negocio y resiliencia organizacional: Diferencias y similitudes

Continuidad de negocio y resiliencia organizacional: Diferencias y similitudes

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 16 julio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La continuidad de negocio y resiliencia organizacional tienen un objetivo en común; es el de hacer que la organización sobreviva ante cualquier adversidad
5/5 - (2 votos)

Las crisis económicas, sanitarias, sociales y políticas han ocurrido y seguirán sucediendo en el futuro. El entorno externo afecta a todas las organizaciones de manera inevitable. Para sobrevivir a esas situaciones es necesario tener resiliencia organizacional y prepararse mediante planes de continuidad de negocio. Si bien, aunque parezcan términos similares, no es lo mismo continuidad de negocio que resiliencia organizacional.

Definiciones de continuidad de negocio y resiliencia organizacional

La continuidad del negocio es la capacidad de una organización de seguir ofreciendo sus productos o servicios dentro de un período de tiempo aceptable después de una interrupción. Por otro lado, la resiliencia organizacional es la capacidad de anticiparse, prepararse, responder y adaptarse a los cambios con el fin de sobrevivir y crecer.

Estos dos conceptos son muy importantes para que cualquier empresa pueda subsistir a lo largo del tiempo.

Los nuevos retos y como adaptarse a ellos

Cualquier organización que sea resiliente y esté preparada para mantener una continuidad del negocio pase lo que pase deberá emprender las siguientes acciones:

  • Tener esquemas de gobierno y comunicación ágiles y flexibles, evitando malentendidos o enfrentamientos entre departamentos o equipos. Las organizaciones jerárquicas y rígidas son cosa del pasado.
  • Establecer una gestión de riesgos con un enfoque más holístico. Para implementarlo es necesario tener en cuenta datos, cifras, hechos, el contexto y el mercado. Es importante recoger toda la información posible para contrastar y tomar las mejores decisiones.
  • Desarrollo de competencias evidentes en la cultura empresarial como son la resiliencia personal, la tolerancia al estrés y la flexibilidad.
  • Incorporar métodos de aprendizaje, innovar.
  • Atreverse a cambiar de estrategias y probar cosas nuevas.
  • Construir una comunidad en torno a la empresa

Normativas asociadas a la continuidad del negocio y a la resiliencia

Hay varios estándares publicados por ISO que están directamente relacionados con la resiliencia organizacional y la continuidad de negocio. A continuación, detallamos algunos de ellos:

  • ISO 22316: Seguridad y resiliencia – resiliencia organizacional. Este estándar proporciona orientación para mejorar la capacidad de recuperación de las empresas, ayudándolas a ser más resistentes a los cambios externos.
  • ISO 31000: Gestión de riesgos. Principios y directrices. Esta reconocida normativa es también un pilar en la resiliencia organizacional. Mediante la buena gestión de riesgos, es más fácil que un negocio pueda continuar en el tiempo y se adapte a todo lo que llegue en su entorno.
  • ISO 22301: Continuidad del negocio. Sirve para poder establecer un plan para responder con rapidez ante cualquier imprevisto que interrumpa la actividad, asegurando la continuidad del negocio.
  • ISO 9001: Gestión de la calidad y satisfacción del cliente. Esta normativa es muy importante si una empresa quiere sobrevivir en el tiempo. Que los compradores de servicios o productos estén contentos significará que su negocio podrá seguir manteniéndose y creciendo. En caso contrario, la empresa podría no ser capaz de continuar y tener que cerrar.
  • ISO 14001: Gestión ambiental. Identificar y gestionar los riesgos medioambientales que pueda producir una empresa es importante por su supervivencia. Además de reforzar su imagen sostenible, se podrá adaptar a los cambios tanto normativos como sociales que aparezcan. Para cualquier organización, preocuparse por el futuro, es asegurarse tener un lugar en él.
  • BS 65000: Orientación sobre resiliencia organizacional. Esta guía publicada por el BSI (British Standards Institution) proporciona una visión general de la capacidad de recuperación de cualquier organización. Sirve para que la alta dirección pueda implementar directrices para gestionar las crisis de mejor forma y adaptar la actividad empresarial a las nuevas necesidades del mercado.

Además de los estándares ya mencionados, existen otras normativas relacionadas con la continuidad de negocio y la resiliencia organizacional, como la BS 13500, la ISO/IEC 27001 o también la ISO 28000.

Construir una organización más resiliente gracias a la formación

Una empresa más resiliente y que se asegure la continuidad de negocio debe contar con profesionales preparados en su organigrama.

El nuevo Máster en Business Continuity de EALDE Business School ha sido diseñado para dotar a los estudiantes con las herramientas necesarias para poder mitigar los riesgos empresariales. De esa forma, asegurarse de la continuidad y resiliencia de cualquier tipo de organización.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información
Si quieres seguir aprendiendo sobre resiliencia y continuidad te recomendamos visionar la siguiente ponencia de la experta Lina Mejía.

https://www.youtube.com/watch?v=ucHDZo1gS2g&t=293s

Etiquetas:continuidad de negocio, ISO 22301, ISO 22316, ISO 31000:, ISO 9001, resiliencia

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

El GAFI lanza un informe para prevenir el lavado de activos por delitos ambientales
16 julio, 2021

Próximos posts

¿Cuánto cuesta un proyecto de energía eólica? Principales costes a analizar
19 julio, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.