• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Política de Gestión de Riesgos: 5 roles a tener en cuenta

Política de Gestión de Riesgos: 5 roles a tener en cuenta

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 9 septiembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La política de gestión de riesgos debe estar liderada por la alta direción
3.5/5 - (2 votos)

A la hora de establecer una política de Gestión de Riesgos en una organización se deben asignar unos roles y responsabilidades concretas. Estos dependerán de cómo esté estructurada la empresa u organización y de la misión y valores que tenga la misma. De esta forma se podrá llevar a cabo una buena estrategia para gestionar riesgos y afrontar con solvencia escenarios de incertidumbre.

Roles y responsabilidades en Gestión de Riesgos

Entre los distintos elementos institucionales que se deben tener en cuenta a la hora de establecer una política de Gestión de Riesgos eficiente, podemos encontrar los siguientes.

1. La dirección ejecutiva

La alta dirección de una organización siempre va a ser la máxima responsable del funcionamiento del sistema de Gestión de Riesgos. De esta forma, la dirección ejecutiva es la encargada de asignar la autoridad a quienes la requieran, aprobar o rechazar políticas o realizar revisiones periódicas del sistema. Toda política de gestión de riesgos debe empezar, por lo tanto, por la implicación de la cúpula de una empresa u organización.

2. El comité de riesgos institucional

El comité de riesgos institucional tiene el rol de realizar el análisis y la toma de decisiones en la implantación de la política de riesgos. De esta forma, define políticas, alineamientos y directrices estratégicas de Gestión de Riesgos a nivel institucional, a partir de la información que recibe de cada departamento. Dentro de este comité encontramos al director del comité de riesgos, el director de administración de finanzas, el director ejecutivo, y los distintos directores de cada departamento.

3. Responsable de riesgos: Cuáles son sus principales funciones

En un nivel institucional más bajo se encuentra la figura del responsable de riesgos. A este rol le corresponde monitorizar la implementación y operación del sistema de Gestión de Riesgos. Será el encargado de realizar ajustes o cambios cuando sean necesarios y de reportar informes al comité de riesgos.  Además, tiene la función de asesorar técnicamente a los directores de departamento en la correcta y oportuna aplicación de la metodología asociada al proceso de Gestión de Riesgos.

4. Los directores de departamentos y programas

Una vez establecida la política de riesgos a nivel de toda la organización, los directores de cada departamento y programa son los responsables de implementarla en sus respectivas áreas. Al mismo tiempo, tienen la tarea de promover la aplicación de las orientaciones técnicas emanadas desde el comité de riesgos institucional. Lo ideal es que dentro de cada departamento haya un analista de gestión que coordine estas labores y responda a las instancias requeridas por el comité o el responsable de riesgos.

5. La auditoría interna en Risk Management

La auditoría interna es esencial en Gestión de Riesgos. Este rol permite asegurar el objetivo que persigue la alta dirección. Además, garantiza información sobre la efectividad de las actividades del proceso de gestión de riesgos. De esta forma, la organización se asegura que los riesgos claves estén siendo gestionados apropiadamente y que el sistema de control interno esté siendo operado efectivamente.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School

Las políticas, roles y responsabilidades de un sistema de Gestión de Riesgos son abordadas en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster online que permite adquirir conocimientos y habilidades diferenciadoras. El programa está especialmente dirigidos a profesionales que trabajan en entidades financieras, de seguros o en proyectos de ingeniería.

Puedes solicitar tu beca en el Máster en Gestión de Riesgos solicitando información en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre gestión de riesgos en el siguiente vídeo:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, política de riesgos, riesgos, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

En qué consiste la fase de refinado en un proyecto petrolero
9 septiembre, 2020

Próximos posts

La formación en gestión de riesgos habilita ejercer cargos directivos
10 septiembre, 2020

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.