• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » En qué consiste la inversión en productos estructurados

En qué consiste la inversión en productos estructurados

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General, Finanzas
  • Fecha 11 junio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
5/5 - (3 votos)

Los productos estructurados son un tipo de inversiones alternativas en Finanzas que generan una importante rentabilidad para los inversores. En los últimos años, se ha popularizado junto a otras inversiones como el Real Estate o las Hedge Funds.

Qué son los productos estructurados

En general, un producto estructurado es una combinación de dos o más instrumentos financieros, que forman una sola estructura. De esta forma, consiste en la unión de un producto vinculado a tipos de interés más uno o varios derivados financieros. Suelen ser paquetes únicos e indivisibles.

Esta incorporación del derivado financiero al estructurado, como parte integrante del producto, permite aportar una rentabilidad fija o variable asumiendo un riesgo determinado durante la vida del producto y a su vencimiento.

MBA especialidad en Dirección Financiera

Características de los productos financieros estructurados

Las operaciones de inversión con productos estructurados presentan los siguientes riesgos y características:

  • Son contratos complejos: Esto es debido a que el funcionamiento de estas inversiones es complicado, por lo que los contratos deben recoger muchas puntualizaciones.
  • Cancelación anticipada: Algunos productos estructurados ofrecen la posibilidad de cancelación antes de la fecha de vencimiento del contrato.  Para ello se tienen que dar condiciones previamente establecidas en el contrato.
  • Variedad de productos: Pueden existir tantos como activos subyacentes establezcamos y mercados en los que operemos.

Tipos de instrumentos estructurados

Aunque existen muchos de productos estructurados financieros, los más importantes (que no tienen por qué ser los más rentables) son los siguientes:

  • Depósitos estructurados: Se componen de dos segmentos de inversión. Uno con un interés fijo y a un plazo corto y otro con un interés variable. Ambos están vinculados entre sí y el titular corre el riesgo de asumir pérdidas.
  • Bonos estructurados: Son un tipo de estrategia de inversión con productos estructurados en la cual los instrumentos financieros se asocian a la evolución de un activo determinado llamado activo subyacente al que queda vinculado la rentabilidad final del producto. Este elemento externo (activo subyacente) puede estar constituido por una gran variedad de activos como acciones, índices bursátiles, divisas, etc. Al igual que en el anterior caso aquí el titular también puede asumir pérdidas.
  • CDS o permuta de incumplimiento crediticio. Es un producto financiero que consiste en una operación financiera de cobertura de riesgos, incluido dentro de la categoría de productos derivados de crédito. Esta operación se materializa mediante un contrato de swap sobre un determinado instrumento de crédito (normalmente un bono o un préstamo) en el que el comprador de la permuta realiza una serie de pagos periódicos al vendedor. A cambio, recibe de éste una cantidad de dinero en caso de que el título que sirve de activo subyacente al contrato sea impagado a su vencimiento o la entidad emisora incurra en suspensión de pagos.

Se trata, como hemos visto, de inversiones alternativas de alta complejidad que, como todo tipo de inversión, presenta algo de riesgo.

Formación en inversiones alternativas

Para saber implementar estrategias eficaces de inversión es fundamental contar con formación cualificada. Por ello, EALDE Business School ha lanzado el Máster en Dirección Financiera. Se trata de un máster 100% online que permite adquirir habilidades y aptitudes para alcanzar cargos gerenciales en el ámbito financiero. El programa permite obtener una titulación universitaria con validez internacional, y da acceso a un servicio de orientación ejecutiva a la finalización del máster.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Dirección Financiera haciendo clic en el siguiente botón:

Más información
         Si este artículo te ha parecido interesante te animamos a compartirlo y a complementarlo con la visualización del siguiente vídeo:

Etiquetas:contrato swap, instrumentos financieros, productos estructurados

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

4 etapas en el control de costes en proyectos de energías renovables
11 junio, 2021

Próximos posts

Publican una guía antisoborno para la aplicación de ISO 37001
14 junio, 2021

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.