• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo gestionar los riesgos estratégicos de la empresa

Cómo gestionar los riesgos estratégicos de la empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 21 octubre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
cómo se gestionan los riesgos estratégicos en una organización
4/5 - (5 votos)

Dentro de los riesgos inherentes a la propia actividad de una empresa y su entorno, los riesgos estratégicos son aquellos que pueden causar mayores problemas a las compañías. Se trata de riesgos que ponen en peligro la propia estrategia empresarial y que, de no mitigarse a tiempo, pueden suponer el fin de la misma.

Qué es un riesgo estratégico

El banco de inversión J.P. Morgan establece una definición del riesgo estratégico, que considera como el impacto actual y futuro en los ingresos y el capital de una empresa “que podría surgir de las decisiones adversas de negocios, la aplicación indebida de las decisiones, o la falta de capacidad de respuesta a los cambios de la industria”. Así, estos riegos pueden surgir como consecuencia de la toma de malas decisiones o de graves impactos externos. Por su trascendencia, estos riesgos necesitan un tratamiento aún más cuidadoso, si cabe, que los riesgos operacionales y los riesgos normales o cotidianos de explotación de una empresa.

Principales tipos de riesgos que pueden afectar a la estrategia empresarial

Existen siete tipos de riesgos estratégicos principales, que pueden afectar a cualquier tipo de industria, actividad o región geográfica. Si bien, no hay una clasificación definida de los mismos, por lo que podrían existir muchos más. Entre ellos, destacamos los siguientes:

  • Riesgo reputacional: Es el riesgo de sufrir una merma reputacional en la empresa. Un ejemplo, puede ser el caso de las emisiones contaminantes de los coches de Volkswagen. Esto supuso sanciones económicas, pero también una importante pérdida de reputación para la marca.
  • El riesgo medioambiental: Si una empresa contamina el medio, tanto si es por accidente súbito, como si lo hace de manera gradual y progresiva, se enfrentará a severas penalizaciones, en según qué casos y territorios por volúmenes ingentes de dinero.
  • Riesgo de Compliance  y riesgo político: Supone el riesgo a que, por ejemplo, una empresa tenga que dejar de operar en un país por el incumplimiento de alguna de sus leyes. También puede ser que las políticas regulatorias de un país pongan en jaque la actividad de una compañía.
  • Gestión del talento: Una carencia de profesionales cualificados puede suponer un freno para muchas empresas. Por ello, la retención del mismo debe ser tenida en cuenta por la función de gestión de riesgos dentro de la compañía.
  • Entorno competitivo: La desmedida competencia en un sector, puede suponer un riesgo estratégico importante para cualquier empresa. Esto implica la necesidad de diferenciarse y crear fórmulas que generan ventajas competitivas.
  • Riesgos por cambios tecnológicos: No saber adaptarse a los avances tecnológicos o a los nuevos procesos productivos, puede suponer el descalabro de grandes empresas.
  • Impacto del sector económico y financiero: Una crisis económica como la de 2008 también ha de considerarse un riesgo para que la empresa pueda cumplir con su estrategia.

Ejemplos de riesgos estratégicos

Algunos ejemplos de riesgos estratégicos no bien evaluados y con consecuencias negativas para las empresas son los del caso Deepwater Horizon, plataforma de British Petroleum (BP); la quiebra de Lehman Brothers; y el fracaso del avión supersónico Concorde:

  • BP se declaró culpable de 11 delitos por negligencia y fallos de seguridad en la plataforma de extracción de crudo Deepwater Horizon, donde murieron 11 trabajadores y se vertió 4,9 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México. La multa fue de 3.500 millones de euros.
  • Los principales motivos de la quiebra de Lehman Brothers fueron la depreciación de sus activos. Estos estaban compuestos mayoritariamente por productos estructurados con alto componente de hipotecas sub-prime; pérdida de clientes, por corrida bancaria; y pérdidas en el mercado de valores.
  • El avión supersónico Concorde tuvo un accidente con 113 fallecidos, tras el cual descendió el número de pasajeros. El aumento de costes generaba una escasa rentabilidad y la caída del número de vuelos en general por el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York lo llevaron al fracaso.

Máster en Gestión de Riesgos

La identificación y evaluación de riesgos estratégicos es abordada en profundidad en el Máster en Risk Management de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que capacita para implementar el pensamiento basado en riesgos en cualquier tipo de organización. El programa permite obtener una titulación universitaria además de un título propio de la escuela. Se trata de un máster con alta demanda, por lo que sus plazas son limitadas.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Amplía información sobre esta temática con el siguiente vídeo:

Etiquetas:cultura de riesgos, Gestión de Riesgos, riesgos estratégicos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

En qué consiste el control documental en ISO 9001:2015
21 octubre, 2020

Próximos posts

Cómo programar en Instagram desde Facebook con Creator Studio
22 octubre, 2020

Posts de interés

Entrevista a Exalumno
Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
11 agosto, 2022
Regulación del mercado asegurador
Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador
5 agosto, 2022
Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional
Por qué un gestor de continuidad de negocio debe tener en cuenta la resiliencia operacional
13 julio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge
  • Por qué es esencial la regulación del mercado asegurador


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.