• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Los 10 riesgos emergentes para la humanidad según el Global Risk Report

Los 10 riesgos emergentes para la humanidad según el Global Risk Report

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 21 enero, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
Foro Económico Mundial ha publicado el nuevo informe en el que muestra los nuevos riesgos emergentes para la humanidad
5/5 - (1 voto)

El Foro Económico Mundial ha publicado el nuevo informe Global Risk Report, en el que se destacan 10 riesgos emergentes para la humanidad en los próximos años. Los resultados de este estudio destacan que los riesgos que más preocupan están directamente relacionados con la crisis climática y el medio ambiente.

1. El cambio climático y el fracaso para revertirlo

Este es uno de los principales riesgos destacados en el informe. En la conferencia COP26 del pasado 2021 197 países se alinearon para alcanzar varios objetivos con el fin de frenar el cambio climático y todo lo que comporta, pero por ahora no parece que esto sea posible.

En el contexto global hay dificultades y muchos países no quieren hacer una transición hacia las energías renovables. Por ejemplo, Brasil es uno de los 141 países responsables de la tala del 91% de área forestal en la actualidad y es donde se sitúa el Amazonas, el pulmón de la tierra.

2. Meteorología extrema

Por culpa del cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más habituales. Eventos como maremotos, fuegos, inundaciones, huracanes, etc. Son un gran riesgo a nivel global y empresarial. Provocan pérdidas humanas, además de daños irreparables en ecosistemas y pérdidas económicas para gobiernos y empresas.

3. Pérdida de la biodiversidad

La pérdida de la biodiversidad, provocada en muchas ocasiones por la acción humana, tiene consecuencias irreversibles para el planeta. Daña directamente tanto a la fauna y flora, como a seres humanos y también afecta a la economía debido a la extinción o reducción de especias.

Banner máster en gestión de riesgos

4. Erosión de la cohesión sociaL

La pérdida del capital humano y el auge de las nuevas tecnologías está teniendo un impacto negativo y que preocupa a gran parte de la población: la cohesión social y su deterioro. Las personas buscan cada vez más su bienestar individual y económico, lo que conduce al egoísmo y a la desconfianza de los entornos, falta de empatía y exclusión de colectivos en la sociedad.

5. Crisis en los medios de subsistencia

La crisis en los medios de subsistencia es un riesgo emergente y real para la humanidad. Se ha podido percibir que en pocos años hay un deterioro de las perspectivas laborales de los más jóvenes, sumado a los salarios bajos, a la inseguridad que transmiten los gobiernos en cuanto a las medidas sociales como pensiones, desempleo o la pérdida de derechos laborales.

6. Enfermedades infecciosas

La proliferación de enfermedades, virus, parásitos u otras bacterias que puedan causar contagios incontrolados y provocar así pandemias como la del Covid-19 son una de las principales preocupaciones. No solamente porque pueden provocar la muerte y problemas de salud, también por todos los efectos colaterales que conllevan: crisis económica y social.

7. Daños ambientales provocados por el ser humano

Los daños ambientales provocados por la actividad humana son un riesgo para el planeta desde muchos ámbitos. Provocan la pérdida de ecosistemas, de vidas humanas y animales, y también económicas. Estos son desde desastres como derrames de petróleo, contaminación radioactiva hasta cualquier tipo de accidente industrial.

8. Crisis de recursos naturales

Es evidente que hay recursos que están empezando a escasear y esto es uno de los riesgos emergentes para la humanidad en los próximos años. Medicamentos, alimentos, minerales, agua u otros recursos naturales pueden empezar a faltar debido a la mala gestión que se ha hecho en los últimos tiempos. Cuando se presenta tal situación, los efectos negativos son múltiples: sociales, económicos y, por supuesto, medioambientales.

9. Crisis de la deuda de los países

Uno de los riesgos emergentes para la humanidad es la urgencia a social y económica provocada por la pandemia del Covid-19 ha hecho que muchos países tuvieran que aumentar su deuda pública, algunos de ellos llegando a superar el 100% de su PIB. Al acumularse tal cantidad de deuda pública esto puede provocar quiebras a gran escala, incumplimientos de pagos, insolvencia o falta de liquidez.

10. Confrontación geoeconómica

También conocido como guerra geoeconómica, esto puede suponer un riesgo a gran escala. Cuando ocurre este escenario, los países empiezan a aplicar estrictas medidas arancelarias, sanciones, controles de la inversión, expropiaciones u otras restricciones. Esto se hace con el fin de desacoplar la economía regional de la global y esto puede hundir en la pobreza a la población del país en un corto período de tiempo.

Formación en gestión de riesgos para hacer frente a las nuevas amenazas

Es evidente que hay riesgos que se deben tratar a gran escala, pero también es importante que las empresas que conforman el tejido económico global aporten su grano de arena. Una buena gestión de riesgos dentro de la organización servirá para poder mejorar a nivel interno y también a una escala mayor.

Con el fin de preparar a los futuros profesionales en Risk Management, EALDE Business School ha diseñado un programa formativo impartido totalmente online: El Máster en Gestión de Riesgos. Durante el transcurso de la formación los estudiantes lograrán tener una visión transversal de los riesgos y además a tomar decisiones en contextos difíciles. Además, se abordarán normativas de gran importancia, como COSO, además de estándares como ISO 31000.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

También puedes conocer mejor el estándar sobre gestión de riesgos más importante visualizando el siguiente vídeo:

Etiquetas:Foro Económico, global risk report, Riesgos para la humanidad

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El papel del Internet de las Cosas en la Industria 4.0
21 enero, 2022

Próximos posts

EALDE colabora con el VII Encuentro Cumplen de Compliance, con descuento para alumnos
24 enero, 2022

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.