Cómo ajustar el WIP en el Método Kanban

4.2/5 - (6 votos)

Kanban permite una visualización rápida y sencilla de la lista de tareas, comentarios y notas de información en Project Management. El conocimiento de las características de Kanban en Dirección de Proyectos resulta fundamental, pero también lo es el ajuste del WIP para evitar la generación de cuellos de botella en la realización de tareas.

Esta metodología limita el WIP (Work In Progress) o número máximo de tareas que se pueden realizar en cada fase del ciclo de trabajo. De este modo, las tareas pueden encontrarse en las columnas “por hacer”, “en progreso” y “terminado”. Cuando se alcanza el WIP establecido en las columnas del tablero, los equipos no podrán trabajar en una nueva tarea hasta completar una de las tareas que figuran en esa columna.

Cómo ajustar el WIP

El ajuste del WIP influye en la productividad de los equipos. Los cuellos de botella se producen cuando se llega al máximo dado por el WIP en determinada fase y provocan que el equipo no pueda seguir trabajando.

En este ajuste hay que tener en cuenta que un WIP bajo tendrá como consecuencia una rápida realización de las tareas, ya que se dispondrá de una mayor cantidad de miembros para hacerlas. De esta manera, se solucionarán posibles problemas que puedan surgir cuanto antes, idea sobre la que se basa también la metodología Lean Project Management. Sin embargo, un WIP bajo también puede dejar desocupados a algunos miembros del equipo, puesto que todos los miembros no podrán trabajar generalmente en la misma tarea a la vez. No obstante, si el WIP es alto en Kanban el tiempo de finalización de las tareas será mayor, ya que se pueden realizar más tareas al mismo tiempo.

El WIP de una fase tiende a ser alto cuando existen tareas en las que nadie trabaja durante mucho tiempo. Será bajo cuando la productividad sea baja y haya miembros desocupados. El ajuste del WIP depende de muchos factores, como el equipo o el producto a desarrollar, y puede variar con el paso del tiempo.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.