• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » 7 técnicas de investigación forense en Compliance

7 técnicas de investigación forense en Compliance

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 22 junio, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
5/5 - (1 voto)

Cuando existen indicios de fraude dentro de una empresa, los auditores forenses especializados en compliance pueden usar varias técnicas para poder llevar a cabo una investigación. De esta forma, será posible ver si se ha cometido un delito y recopilar las pruebas necesarias para poder llevar el caso a la justicia. En este artículo repasaremos las principales 7 técnicas de investigación forense que se utilizan en compliance.

Herramientas para llevar a cabo una auditoría forense

Cuando se tienen suficientes indicios de que se puede estar cometiendo fraude dentro de una organización, las herramientas que los especialistas utilizan para llevar a cabo una auditoría forense son:

  1. Revisiones de documentos públicos e investigaciones anteriores, en caso de que existan.
  2. Entrevistas al personal de la empresa que esté relacionado con el departamento o bien pueda tener algún conocimiento de los sucesos.
  3. Fuentes confidenciales.
  4. Análisis de laboratorio de evidencias físicas y electrónicas: Por ejemplo, análisis del disco duro o bien de la memoria de otros dispositivos electrónicos.
  5. Vigilancia física y electrónica.
  6. Operaciones encubiertas.
  7. Análisis de transacciones

Todas estas técnicas están reconocidas y son utilizadas por los auditores forenses durante el proceso de investigación interna.

Indicios de que puede existir un fraude

Las primeras “banderas rojas” son las que también pueden dar el indicio de fraude, aunque no necesariamente significa que este sea verdadero. En este caso, es necesario ir con cautela antes de empezar a investigar, no dejarse llevar por la opinión o experiencia anterior.

Para esto, se debe asegurar que existen más indicios, tales como:

  • La falta de gobierno corporativo.
  • Inexistencia de políticas en cumplimiento o procedimientos estrictos para asegurarse de que se que siguen todas las regulaciones a las que la corporación está sujeta.
  • Falta de controles interiores dentro de la organización.
  • Transacciones frecuentes o inusuales con partes relacionadas con la empresa.
  • Existencia de ajustes continuos en los libros de contabilidad.
  • Exceso de uso de cheques manuales.
  • Personal que vive siguiendo un estilo de vida por encima de sus posibilidades.
  • Uso de información privilegiada de la empresa.

Plan de acción cuando se suman todos los indicios

Cuando hay una suma de varios indicios de que se está cometiendo un delito como fraude fiscal, es importante llevar a cabo una investigación para poder ver si el hecho ha ocurrido y poder hacer la denuncia correspondiente.

En este caso, las fases de un análisis forense se organizan de la siguiente forma: en primer lugar, planificar como se llevará a cabo la auditoría forense, seguido por el levantamiento de la información y datos que se tengan, investigación de los hechos y finalmente, evaluación de los resultados. Gracias a este proceso, los expertos podrán determinar si ha ocurrido el delito y cómo ha sido el proceso.

Formación como auditor forense

El perfil de especialista en Cumplimiento y auditoría forense es uno de los que más buscados está en el mercado laboral internacional.

EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo impartido totalmente en línea para preparar a futuros auditores forenses: El Máster en Compliance y Análisis Forense. Durante este máster los estudiantes podrán aprender a dirigir un departamento de Compliance de cualquier tipo de empresa, además de aplicar procedimientos de Due Diligence y dominar las herramientas de inteligencia financiera para prevenir delitos fiscales.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance y Análisis Forense de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

¿Quieres aprender más? Te recomendamos ver este vídeo y compartirlo con tus colegas.

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
22 junio, 2022

Próximos posts

Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
23 junio, 2022

Posts de interés

comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022
El modelo de las 3 Lod está vinculado tanto a la gestión de riesgos como al Compliance
Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance
9 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.