• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » México da un paso adelante en la lucha contra el lavado de activos

México da un paso adelante en la lucha contra el lavado de activos

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Compliance
  • Fecha 8 julio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Desde que el GAFI realizó la evaluación de blanqueo de activos, el lavado de activos en México está en siendo más controlado
5/5 - (4 votos)

México ha dado un gran paso contra la lucha contra el lavado de dinero y financiación del terrorismo, logrando completar varias recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Desde el análisis que se realizó el pasado 2018, el país ha estado trabajando para poder cumplir con la mayor parte de las medidas. Con esta última revisión, queda reflejado el gran progreso que México ha realizado este último período.

Nueva evaluación en materia del lavado de activos en México

A raíz de la pasada evaluación que el GAFI realizó en el 2018, México ha trabajado para erradicar el lavado de activos y la financiación del terrorismo en el territorio. Según el GAFI, México tenía deficiencias de cumplimiento en un total de seis recomendaciones.

A través de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), el país ha solicitado al GAFI la reclasificación de las recomendaciones para combatir el lavado de activos. De siete recomendaciones que estaban en “cumplimiento parcial”, seis ya han subido a la categoría de “cumplimiento mayoritario” o “cumplimiento total”.

México mejora en las recomendaciones del GAFI

Siguiendo las pautas establecidas por el GAFI, desde que se finalizó la evaluación al país se ha trabajado para poder mejorar y cumplir con los requisitos del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de activos en México

banner master compliance

Recomendación 8: Organizaciones sin fin de lucro

Esta medida ha pasado de un cumplimiento parcial a un “cumplimiento mayoritario”. Según el GAFI, cada país debe revisar la idoneidad de las leyes y reglamentaciones sobre las organizaciones sin ánimo de lucro, de esa forma evitar el abuso como medio para financiar al terrorismo.

Recomendación 10: Due Diligence en el cliente

México ha pasado del cumplimiento parcial al “cumplimiento mayoritario” en la recomendación 10, sobre la debida diligencia del cliente. Esta recomendación estipula que las instituciones financieras no pueden mantener cuentas anónimas ni bajo nombres ficticios. Para eso, se exige que estas empresas establezcan un sistema de Due Diligence de sus clientes, y de esa forma evitar los delitos financieros.

Recomendación 12: Personas expuestas políticamente

México ha pasado del cumplimiento parcial al total en esta recomendación del GAFI. Esta recomendación exige a las instituciones financieras que establezcan normativas de debida diligencia en personas expuestas políticamente. Para eso es necesario contar con un sistema de gestión de riesgos, determinar sus fuentes de fondos y riquezas y llevar un monitoreo de la relación comercial.

Todas estas medidas sirven para evitar el posible lavado de activos por parte de dirigentes políticos.

Recomendación 15: Nuevas tecnologías

El GAFI ha mejorado la quilificación de la recomendación 15 de parcialmente cumplida a mayormente cumplida. En esta, se pide a los países e instituciones financieras que identifiquen los riesgos del lavado de activos y financiación del terrorismo que puedan venir del uso de nuevas tecnologías. La finalidad es mitigar los riesgos derivados de los activos virtuales que cada vez más están creciendo en todo el mundo.

Recomendación 16: Transferencias electrónicas

En el caso de esta recomendación, el lavado de activos en México ha pasado de cumplimiento parcial al total. Esta sugerencia establece que todos los países que quieran combatir efectivamente el lavado de activos deben asegurar que las transferencias electrónicas se monitorean correctamente. De esa forma, poder detectar a tiempo las que no tengan los detalles suficientes y tomar las medidas adecuadas.

Recomendación 17: confianza en terceros

México también ha pasado de parcialmente a totalmente cumplida en la recomendación número 17. En esta se establece que las empresas financieras pueden depender de terceros para asegurar el cumplimiento de Due Diligence de sus clientes.

Esta dependencia solamente se permite si la institución financiera se asegura de obtener inmediatamente toda la información en cuanto sea solicitada. Además, la entidad financiera debe confirmar de manera total que el tercero está regulado según los requisitos del Due Diligence.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE

Para poder luchar contra el lavado de activos en México y en todos los países del mundo, es necesario que haya profesionales totalmente preparados. EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa con el objetivo de formar especialistas en la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. Se trata del Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo.

Gracias al máster totalmente online, se podrán conocer los modelos generales de cumplimiento y normas internacionales de relavancia como ISO 37301 o ISO 31000.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si te ha resultado de interés este artículo, te recomendamos ver el siguiente vídeo sobre la lucha contra el blanqueo de capitales en Latinoamérica:

Etiquetas:compliance, Due Diligence, financiación del terrorismo, GAFI, lavado de dinero

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

El Risk Summit 2021 supone un éxito de participación e impacto mediático
8 julio, 2021

Próximos posts

El contexto de la organización según la ISO 9001
9 julio, 2021

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.