4 fases de una auditoría forense en Compliance

por Nuria Estruga
24/05/21
5/5 - (5 votos)

En los tiempos que corren el fraude se está convirtiendo en un fenómeno dinámico, cada vez más común, siempre adaptándose a los cambios y legislaciones. Por ello, los sistemas de compliance tienen que estar preparados para prevenir los delitos financieros derivados del fraude. Una de las herramientas más útiles en este sentido es la auditoría. Por lo tanto en este artículo vamos a conocer las fases de una auditoría forense en compliance y cuál es su aplicabilidad.

Qué es y para qué sirve la auditoría forense en Compliance

Una auditoría forense en Compliance se encarga de buscar pruebas e indicios con el fin de recopilar la información necesaria en la investigación de un fraude o un delito de corrupción. Luego, se lleva a cabo mediante técnicas de investigación criminalística, junto a habilidades financieras y conocimientos en el ámbito jurídico.

Las fases una auditoría forense en Compliance

Una auditoría forense en el ámbito del cumplimiento normativo tiene varias fases que se deben seguir de forma estructurada para poder identificar posibles fraudes.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo especializado en Análisis Forense e Inteligencia Financiera

Aplica procedimientos de Due Dilligence y gestión de riesgos de terceros.

Fase 1: Planificación

La primera fase es la planificación de la auditoria. En primer lugar, el auditor se deberá informar de la empresa, conocer su sector, el contexto y cualquier condición exógena o endógena de la organización.

En esta etapa se identifican los riesgos e indicadores de fraude, de forma totalmente objetiva. Estos se suelen agrupar por: riesgos personales, comerciales y financieros, estructurales, culturales y de control interno.

Fase 2: Desarrollo del programa de la auditoría forense

En esta fase se desarrolla todo el proceso que se llevará a cabo durante la auditoría forense. Normalmente está formado por cinco etapas:

  • Desarrollo y contextualización de los hechos.
  • Recopilación de las pruebas.
  • Cadena de custodia de la documentación.
  • Valoración y estudio de las evidencias aportadas.
  • Realización del informe final de la auditoría forense en Compliance.

Fase 3: Presentación de los resultados de la auditoría

En esta fase se comunican los resultados obtenidos durante el desarrollo de la auditoría a las autoridades competentes. Se debe presentar un informe, con toda la información detallada: antecedentes, descripción de los hechos, análisis realizado y detalles de las evidencias adjuntas.

Fase 4: Seguimiento y monitoreo

Para finalizar la última fase de la auditoría forense tiene el fin de asegurarse de que los documentos presentados serán evaluados y estudiados correctamente y se tendrán en cuenta para la toma de decisiones. Normalmente, un informe de una auditoría forense sirve durante procesos judiciales de fraudes o corrupción. Es una ayuda a las administraciones a llegar a cabo a las resoluciones finales en el caso.

Formación específica para llevar a cabo un análisis forense en Compliance

La auditoría forense para la prevención del fraude y la corrupción se aborda en profundidad en el Máster en Compliance especializado en Análisis Forense e Inteligencia Financiera de EALDE Business School. Se trata de un máster online dirigido a profesionales que quieran obtener habilidades para la investigación de delitos financieros. El programa es 100% online y permite acceder a una doble titulación con validez internacional.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance, Análisis Forense e Inteligencia Financiera de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos visionar el siguiente vídeo sobre análisis forense patrimonial:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Ventajas de certificarse como auditor líder

La certificación como auditor líder de un sistema de gestión es una gran ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más exigente. En este sentido, EALDE Business School permite obtener una triple certificación con validez internacional, lo que brinda a los...

Sobre el autor

Nuria tiene un Máster en Marketing de la Universitat Autònoma de Barcelona y un Máster en Marketing Digital y Community Management del Instituto Internacional de Marketing. Se considera una nómada digital, y ayuda a las empresas a posicionarse en www.nuriaestruga.com
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory