• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Lanzan una guía práctica para implementar la ISO 31000

Lanzan una guía práctica para implementar la ISO 31000

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 4 enero, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
Planificar una gestión de riesgos eficaz y eficiente con la Guía ISO 31000
4.5/5 - (2 votos)

El riesgo está formado tanto por amenazas, como por oportunidades, mezclado con la incertidumbre de lo que pueda ocurrir en el futuro. La correcta implementación de una gestión de riesgos es una forma de respaldar la calidad y éxito de una organización. La ISO 31000 es un estándar fundamental que sirve para implementar un sistema en gestión de riesgos en una empresa. Para ayudar a las organizaciones a mejorar su enfoque basado en riesgos, el ISO ha publicado una nueva Guía Práctica de la ISO 31000.

ISO 31000 en gestión de riesgos empresariales

La ISO 31000 es una normativa elaborada por ISO (Instituto Oficial de Estandardización) que proporciona las pautas para poder implementar un Sistema en Gestión de Riesgos en cualquier empresa. Se puede implementar en cualquier tipo de organización, independientemente del sector, tamaño o naturaleza.

Esta normativa está estructurada en un total de seis capítulos y se basa en 11 principios, todos enfocados a la gestión de riesgos.

Banner máster en gestión de riesgos

La nueva Guía ISO 31000

En los últimos meses, se ha creado un contexto global en que las empresas están sometidas a una gran cantidad de riesgos, desde pandemias hasta ataques cibernéticos, pasando por desastres naturales. Con la finalidad de ayudar a las empresas a implementar el conocido estándar en gestión de riesgos ISO 31000, el Instituto Nacional de Estandarización ha lanzado la Guía Práctica del ISO 31000.

Esta tiene la finalidad de mejorar la efectividad y la toma de decisiones en la gestión de riesgos. El estándar explica los conceptos y principios fundamentales del Risk Management y describe los procesos para identificar y gestionar las posibles amenazas.

La nueva guía práctica amplía la información y el campo de aplicación de la ISO 31000. Además, incluye un apartado de orientación con el fin de crear un marco eficaz de toma de decisiones, integrando el riesgo en las actividades empresariales.

El documento puede descargarse desde la propia web de ISO, aunque no es gratuito.

Puntos importantes de la Guía Práctica ISO 31000

Esta guía sobre la ISO 3100 explica de forma práctica a las empresas cómo:

  • Planificar una gestión de riesgos eficaz y eficiente.
  • Desarrollar un plan para integrar los posibles riesgos dentro de las actividades de la empresa.
  • Comprender e implementar una cultura organizacional enfocada en el Risk Management.
  • Llevar a cabo un proceso de identificación, análisis y evaluación con el fin de tratar los riesgos.
  • Mejorar con un proceso continuado la gestión de riesgos.

Formación en gestión de riesgos para implementar la Guía ISO 31000

Las organizaciones que quieran ser resilientes y asegurarse de que los riesgos no afectaran a la continuidad de sus actividades usan el estándar ISO 31000 para el Risk Management. Los especialistas formados en este ámbito tienen un papel cada vez más importante en las organizaciones, ya que las empresas conocen de la importancia de la correcta gestión de los riesgos.

EALDE Business School ha diseñado un programa formativo, impartido totalmente online, pensado para preparar a especialistas en Risk Management: El Máster en Gestión de Riesgos Esta formación permite a los alumnos obtener una visión transversal de los riesgos, desde su identificación hasta su tratamiento. Este máster también dota a los estudiantes con las habilidades necesarias para gestionar riesgos en ámbito laboral, legal, operacional o estratégico.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Profundiza en la norma ISO 31000 con este webinar impartido por el experto Sergi Simón:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000, sistema de gestión de riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Posicionamiento web en 2022: Visibilidad con una buena estrategia SEO
4 enero, 2022

Próximos posts

Qué es y para qué sirve el customer journey digital en seguros
5 enero, 2022

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.