• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Portada » Blog » Qué papel juega el hacking ético en la Ciberseguridad

Qué papel juega el hacking ético en la Ciberseguridad

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Ciberseguridad y Riesgos Digitales
  • Fecha 13 diciembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Qué-papel-juega-el-hacking-ético-en-la-Ciberseguridad
5/5 - (2 votos)

El hacking ético o piratería ética es un nuevo término que cada vez se está usando más en el entorno empresarial. Más vale prevenir que curar y esa es la premisa con la que trabajan los especialistas en ciberseguridad llamados hackers éticos. Realizan las mismas prácticas y ataques que un pirata informático haría con la finalidad de poder anticiparse y cerrar posibles brechas de seguridad.

 ¿Qué es el hacking ético?

El hacking ético o White hat hacking en inglés, son técnicas y mecanismos utilizados para romper y superar barreras de seguridad digital en equipos de información. Los hackers éticos actúan con la finalidad de encontrar posibles brechas o vulnerabilidades en los sistemas informáticos. De esa forma, poderlos mejorar y anticiparse a futuros ciberataques que podrían perjudicar seriamente la compañía.

Ciberseguridad en el entorno empresarial  

La importancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial ha crecido exponencialmente, debido al gran crecimiento del uso de nuevas tecnologías para desarrollar actividades. Desde el almacenamiento de datos, facturación hasta la comunicación se lleva a cabo con plataformas digitales en una gran mayoría de organizaciones. Esto supone tener ciertas vulnerabilidades si no se ejecutan las tareas de seguridad adecuadas.

Un ataque informático puede afectar a la continuidad del negocio, además de tener enormes costes económicos al reparar los daños sufridos. 

 Finalidades del hacking ético y cómo funciona

La principal finalidad del hacking ético es avanzar a los ciberdelincuentes utilizando las mismas técnicas y herramientas a las que ellos recurrirán. Se puede realizar dentro de la misma empresa, como parte de acciones de un Sistema de Seguridad de la Información o bien mediante la externalización.

El hacker ético se pone en los zapatos del pirata informático que llevaría a cabo un ataque con su beneficio propio. Emulando todos los pasos se logra una forma de encontrar vulnerabilidades que podrían derivar en un ataque que supondría un gran riesgo para la empresa. 

Un hacker ético puede diseñar una estrategia como el envío de troyanos, ransomwares, sypware, phishing o ejecutar ataques con suplantación de identidad. De esa manera, descubrir qué mejoras se pueden proponer en el seno de la corporación. En algunos casos son medidas a nivel informático. Pero en otras ocasiones es necesaria la formación del personal con la finalidad de evitar ataques informáticos.

Beneficios de contar un con hacker ético en la empresa

El hacking ético es bastante nueva y muchas grandes empresas ya la están incluyendo en su organización. Asimismo, es un recurso altamente valorado para PYMES, ya que no están excluidas de las amenazas informáticas y son muy vulnerables.

La principal ventaja es que la compañía será capaz de prevenir ataques de ciberdelincuentes porque alguien con los mismos conocimientos ya habrá intentado hacerlo antes. Mejora la protección de los sistemas informáticos y, además, es una excelente forma de impedir posibles actos de espionaje empresarial. Finalmente, también sirve para concienciar a todos los agentes implicados en la empresa, desde trabajadores hasta alta dirección, ya que podrán ver las consecuencias que tendría un ciberataque.

Cómo formarse para ser hacker ético

Un hacker ético debe tener unos conocimientos informáticos y digitales específicos; prácticamente los mismos que un pirata tendría. Una de las vías para conseguir desarrollar este trabajo es mediante la especialización en ciberseguridad. Con esta finalidad, EALDE Business School ha diseñado un programa formativo para preparar a especialistas en ciberseguridad que sean capaces de utilizar las herramientas de hacking ético: El Máster en Ciberseguridad.

Se trata de un máster 100% online que permite acceder a una titulación propia universitaria con validez internacional.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Ciberseguridad de EALDE Business School:

Más información

En este vídeo encontrarás conclusiones interesantes sobre la ciberseguridad en el ámbito del Cloud Computing:

Etiquetas:ciberseguridad, hacking ético, nuevas tecnologías, protocolos de ciberseguridad

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Actualizan la ISO 22317 para facilitar la elaboración de análisis de impacto en el negocio
13 diciembre, 2021

Próximos posts

Propósitos de año nuevo: ¿por qué incluir la formación?
14 diciembre, 2021

Posts de interés

demanda de talento en ciberseguridad en el 2024
La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
23 mayo, 2022
Las empresas se preparan para los ciberataques
El 82% de las empresas ha aumentado el gasto en ciberseguridad en el último año
21 marzo, 2022
exalumno Luis Miguel García
Luis Miguel García, exalumno de EALDE: “Ha sido una experiencia de primer nivel”
11 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Síguenos

Beneficios de la ISO 27001

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.