• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » La Gestión de Riesgos de origen natural: sismos y tsunamis

La Gestión de Riesgos de origen natural: sismos y tsunamis

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 18 diciembre, 2017
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos sismo
4.2/5 - (5 votos)

La Gestión de Riesgos de origen natural comprende riesgos geológicos, entre los que se encuentran sismos y tsunamis. Ante este tipo de fenómenos el Risk Management incluye la estimación del peligro sísmico.

Sismos

Un sismo es un movimiento brusco que ocurre en el interior de la Tierra, debido a la liberación de energía acumulada en las placas tectónicas, la cual se transmite en forma de ondas elásticas. El sismo causa vibraciones y oscilaciones a su paso sobre la superficie terrestre.

El punto en el interior de la tierra en el que se origina un sismo se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la corteza terrestre que se encuentra sobre el hipocentro.

La corteza de la tierra se encuentra dividida en bloques de diferentes tamaños que interactúan entre ellos. Se trata de las placas tectónicas. En los bordes de estas placas se producen los procesos geológicos que dan origen a los sismos y erupciones volcánicas. Los sismos de mayor magnitud se producen en los límites convergentes, aquellas zonas donde una placa se sumerge debajo de otra. En contraste, en los límites divergentes, zonas en las que las placas se separan unas de otras, se producen sismos de menor magnitud. Los sismos también pueden ser provocados por procesos volcánicos o colapso de cavernas.

La escala de Richter permite medir la energía liberada por un sismo. La intensidad de este fenómeno guarda relación con sus efectos causados en un lugar determinado y puede medirse con la escala de Mercalli.

Tsunamis

Un tsunami es una serie de ondas oceánicas que se generan por el hundimiento del fondo marino como consecuencia de un sismo de magnitud importante. Las olas generadas pueden provocar inundaciones, daños materiales y personales.

En Gestión de Riesgos, el peligro sísmico hace referencia a la probabilidad de que ocurra un sismo con potencial para causar un daño en un área y período determinado. La estimación del peligro sísmico se basa principalmente en el análisis estadístico de la historia sísmica. Este peligro es representado en mapas útiles para la toma de decisiones, reducción y mitigación de riesgos relacionados con este fenómeno.

Etiquetas:epicentro, escala de Mercalli, escala de Richter, Gestión de Riesgos, hipocentro, risk management, sismo, tsunami

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La Gestión de Riesgos en fenómenos de origen natural
18 diciembre, 2017

Próximos posts

Riesgos de origen natural: huracanes, inundaciones y sequías
19 diciembre, 2017

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.