• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Portada » Blog » 7 amenazas de ciberseguridad para el 2022

7 amenazas de ciberseguridad para el 2022

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Ciberseguridad y Riesgos Digitales
  • Fecha 30 diciembre, 2021
  • Comentarios 2 comentarios
Analizando las amenazas de ciberseguridad en dispositivos electronicos
5/5 - (5 votos)

El 2021 llegó con muchos cambios inesperados que pocas personas olvidarán. Debido a la pandemia de Covid-19, la dependencia de las empresas en la tecnología para poder seguir trabajando ha aumentado exponencialmente. Con estas nuevas tendencias digitales en auge, también han crecido y aparecido nuevas amenazas en ciberseguridad. Desgraciadamente, muchas de ellas seguirán estando presentes en el 2022.

Tendencias en ciberdelicuencia para el 2022

El objetivo de la ciberdelincuencia es ganar dinero. Hay diferentes vías para conseguirlo mediante el uso de los sistemas informáticos y la tecnología. Es importante que las empresas establezcan protocolos de seguridad informática para evitar pérdidas monetarias o reputacionales.

En EALDE Business School hemos recopilado las 7 amenazas de ciberseguridad que se presentarán durante el año 2022:

1. Ransomware

Es un secuestro de información mediante un software malicioso que encripta el contenido de una unidad o disco duro. En este ataque informático, el usuario recibe un mensaje de alerta pidiendo un rescate para poder recuperar su información “secuestrada”. Normalmente se pide el pago con criptomoneda, para eliminar cualquier rastro que se pueda investigar.

Este tipo de ciberataque lleva años funcionando, atacando sobre todo a empresas. Al haber cambios en los algoritmos de encriptación, siendo cada vez más complicados, el Ransomware crece y es difícil de combatir. Según la empresa Panda Cloud Antivirus, se estima que el 2022 se pueden llegar a alcanzar los 6 billones de dólares en rescates de datos.

2. Amenazas asociadas al trabajo en remoto

Debido a la pandemia del Covid-19, el teletrabajo se ha vuelto parte del día a día. Esta nueva tendencia conlleva ciertos riesgos y hay más exposición a los ciberdelincuentes. Al tener equipos en el hogar puede haber otras personas del núcleo familiar, como pareja o hijos, que puedan usarlos. Si otros individuos usan los ordenadores, pueden ocurrir filtraciones de información confidencial.

Por ese motivo, es muy importante que las empresas tomen las medidas necesarias para poder evitar este tipo de riesgos que, en muchas ocasiones, son “descuidos”.  

3. Business Email Compromise (BEC)

Al haber más empleados que trabajan desde casa, la comunicación por e-mail ha crecido exponencialmente. Aprovechando esta coyuntura, muchos ciberdelincuentes han visto la oportunidad de poder suplantar la identidad de otros compañeros, proveedores o gerentes.

Uno de los ejemplos lo tenemos con el llamado “fraude del CEO”. El ciberdelincuente envía un correo electrónico a un trabajador, pidiendo trasferencias bancarias, contraseñas o documentos confidenciales. El receptor del e-mail ve que el remitente es conocido y termina realizando el favor. Cuando esto ocurre, las consecuencias pueden ser extremadamente graves para la empresa.

4. Deepfakes

Consiste en la creación de un vídeo sustituyendo la cara de una persona por otra. Con el uso de la inteligencia artificial y programas de edición de vídeo, es posible cambiar la cara y modular la voz. Con el Deepfake se consiguen resultados realmente realistas.

Actualmente, la realización de vídeos con cambio de rostro es cada vez más fácil mediante aplicaciones y herramientas digitales. Muchas personas lo utilizan para divertirse, pero hay ciberdelicuentes que lo usan para suplantar identidades.

5. Amenazas internas dentro de la empresa

Algunas de las amenazas internas son los virus con los que los mismos empleados pueden infectar los equipos de la empresa. Puede ser por descuido o a propósito. Por ejemplo, si se usa el mismo ordenador en casa y en el trabajo puede pasar sin querer. También existen casos de empleados que van a ser despedidos o ya no trabajan y aún pueden acceder en las bases de datos. En caso de que quieran vengarse, es tan fácil como destruir información, robarla o infectar los equipos.

6. Recursos legales para acciones ilegales

Cuando los servidores usados para SPAM o enviar malware se han utilizado muchas veces entran en una lista negra. Para poder seguir delinquiendo, se vulneran los sistemas de seguridad de los de servidores de empresas que no están baneadas. Una vez se consigue acceso, se utilizarán para realizar transferencias monetarias, enviar correos fraudulentos, etc.

7. Chatarreros de datos

Hay personas que roban y almacenan datos para después venderlos. Por ejemplo: listas de contacto, correos electrónicos, contraseñas, etc. Para realizar un robo se suele hacer mediante un malware que es prácticamente imposible de ver rápidamente.

Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Las amenazas de Ciberseguridad más importantes son abordadas en el Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales de EALDE Business School. Se trata de un máster online que combina los conceptos esenciales para la gestión del riesgo en tecnologías como Big Data, Fintech o Mobile. El programa va dirigido tanto a ingenieros de sistemas como a gestores de riesgos que busquen una mayor especialización.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales desde el siguiente apartado:

Más información

En este vídeo la experta Ainoa Celaya repasa con mayor detalle los retos y amenazas de ciberseguridad:

https://youtu.be/u3tAfSi_DZM

Etiquetas:ciberataque, ciberseguridad, ciberseguridad 2022, riesgos digitales

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Los 5 proyectos más influyentes del 2021 según el PMI
30 diciembre, 2021

Próximos posts

Qué tendencias SEO se mantienen en 2022
31 diciembre, 2021

Posts de interés

demanda de talento en ciberseguridad en el 2024
La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
23 mayo, 2022
Las empresas se preparan para los ciberataques
El 82% de las empresas ha aumentado el gasto en ciberseguridad en el último año
21 marzo, 2022
exalumno Luis Miguel García
Luis Miguel García, exalumno de EALDE: “Ha sido una experiencia de primer nivel”
11 febrero, 2022

    Comentarios

  1. UPPER SOLUTIONS
    21 enero, 2022
    Responder

    Excelente post, muy útil para poder hacer frente a todas estas amenazas y no sufrir ningún ciberataque. Cada vez dependemos más de los equipos informáticos y es provoca que también haya más delincuentes de este tipo.

    • EALDE
      21 enero, 2022
      Responder

      Muchas gracias por tu comentario. Nos complace que sea de tu agrado.

      Si quieres estar al tanto de todo nuestro contenido, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales:

      – Twitter: https://twitter.com/EALDEBS
      – Instagram: https://bit.ly/2RTapQo
      – Facebook: https://bit.ly/2vFYrRf
      – Linkedin: https://bit.ly/2vCJC2r

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Síguenos

Beneficios de la ISO 27001

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.