• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo funciona el sistema de gobierno de una entidad aseguradora

Cómo funciona el sistema de gobierno de una entidad aseguradora

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 3 diciembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Estableciendo un sistema de gobierno de una entidad aseguradora
5/5 - (1 voto)

En primer lugar, las entidades aseguradoras deben establecer un sistema de gobierno para poder garantizar una buena gestión empresarial, que sea eficiente y sana. Por lo tanto este sistema de gobierno de la entidad aseguradora debe contar con políticas vinculadas a la gestión de riesgos, cumplimiento y auditoría interna.

Para qué sirve un sistema de gobierno de una empresa de seguros

La directiva Solvencia II exige a toda empresa del sector asegurador que tenga un sistema de gobierno. Como resultado, esto se aplica tanto a sociedades de seguros y reaseguros que quieran funcionar de forma eficiente, con el fin de llevar a cabo sus actividades siguiendo los marcos legales a los que están sujetas y, además, evitar crisis. Según la misma normativa, estas empresas están sujetas a revisiones internas periódicas. Estas variarán relativamente dependiendo de su naturaleza, volumen o complejidad de las operaciones que se llevan a cabo.

mastser_seguros_risk_management

Políticas del sistema de gobierno de una entidad aseguradora

De igual forma, las empresas aseguradoras están obligadas a contar con diferentes políticas de control para poder adaptarse a los requisitos de la directiva Solvencia II. El órgano administrativo es el encargado de aprobarlas, realizar un seguimiento y una revisión anual.

  • Política de gestión de riesgos: Sirven para identificar, monitorizar, gestionar y reportar los riesgos de manera continuada.
  • Políticas de control y auditorías internas.
  • Externalización de ciertas funcionas o actividades de la empresa.

Funciones y líneas de defensa del sistema de gobierno de una empresa de seguros

Así mismo una empresa aseguradora debe adaptarse a tres líneas de defensa que estarán siempre relacionadas con cuatro diferentes funciones. Estas son la función actuarial, el control de riesgos, el cumplimiento normativo y la auditoría interna.

Por consiguiente las líneas de defensa se clasifican del siguiente modo dentro de la empresa aseguradora:

  • Primera línea de defensa: Incluye departamentos de carácter operacional, como sería el departamento de producción, de comercialización o de finanzas. Cada uno de ellos tiene la responsabilidad de identificar y gestionar sus propios riesgos, implementando los controles necesarios para mitigarlos.
  • Segunda línea de defensa: Incluye la función actuarial, la gestión de riesgos y la verificación del cumplimiento corporativo. Esta línea de defensa se encarga de coordinar y garantizar el cumplimiento alineado con los riesgos a los que la entidad está sujeta.
  • Tercera línea de defensa: Aquí se encuentra la auditoria interna, que es la responsable de vigilar todo el sistema de gobierno de la entidad aseguradora. Básicamente, se encarga de garantizar que todos los grupos y departamentos de la organización estén alineados a los intereses de la empresa y a las regulaciones vigentes.

Formación para participar en un buen gobierno de la entidad aseguradora

Como resultado las compañías aseguradoras requieren de profesionales preparados y con habilidades específicas para poder asegurarse de las funciones del sistema de gobierno. EALDE Business School ha diseñado un programa formativo innovador, impartido totalmente online y que permite obtener una doble titulación con validez internacional.

Con el Máster en Seguros y Risk Management los estudiantes conocen en profundidad la directiva Solvencia II y todos los textos vinculados al marco legal de este sector. Además, durante el curso se aprenderán a identificar riesgos de las empresas aseguradoras, a conocer qué tipos de seguros existen y especializarse en continuidad de negocio.

Finalmente puedes obtener más información sobre el Máster en Seguros y Risk Management de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Amplía información con este contenido sobre riesgos en el sector asegurador:

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Qué es y para qué sirve la evaluación nacional de riesgo en Compliance
3 diciembre, 2021

Próximos posts

Las 3 etapas del lavado de dinero
6 diciembre, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.