• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Los planes de respuesta en la Gestión de Riesgos de proyectos

Los planes de respuesta en la Gestión de Riesgos de proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos
  • Fecha 26 diciembre, 2017
  • Comentarios 1 comentario
gestión de riesgos dirección de proyectos
3.8/5 - (6 votos)

La planificación de la respuesta a los riesgos es uno de los seis procesos de la Gestión de Riesgos en la Dirección de Proyectos, según el Project Management Institute (PMI). Los planes de respuesta implican unas entradas, salidas, herramientas y técnicas para el director de proyectos.

Los planes de respuesta en Gestión de Riesgos

Los planes de respuesta a los riesgos presentan como entradas el plan de gestión de riesgos y el registro de riesgos. Como salida aporta las actualizaciones al plan para la dirección del proyecto y las actualizaciones de los documentos de los proyectos.

Las herramientas y técnicas con las que dispone el Risk Management en la planificación de la respuesta a los riesgos son las siguientes:

  • Estrategias para riesgos negativos o amenazas. Se trata de prevenir para evitar estar en una situación de riesgo.
  • Estrategias para riesgos positivos u oportunidades. La transferencia del riesgo otorga a un tercero la gestión del riesgo, su responsabilidad y consecuencias, a través de seguros y garantías, por ejemplo.
  • Estrategias de respuesta a contingencias. Consiste en mitigar, tratar de reducir la probabilidad y/o impacto de los riesgos.
  • Juicio de expertos.

En las respuestas, los riesgos negativos se evitan, transfieren o mitigan. Sin embargo, los riesgos positivos se explotan, comparten o mejoran.

La aceptación del riesgo es otro tipo de respuesta y puede realizarse mediante una estrategia pasiva o una estrategia activa. La estrategia pasiva consiste en responder a la amenaza en la medida en que se produzca. La estrategia activa consiste en contar con reservas para contingencia en tiempo, dinero y recursos.

La respuesta para contingencias es otra respuesta más en la Gestión de Riesgos para la Dirección de Proyectos. Se trata de planes de emergencia alternativos, a ejecutar en condiciones especiales.

En las respuestas a los riesgos hay que considerar los riesgos secundarios y los riesgos residuales. Los primeros están generados por la implementación de respuestas. Los riesgos residuales son los que permanecen después de esa implementación.

Etiquetas:Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos, PMI, Project Management, Project Management Institute, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Análisis cualitativo y cuantitativo en Gestión de Riesgos de proyectos
26 diciembre, 2017

Próximos posts

La Gestión del Cambio en la Dirección de Proyectos
28 diciembre, 2017

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022

    Comentario

  1. Carlos Vera Tudela
    10 julio, 2018
    Responder

    Las estrategias de respuesta a los riesgos han aumentado con la entrada en vigencia del pmbokVI

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.