• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » La Gestión de Riesgos en fenómenos de origen natural

La Gestión de Riesgos en fenómenos de origen natural

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 18 diciembre, 2017
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos origen natural
3.5/5 - (2 votos)

La Gestión de Riesgos contribuye a la prevención y mitigación de los riesgos relacionados con fenómenos de origen natural. El riesgo provocado por estas circunstancias produce un impacto en sociedades vulnerables, traducido en pérdidas económicas y materiales.

El nivel de riesgo viene determinado por la organización comunitaria, las estructuras y los planes de mitigación, entre otros elementos. Este nivel está asociado a las condiciones económicas y sociales. Terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de placas tectónicas son algunos de los fenómenos que en la Tierra afectan a los individuos. En Risk Management, la vulnerabilidad de la población depende de las condiciones sociales y económicas por las cuales ésta es susceptible de ser dañada por eventos externos, como también lo son los terremotos y las inundaciones.

En Gestión de Riesgos, se entiende que el riesgo surge de la probabilidad de ocurrencia de aquellos eventos generadores de daños en determinadas zonas en un período de tiempo determinado. El otro elemento por el que viene determinado es la vulnerabilidad, condiciones que hacen susceptible a la comunidad de ser dañada al éste concretarse.

Riesgos geológicos

Los peligros de origen geológico son producidos por movimientos internos del planeta, como es el caso de los terremotos, los tsunamis, las erupciones volcánicas u otros fenómenos producidos sobre la superficie terrestre no asociados directamente con la atmósfera o el agua.

Riesgos hidrometeorológicos

Los peligros de origen hidrometereológicos son originados por el agua y las condiciones atmosféricas. En este apartado se encuentran fenómenos como los huracanes, las inundaciones, las sequías, las heladas y las granizadas.

Gracias a la Gestión de Riesgos se pueden definir estos eventos, su probabilidad e impacto en caso de producirse. El Risk Management permite realizar acciones para proteger a la sociedad a través de la reducción y de la mitigación. Entre estas acciones se encuentran los planes de respuestas, las obras de contención o el reforzamiento de viviendas.

Etiquetas:fenómenos naturales, Gestión de Riesgos, nivel de riesgo, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El consumo responsable y sostenible, pilar del Marketing Verde
18 diciembre, 2017

Próximos posts

La Gestión de Riesgos de origen natural: sismos y tsunamis
18 diciembre, 2017

Posts de interés

EALDE en el Ranking financial magazine
EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
20 mayo, 2022
El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
  • Abierto el plazo para participar en los I Premios EALDE for Excellence
  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.