¿Qué riesgos disruptivos tienen más probabilidad de materializarse en el próximo año?

por Alejandro Riveros
20/07/21
5/5 - (4 votos)

Tras la crisis financiera de 2008, las crisis geopolíticas existentes en varios países y la crisis causada por la pandemia de COVID-19, uno de los riesgos disruptivos con más probabilidad de materializarse es una caída masiva de la red. Así lo consideran los gestores de riesgos consultados en la EALDE Risk Survey 2021, elaborada por EALDE Business School. Se trata de un estudio único en idioma español, que ha recopilado la opinión de casi 600 profesionales acerca de cuestiones relacionadas con gestión de riesgos, compliance y continuidad de negocio.

De esta forma, consultados por los riesgos disruptivos con más probabilidad de ocurrencia para el próximo año, los encuestados han destacado a los eventos que producirán incidencias relacionadas con la disponibilidad de la información (caídas de red, ataques ciber, etc.).

Sergi Simón, coordinador del informe y director del Área de Gestión de Riesgos de EALDE Business School, recuerda que hay cuatro tipos de eventos disruptivos. Es decir, de riesgos que al materializarse suponen una interrupción de la actividad empresarial. Entre ellos están:

  • Eventos que limitan el movimiento del dinero.
  • Los eventos que limitan el movimiento de mercancías.
  • Sucesos o eventos que limitan el movimiento de personas.
  • Eventos que limitan el movimiento de los datos.

En este sentido, “habiendo vivido ya en este siglo tres de estos 4 eventos disruptivos, no es de extrañar que se prevea que el cuarto no está lejos de llegar”, concluye el informe.

Probabilidad de confinamientos o limitaciones de movimiento

En la EALDE Risk Survey 2021 han participado profesionales y directivos procedentes de más de 20 países de habla hispana diferentes. Junto a la posible caída masiva de la red, otro de los riesgos disruptivos con más probabilidad de ocurrencia que han señalado los encuestados es la posibilidad de que se produzcan limitaciones en el movimiento y la acumulación de personas (restricciones para viajar, confinamientos, etc.).

A este respecto, Sergi Simón señala que “los resultados revelan el fuerte condicionamiento por disponibilidad de eventos recientes”. Y es que, habitualmente, los acontecimientos que acaban de ocurrir suelen ser más tenidos en cuenta por las personas. De ahí a que se señale es probable que vuelvan a repetirse en el próximo año.

Menos importancia han dado los gestores de riesgos a otros eventos que también pueden afectar a la continuidad de negocio. Entre ellos, un posible aumento del uso de criptomonedas como alternativa al modelo financiero actual, o una fuerte subida del precio del petróleo. La opción menos señalada por los encuestados ha sido el riesgo de que se aprueben disposiciones legales muy limitativas para con actividades intensivas en la emisión de carbono.

Aumenta el interés de la consultoría en gestión de riesgos

Otra de las conclusiones de la EALDE Risk Survey 2021 está relacionada con el sector o área para la que trabajan las personas dedicadas a la gestión del riesgo. Así, del total de 598 encuestados, el 35% asegura desarrollar su labor profesional en áreas de consultoría, auditoría o asesoría. Frente a ello, el 17% trabaja en el sector financiero, el 12% en la industria y el 11% en el sector servicios.

Esta distribución, como señala el informe, “revela la fuerza que la consultoría en gestión de riesgos está tomando. Este hecho es un claro indicador de que esta disciplina está siendo considerada por empresas de sectores y tamaños diferentes a los tradicionales (como el sector financiero y el de Oil and Gas)”.

La EALDE Risk Survey 2021 también aborda cuestiones sobre el perfil del gestor de riesgos y sobre compliance. El estudio está disponible para su descarga gratuita.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School

Como escuela líder en gestión de riesgos EALDE Business School cuenta con un Máster online en Gestión de Riesgos. Se trata de un programa que permite acceder a una doble titulación con validez internacional. El programa aborda estándares como ISO 31000 o COSO y aborda el manejo de diferentes softwares útiles en risk management.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente botón.

La presentación de la EALDE Risk Survey 2021 tuvo lugar durante el Risk Summit 2021. Te invitamos a ver el vídeo íntegro de la sesión:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *