• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Las 3 etapas del lavado de dinero

Las 3 etapas del lavado de dinero

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Compliance
  • Fecha 6 diciembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Fases del lavado de dinero dentro de las organizaciones
5/5 - (4 votos)

Cada día se lava una gran cantidad de dinero en todo el mundo. Tradicionalmente, el lavado de dinero es una de las principales técnicas de los criminales para rentabilizar sus actividades ilegales.

Ya se trate de crimen organizado, grupos terroristas, la mafia o un político corrupto. Todos necesitan blanquear el dinero que obtienen por canales ilegales.

Es importante acabar con esta lacra, para lo cual la formación preventiva es vital. Se ha aceptado comúnmente que el proceso de lavado de dinero comprende tres etapas principales. Son las que realizan las organizaciones criminales para dar apariencia legal al dinero obtenido de forma ilícita.

banner master compliance

Estas fases del lavado de dinero también se conocen como etapas del blanqueo de capitales o lavado de activos.

Cuando una organización criminal tiene dinero en efectivo a granel que quiere insertar en un sistema financiero, suele pasar por cada una de estas etapas.

Los planes de blanqueo de capitales varían en cuanto a su complejidad y métodos. Pero existen tres fases comunes que utilizan las organizaciones para obtener éxito en sus operaciones de blanqueo.

Las fases del proceso de lavado de dinero

Estas tres etapas participan en casi todos los eventos u operaciones de delitos financieros y de lavado de dinero.

Colocación

Es una etapa simple para los criminales. Es cuando el dinero negro se vuelca al sistema financiero o a la economía real, para darle apariencia legal.

En esta etapa, el delincuente se libera de poseer y tener que custodiar grandes cantidades de efectivo. Lo hace colocando este dinero, que además ocupa un espacio voluminoso, en el sistema financiero legítimo.

Se denomina etapa de fraccionamiento o transformación también, y en esta los delincuentes estructuran sus transacciones en efectivo. Lo hacen de manera que la cuantía sea pequeña. Así pueden evitar los reportes pertinentes, algo que se conoce como pitufeo.

Estratificación

Consiste en separar las partidas de dinero, a través de transferencias internacionales. Usando distintos actores de la economía legítimos, moviéndolo a través de distintas jurisdicciones.

En definitiva, separar el origen ilícito de ese dinero. Se trata de involucrar a la mayor cantidad posible de jurisdicciones, de países. Así, en caso de que se desate una operación contra el lavado de dinero de delitos financieros, cuantos más gobiernos, sistemas judiciales estén involucrados, más complicado es para los gobiernos encontrar a los criminales.

En esta fase es común llevar físicamente pequeñas cantidades de efectivo al extranjero. Siempre por debajo del umbral de declaración de aduana, alojarlas en cuentas bancarias extranjeras y luego enviarlas al país de origen.

También se suelen pasar facturas ficticias para que coincidan con el efectivo depositado. Esto hace que parezca un pago en la liquidación de la factura falsa

Integración

La etapa final del delito de lavado de activos es sacar el dinero para que pueda usarse sin llamar la atención de las autoridades policiales o tributarias.

Se recuperan esos fondos para hacer usufructo haciendo que parezcan procedentes de una fuente legal.

El papel del compliance en las fases del lavado de dinero

En las etapas de estratificación e integración hay muchos elementos que pueden llevar a confundir estas dos etapas. Esto es algo común con la mayoría de procedimientos de las tres etapas.

Se trata de un tema complejo y fascinante, en el que las nuevas tecnologías y la digitalización del sistema monetario han provocado un gran cambio, para el que conviene estar bien formados.

En este contexto, cada vez más empresas de todo tipo, y entidades financieras están confiando y demandando la figura del compliance.

El compilance officer ayuda a utilizar buenas prácticas para evitar el riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Prevenir y mitigar el riesgo de que se produzca financiación ilegal del terrorismo, blanqueo de capitales procedentes de la droga, etc.

Estos profesionales deben aprender a manejar controles cada vez más rigurosos. También trazar estrategias para cumplir con las regulaciones y hacer una gestión del riesgo más efectiva para evitar en la medida de lo posible el lavado de dinero.

Su papel es desarrollar y mantener la cultura de cumplimiento adecuada, asesorar sobre cuestiones regulatorias, la monitorización del cumplimiento de medidas para cumplir con las próximas regulaciones, y la comunicación con la empresa.

Su función en una empresa u organización es la de tomar medidas si surgen irregularidades, ya sean las preocupaciones de los empleados sobre las sospechas contra el lavado de dinero de los clientes, u otras circunstancias que afectan las operaciones de la empresa.

También tiene la tarea de resolver cualquier problema que pueda dejar a la empresa vulnerable a sanciones y multas. Por eso, es una figura profesional tan relevante y valorada hoy en día.

Toda la formación necesaria para prevenir riesgos de lavado de dinero relativa las fases del lavado de capitales, así como el papel del compliance se aborda en profundidad en el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE. Un máster online ofertado por una escuela de negocios de reconocido prestigio.

Para trabajar previniendo y mitigando el lavado de dinero es importante tener unas habilidades y conocimientos específicos.

Formación sobre la prevención del fraude y el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

EALDE Business School ha diseñado un innovador programa formativo online enfocado a la gestión de riesgos de incumplimiento legal y normativo que pueden afectar a las organizaciones. El Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo.

Ofrece una visión completa sobre la prevención del fraude y los sobornos y las normas contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Durante el máster online se aprenden las diferentes normativas vinculadas al lavado de dinero, como las normas ISO 31000:2018 y la nueva norma ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance, así como en la norma española de compliance penal: UNE 37301.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance, Fraude y Blnqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Complementa la información de este artículo con el siguiente vídeo:

Etiquetas:compliance, Fases del lavado de dinero, lavado de activos, pitufeo

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Cómo funciona el sistema de gobierno de una entidad aseguradora
6 diciembre, 2021

Próximos posts

4 modalidades de seguros de vida en el sector asegurador
8 diciembre, 2021

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.