• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Los 5 principales riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2022

Los 5 principales riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2022

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 15 octubre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
las empresas tendrán que hacer frente a los riesgos en el 2022 pronosticados por ECIIA
5/5 - (3 votos)

Acaba de ser publicado un nuevo informe con el que se pueden conocer los principales riesgos a los que las empresas harán frente durante el próximo año 2022. 700 auditores han trabajado para que el ECIIA (European Confederation of Institutes of Internal Auditing) pudieran analizar las amenazas a que deberán afrontar administraciones públicas, empresas privadas o sin ánimo de lucro.

Aunque este informe está hecho con datos de países de Europa, las conclusiones son aplicables a un territorio más extenso, incluyendo países de América Latina, donde los riesgos serán similares.

1. La ciberseguridad

La gran mayoría de empresas saben que son susceptibles de sufrir amenazas cibernéticas, como ransomware o de suplantación de identidad. Actualmente, se estima que un 97% de los e-mails de phishing contiene algún tipo de secuestro de datos. Mientras que el 95% de violaciones en la seguridad de la información ocurren por errores humanos.

Por ese motivo, las organizaciones saben que necesitan prepararse bien mediante un plan de recuperación de actividad cuando ocurra tales situaciones. Asimismo, la formación del personal es muy importante para la ciberseguridad de la empresa, ayudando a bajar las probabilidades de ataques cibernéticos. También es importante diseñar planes de recuperación adecuados y contar con software de prevención para disminuir las consecuencias de los ciberataques.

Banner máster en gestión de riesgos

2. Cambios en leyes y regulaciones

Las modificaciones y cambios en leyes y regulaciones ocupan el segundo lugar del informe de riesgos y amenazas para 2022. Desde el año 2016 las normativas relacionadas con los factores ambientales, sociales y de gobierno (ESG por las siglas en inglés) han aumentado un 90% en Europa.

Algunas de los sectores que más riesgos afrontarán son los financieros, como los bancos, que se encuentran en mercados muy regulados y cada vez con leyes más estrictas.

3. Disrupción digital y avances tecnológicos

La transformación digital y las nuevas tecnologías son otro riesgo importante que las organizaciones deberán hacer frente en 2022. Desde el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19, las empresas se han visto obligadas a digitalizarse rápidamente. Esta aceleración ha sido posible gracias al desarrollo de plataformas low-code que permiten crear productos digitales más rápido y eficientemente, sin necesidad de muchos conocimientos tecnológicos.

Esta nueva oportunidad para las empresas también va estrechamente ligada a riesgos. El aumento de “puntos ciegos” o situaciones desconocidas que no reciben la atención que se merecen. Por ejemplo, cuando el personal no está familiarizado con este tipo de herramientas tecnológicas. Para evitarlo, es necesario ver si el modelo de negocio está alineado con la realidad digital.

4. Gestión de personal, diversificación y talento

El trabajo en remoto tiene algunas ventajas para la empresa y trabajadores. En Europa la productividad ha alcanzado el 82% en altos mandos, como ejecutivos.

Pero no todo es positivo ante esta nueva situación. Muchos empleados no se enfocan en sus carreras como antes porque están más preocupados por el contexto que la pandemia ha generado. También ha subido el agotamiento laboral por falta de horarios definidos y a veces extenuantes jornadas de trabajo desde casa. La falta de interacción social entre trabajadores ha hecho que muchos estén desvinculándose de la empresa y de sus responsabilidades, bajando la productividad.

Las empresas deben buscar alternativas digitales para poder mantener una cultura organizacional viva que motive a los empleados y se sientan cómodos con su nueva situación.

5. Continuidad de negocio y gestión de crisis

La situación provocada por la pandemia del Covid-19 cogió a muchos negocios desprevenidos y ha tenido un impacto negativo, provocando el cese de actividad de una gran cantidad de empresas. Por ese motivo, la gestión de crisis y la continuidad de las actividades es un factor que preocupa bastante a las organizaciones. En este contexto, se ha podido ver cómo de necesario es realizar un plan de continuidad de negocio.

Especialización en gestión de riesgos para hacer frente a las amenazas del 2022

El tratamiento de amenazas es cada vez más importante en las organizaciones y por ese motivo los especialistas bien preparados están muy buscados en el mercado laboral. EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo impartido online. El Máster en Gestión de Riesgos prepara a los alumnos para poder hacer frente a las amenazas y principales riesgos del 2022.

Mediante una visión transversal de la materia, los alumnos aprender implementar sistemas de evaluación y riesgos siguiendo el estándar ISO 31000. Este máster sigue un modelo de aprendizaje para que los estudiantes se conviertan en verdaderos expertos y puedan adaptarse a todas las empresas, independientemente de su ubicación geográfica.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a compartirlo y a visionar este vídeo sobre la ISO 31000:

Etiquetas:amenazas del 2022, ciberseguridad, continuidad de negocio, Disrupción digital, ECIIA

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Cómo funciona la tarificación en el sector asegurador
15 octubre, 2021

Próximos posts

Cómo se integra la auditoría en la función de Compliance
18 octubre, 2021

Posts de interés

EALDE en el Ranking financial magazine
EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
20 mayo, 2022
El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
  • Por qué 2022 es el mejor año para iniciar un máster online


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.