• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo gestionar una no conformidad en ISO 9001:2015

Cómo gestionar una no conformidad en ISO 9001:2015

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 27 mayo, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Consejos para abordar una no conformidad ISO 9001:2015
5/5 - (1 voto)

La ISO 9001:2015 es la normativa internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa u organización. Entre los requisitos de esta norma se encuentran las no conformidades y las acciones correctivas. Es fundamental, por tanto, que todo experto en Gestión de Riesgos conozca qué es una no conformidad en ISO 9001:2015 y sepa gestionarla.

Definición de no conformidad en ISO 9001

Por definición, la no conformidad viene a ser el incumplimiento de un requisito. Pueden ser requisitos de la propia norma ISO 9001, requisitos legales, etc. Por lo tanto, cualquier tipo de incumplimiento, ya sea uno muy puntual o sistemático, queda dentro de la definición de no conformidad. Es importante tener en cuenta que las no conformidades no solo se encuentran a partir de las auditorías, sino que existen más vías. Pueden aparecer, por ejemplo, durante una evaluación de riesgos realizada por la compañía.

Cómo gestionar una no conformidad en un Sistema de Gestión de la Calidad

El primer aspecto a tener en cuenta para el tratamiento de una no conformidad en ISO 9001 es que ésta no tiene por qué ser algo negativo. De hecho, encontrar una no conformidad es una gran oportunidad para trabajar las oportunidades de futuro y así evitar que vuelva a surgir un incumplimiento dentro del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa.

Cuando se descubre una no conformidad lo habitual es analizar y reaccionar a lo que está sucediendo y tomar una acción paras controlarla. Por otro lado, también tenemos que evaluar la necesidad de tomar acciones correctivas, es decir, acciones que van a eliminar la causa que ocasionó esa no conformidad. Una vez que están implementadas estas acciones, es necesario darles un tiempo antes de evaluar la eficacia de las mismas.

En ocasiones, es posible que el trabajo que se ha hecho para eliminar la causa raíz de la no conformidad genere cambios que impacten en el propio sistema de gestión. Incluso puede ocurrir que la organización tenga que revisar y actualizar la matriz de riesgos y oportunidades que como parte de ISO 9001 había determinado en la etapa de planificación y gestión.

Documentar las no conformidades ISO 9001

La propia norma ISO 9001 deja claro que se deben documentar todos los análisis y todas las acciones que se tomen en torno al incumplimiento detectado. Esto servirá como entrada para las revisiones que realice la dirección. La documentación funcionará, así, como una base de las experiencias que se han ido generando, tal vez no tan positivas, pero que han permitido trabajarlas y aprender de ellas. Tener todo lo registrado será de gran utilidad con el tiempo.

Una vez que se ha trabajado en las organizaciones las no conformidades, se tendrán que revisarse para poder cerrarlas. Si fueron detectadas en una auditoría, por ejemplo, lo lógico sería que el cierre lo hiciera el auditor líder de esa auditoría. Si se han detectado en otras circunstancias, sin embargo, podría ser el responsable del sistema de gestión, el comité que se forme dentro de la organización o el responsable del proceso afectado el encargado de cerrar la no conformidad.

Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría

El tratamiento de no conformidades según ISO 9001 es abordado en profundidad en el Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría de EALDE Business School. Se trata de un máster ofrecido por una escuela de negocios online de reconocido prestigio. El programa permite implementar el pensamiento basado en riesgos en cualquier tipo de organización y aplica la norma ISO 9001.

Puedes obtener más información y solicitar una beca sobre el Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre la gestión de una no conformidad en ISO 9001:2015 en el siguiente vídeo.

Etiquetas:calidad y auditoría, ISO 9001, ISO 9001:2015, sistema gestión calidad

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

7 fases del proceso de innovación empresarial
27 mayo, 2020

Próximos posts

Etapas del ciclo contable en Dirección Financiera
28 mayo, 2020

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.