• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Publican la norma ISO 37002 para la gestión de canales de denuncia en Compliance

Publican la norma ISO 37002 para la gestión de canales de denuncia en Compliance

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 24 agosto, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La ISO 37002 puede ser útil en cualquier tipo de organización
5/5 - (1 voto)

Los canales de denuncia son claves para apoyar a la cultura de la franqueza y honestidad en el cumplimiento corporativo. Resulta de gran importancia tener un sistema seguro y eficaz para que los empleados puedan informar sobre posibles irregularidades y fraudes.

La importancia de los sistemas de gestión de denuncias

Establecer un buen sistema de gestión de denuncias, también conocido como whistleblowing, es uno de los pilares para crear una cultura ética en cualquier tipo de organización. Un sistema de gestión de denuncias en una empresa es una herramienta que sirve para que los trabajadores puedan denunciar de forma anónima incidencias o incumplimientos. En los últimos años, grandes empresas han visto cómo trabajadores y público externo demandaban más transparencia. Todo ello con el fin de evitar irregularidades y acabar con el temor a ser despedidos.

Con el auge de estas demandas, los gobiernos y asociaciones internacionales están trabajando para construir una cultura de la transparencia, siempre con la protección del denunciante. ISO no podía quedar tampoco fuera de este ámbito. En este sentido, el organismo ha diseñado un nuevo estándar que sirva a las empresas a adaptarse a las nuevas demandas regulatorias, basadas en la cultura del cumplimiento corporativo.

banner master compliance

ISO 37002 en gestión de sistemas de denuncias

Un comité de expertos ha creado la nueva ISO 37002, con el fin de ayudar a las empresas a implementar y mejorar sus sistemas de denuncias de irregularidades. Las pautas que recoge el documento sirven para cualquier tipo de compañía. Es decir, desde grandes corporaciones hasta pymes, independientemente del sector.

La ISO 37002, disponible en la propia web de ISO, recoge las directrices para que las empresas construyan una base sólida, con un código ético que proporcione confianza a todos los trabajadores. El objetivo de esta nueva normativa es prevenir las irregularidades y corregir las faltas que hayan sido detectadas en la organización.

Estructura de la norma

El documento está formado por una serie de pautas para que las organizaciones puedan establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de denuncias totalmente eficaz. Está basada en los principios de confianza, imparcialidad y, muy importante, protección de la privacidad.

En la estructura se explica cómo recibir los informes, evaluarlos y abordar las denuncias dentro de las corporaciones. Una vez llegado a este punto, también establece las formas de cerrar las denuncias. También se toman tomas las acciones que sean necesarias según cada caso.

La ISO 37002 está basada en un modelo de denuncia robusto. Con la finalidad de servir tanto para poder reportar los incumplimientos y proteger a los delatores, garantizando la confidencialidad de la denuncia. También contempla los protocolos a seguir frente a las denuncias falsas. 

Máster en Compliance para implementar la ISO 37002

Para poder establecer un sistema de gestión de denuncias y un buen código ético, es necesario conocer todos los elementos de la cultura del cumplimiento organizacional.

Para esto, EALDE Business School ha diseñado el Máster en Compliance, con el objetivo de formar a profesionales capaces de prevenir las irregularidades en el entorno empresarial. Además, durante la formación los estudiantes aprenderán otros estándares como el ISO 31000 o el ISO 37301.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te recomendamos visualizar el siguiente vídeo, en el que se aborda el funcionamiento de la due dilligence y el papel de los canales de denuncia:

Etiquetas:canal de denuncias, compliance, iso 37002, whistleblowing

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Principales tipos de eventos disruptivos en gestión de riesgos
24 agosto, 2021

Próximos posts

EALDE abre el plazo de matriculación para su tercera convocatoria de 2021, que cuenta con 250 plazas becadas
25 agosto, 2021

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.