El riesgo legal en la Gestión Empresarial
El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Sin duda alguna, la empresa se ve afectada por una infinidad de riesgos que inciden sobre la propia gestión empresarial y sobre el patrimonio, material e inmaterial de la empresa.
La Gestión de Riesgos ha de contemplar las principales amenazas de cualquier empresa. Principalmente, son las siguientes:
- Daño de reputación/marca.
- Desaceleración económica.
- Aumento de la competencia.
- Cambios regulatorios.
- Delitos/hacking.
- No innovación.
- Falta de atracción del talento.
- Interrupción de negocio.
- Riesgo político.
- Responsabilidad civil.
Para identificar los riesgos empresariales, es necesario inicialmente tener claridad acerca de los tipos de riesgos inherentes al carácter de la empresa, con el fin de que su administración de riesgos sea integral, no fragmentaria y parcial. La variedad de riesgos puede ser alta, igual que las formas de clasificarlos y abordarlos. Por lo tanto, no es posible establecer una única clasificación de tipos de riesgos empresariales.
Hay que diferenciar los riesgos generados por el entorno organizacional y los riesgos generados en la empresa:
- Riesgos del entorno: provenientes de la naturaleza, generados a la naturaleza por parte de la empresa, riesgo país, riesgo geopolítico, riesgo social, riesgo económico, riesgo político, riesgo sistemático.
- Riesgos generados en la empresa: no sistemáticos, riesgo de reputación, riesgo puro, riesgo especulativo, riesgo estratégico, riesgo operativo, riesgo financiero, riesgo legal, riesgo tecnológico, riesgo laboral, riesgo físico.
Riesgo legal
El riesgo legal se puede definir de varias maneras, aunque las más extendidas son:
- La directa de posibilidad de pérdidas, debido al incumplimiento (o imperfección) de la legislación que afecta a los contratos financieros o la imposibilidad de exigir el cumplimiento del contrato legalmente.
- La indirecta, como riesgo de cambio regulatorio por parte de las autoridades (gubernamentales) competentes (local, nacional o internacional) de la normativa de una forma que afecte adversamente a la posición de la entidad financiera.
El riesgo legal se presenta como la probabilidad de producirse pérdidas porque bien las actividades de la empresa no están conformes con la legislación y la normativa vigente o porque la contraparte no tiene la autoridad legal para realizar una transacción. Hay que tener en cuenta que un juicio o disputa legal puede generar hasta el cierre de una empresa.
Información extraída del webinar impartido por Daniel José María Caridad López del Río.
Comentarios
Ando. En busca de capacitación para riesgo legal..
Hola Karla. Gracias por tu comentario. Puedes conocer todos nuestros programas de Gestión de Riesgos en el siguiente enlace: https://bit.ly/2ONjGp9
Recibe un cordial saludo
Comunicación EALDE