6 etapas de la gestión del Cronograma en Proyectos

5/5 - (3 votos)

El Cronograma es fundamental para el desarrollo de las actividades de cualquier proyecto. Su correcta gestión permite controlar los tiempos, plazos y duración de las distintas fases del proyecto. Por ello, resulta imprescindible que los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos conozcan en profundidad las claves para la gestión del Cronograma en Proyectos.

El Cronograma en los proyectos según el PMI®

La sexta edición del PMBOK® Guide del Project Management Institute (PMI®), organismo de referencia mundial en Dirección de Proyectos) establece una descripción de qué es el cronograma en un proyecto. En este sentido, el cronograma abarca todos los procesos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de las actividades dentro de los plazos especificados, además de las herramientas para el control y seguimiento de la planificación temporal y la programación del proyecto.

Procesos para la Gestión del Cronograma del Proyecto

El PPMBOK® Guide plantea 6 procesos fundamentales que se deberían realizar, como mínimo, a la hora de poner en marcha cualquier proyecto. Un proyecto puede ser, por ejemplo, la construcción de una autopista O bien, algo menos complejo como la puesta en marcha de un evento de publicidad para una marca de cosméticos.

1. Planificación de la Gestión del Cronograma

Se trata de una etapa previa. En esta fase se selecciona la metodología y las herramientas de planificación del Cronograma. De este modo, se establecerán las reglas y enfoques para el proceso de elaboración del Cronograma. Los métodos de uso más frecuente son el de la ruta crítica y el de la cadena crítica.

2. Definición de las actividades

Este proceso consiste en identificar y documentar las acciones específicas a realizar en el proyecto, para cumplir con los entregables y los objetivos del mismo. Es una fase clave para poder planificar el Calendario o Cronograma del proyecto.

3. Secuenciación de las actividades

Tras haber identificado todas las actividades que conllevará el proyecto, es necesario establecer un orden de las mismas. Este orden no tiene por qué ser secuencial, ya que dos actividades pueden coincidir en el tiempo. Si bien, esta definición dentro del Cronograma permite resolver, de forma adecuada, las exigencias técnicas impuestas al proyecto. Todo ello obteniendo una combinación óptima de costos y plazos.

Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

4. Estimación de la duración de las actividades

Para estimar el tiempo necesario para terminar cada actividad del proyecto, será necesario utilizar la información del alcance del trabajo, de los tipos de recursos necesarios, de las cantidades estimadas de los recursos y sus calendarios de utilización. Esta información puede provenir de un experto o de personas del equipo que estén más familiarizados con el trabajo en cuestión.

5. Desarrollo o creación de un cronograma de actividades

En esta etapa es cuando se elabora en sí el cronograma del proyecto, teniendo en cuenta las fases anteriores. Este proceso es iterativo y en él se definen las fechas de inicio y finalización de las actividades del proyecto.

6. Control del Cronograma

Controlar el Cronograma es un componente del proceso de realizar el control integrado de cambios. Este proceso se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y consiste en el seguimiento al estado del proyecto, de acuerdo al cronograma de actividades, para registrar el avance del proyecto y gestionar los cambios que puedan surgir y que afectarían la línea base del calendario.

Máster en Dirección de Proyectos

La gestión del Cronograma de un Proyecto según las recomendaciones del PMI® es abordada en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School. Se trata de un máster online que prepara para liderar proyectos y obtener la Certificación PMP®.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.