Lean Manufacturing: características, técnicas y metas

por Alejandro Riveros
29/05/18
4/5 - (5 votos)

El Lean Manufacturing nace como un conjunto de herramientas o técnicas que hacen factible que los materiales y componentes lleguen al sitio justo, en el momento indicado y, además, con la garantía cien por cien de su bondad o ausencia de no conformidades.

Características del Lean Manufacturing

Lean Manufacturing, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX, presenta las siguientes características:

  • Es una filosofía de trabajo.
  • Su objetivo es la eliminación de todo tipo de desperdicio.
  • Trata de conseguir la máxima eficiencia en todos los procesos.
  • Aumenta la competitividad de las empresas.
  • Se basa en la aportación de las personas relacionadas.

Técnicas incluidas dentro del Lean Manufacturing

Dentro de este modelo de gestión se incluyen todas aquellas técnicas que agregan valor y tienden a eliminar los desperdicios. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Organización de puestos de trabajo.
  • Gestión de la calidad.
  • Flujo interno de producción.
  • Mantenimiento.
  • Gestión de la cadena de suministro.
  • Cualquiera otra técnica que optimice los recursos.

¿Qué no es Lean Manufacturing?

Las características de este modelo de gestión son confundidas frecuentemente. Lean Manufacturing no se caracteriza por:

  • Organizar largas reuniones.
  • Llenar la fábrica de pósteres, gráficos e indicadores.
  • Intentar inculcar una filosofía japonesa.
  • Aplicar una democracia artifical e inoperante en la fábrica.
  • Exprimir más a las personas, consiguiendo así seguir el ritmo de las ventas y cumplir los plazos de entrega.
  • Ser sinónimo obligatorio de una reducción de puestos de trabajo.
  • Asociar únicamente Lean a «deshacer el stock».

Metas del Lean Manufacturing

Este modelo de gestión presenta las siguientes metas:

  • Reducción drástica de la cadena de desperdicios.
  • Reducción del stock.
  • Reducción de los espacios improductivos.
  • Creación de sistemas de producción más robustos.
  • Generación de sistemas de entrega de materiales apropiados.
  • Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad y optimizar el flujo de los materiales.

Información extraída del webinar impartido por Iñaki Acosta para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

3 técnicas para optimizar la gestión de stocks en Logística

El stock es la cantidad de existencias de un determinado producto que tiene una empresa tanto en sus almacenes como en la superficie de ventas. Tener una buena previsión en forma de stock es importante si un producto tiene una demanda estacional o si debe servirse en...

Criterios para elegir un Incoterm y reducir riesgos en el comercio

Los términos de comercio internacional o incoterms son reglas que permiten establecer de forma más fácil las obligaciones de comprador y vendedor en las transacciones comerciales internacionales. Por ello, conocer los criterios para elegir un incoterm es primordial...

Para qué sirven los incoterms en el comercio internacional

Los incoterms o términos de comercio internacional son un conjunto de directrices que resultan fundamentales para facilitar el comercio exterior, de forma que su conocimiento es imprescindible para los profesionales dedicados a la logística y el comercio...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *