• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » El sentido del riesgo según ISO 31000

El sentido del riesgo según ISO 31000

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 11 abril, 2018
  • Comentarios 2 comentarios
gestión de riesgos iso 31000 sentido
5/5 - (3 votos)

El enfoque global del riesgo planteado en ISO 31000 para la Gestión de Riesgos se centra en el concepto de incertidumbre y sus objetivos. El riesgo es el efecto de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos.

El sentido tradicional del riesgo

En Risk Management, el concepto de riesgo ha estado tradicionalmente asociado a objetivos negativos, ligados a la minimización de la ocurrencia de hechos no deseados. En este contexto surgen las siguientes preguntas:

  • “¿Qué hechos no deseados pueden darse?” (Escenarios, consecuencias).
  • “¿Qué tiene la potencialidad de generar esos escenarios?” (Fuentes de peligro).
  • “¿Qué puede materializar esa potencialidad?” (Eventos y sucesos).
  • “¿Qué grado de certeza tengo de que ese suceso ocurra? (Escenarios, probabilidad de ocurrencia).
  • “¿Cómo defino el riesgo en estos términos?” (Listado de escenarios como combinación de probabilidad x consecuencias de las diferentes ternas: fuente de peligro, suceso y consecuencias.
El sentido del riesgo según ISO 31000

El concepto de riesgo también puede estar asociado a un objetivos positivo. En este caso se plantean las siguientes cuestiones:

  • “¿Qué puede pasar?” (Escenarios, cómo pueden verse afectados los objetivos).
  • “¿De qué depende que pase?” (Variables y factores).
  • “¿Qué control tengo sobre esas variables y factores?” (Azar y probabilidad).
  • “¿Qué efecto tendrá sobre mis objetivos?” (Escenarios, consecuencias positivas y negativas).
Contexto de ISO 31000 para la Gestión de Riesgos

El contexto y campo de aplicación establecido por ISO 31000 para la Gestión de Riesgos comprende los escenarios, cómo pueden verse afectados los objetivos. La apreciación del riesgo contempla la identificación, el análisis y la evaluación del riesgo. El tratamiento del riesgo se basa en potenciar los riesgos positivos y disminuir aquellos que son negativos.

La incertidumbre guarda relación con la variabilidad, resultados posibles que se pueden esperar; la complejidad, elementos de los que depende un resultado u otro; y el azar, elementos sobre los que se tiene o no el control.

Información extraída del webinar impartido por Sergio Simón sobre Gestión de Riesgos para EALDE Business School.

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Principios de ISO 31000 de las organizaciones para Gestión de Riesgos
11 abril, 2018

Próximos posts

Técnicas para la apreciación del riesgo con ISO 31010
12 abril, 2018

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

    Comentarios

  1. JANDER
    25 julio, 2020
    Responder

    hola buenas tardes, no creen ya que el termino apreciación del riesgo que no se menciona en ninguna parte de la iso 31000 versión 2018, deberían dejar de utilizarla, cual es el argumento de utilizar el termino APRECIACIÓN DEL RIESGO, sabiendo que la versión actual de la ISO 31000 habla de EVALUACIÓN DEL RIESGO (identificación, análisis y valoración), saludos cordiales

    • EALDE
      27 julio, 2020
      Responder

      Hola Jander:

      Gracias por tu comentario. Si deseas saber más sobre el Máster en Gestión de Riesgos puedes completar tus datos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hGaUY1

      Recibe un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.