13 fases de un proyecto de energía eólica

por Alejandro Riveros
18/05/21
5/5 - (2 votos)

Los proyectos de energía eólica están en auge en los últimos años, especialmente en países como China, Estados Unidos, Alemania, India y España. No obstante, en Latinoamérica cada vez hay más proyectos eólicos en auge. Y es que, esta energía renovable juega con la ventaja de que es una fuente totalmente limpia e inagotable.

A la hora de implementar proyectos eólicos se han de tener en cuenta multitud de factores. Entre ellos, la intensidad y frecuencia de los vientos, la orografía del terreno en el que se implantará el parque eólico, el precio de ese terreno o las zonas protegidas que pueden suponer una restricción al proyecto.

Ventajas y desventajas de los proyectos eólicos

La implementación de proyectos de parque eólico para la generación de energías tiene numerosas ventajas, pero también cuentan con ciertas desventajas. Vamos a ver a continuación los principales factores, que pueden resultar determinante para optar por este tipo de energías renovables.

Máster en Energías Renovables

Desarrolla y determina la viabilidad técnica, económica y financiera de proyectos de energías renovables.

Ventajas de un proyecto eólico:

  • Utiliza energías renovables e inagotables.
  • El viento es una energía limpia, que no genera residuos contaminantes.
  • Se trata de una energía que se genera en todo el mundo. Por tanto, se pueden implementar proyectos en cualquier país.
  • Esta energía reduce su coste a medida que avanza su tecnología.
  • Nos permiten generar energía sin explotar la naturaleza.
  • Finalizada su vida útil, se puede restituir el terreno y devolverlo a su estado original.

Desventajas:

  • Suponen una fuente de generación discontinua de energía, debido a su dependencia del viento
  • Actualmente no es posible almacenar energía eólica en grandes cantidades.
  • Los proyectos actuales no nos permiten aprovechar todo el potencial del viento.
  • Requiere de inversiones elevadas y grandes espacios de terreno

Fases de un proyecto de energía eólica

Dada su complejidad, los proyectos eólicos pueden pasar por muchas fases. Si bien, podríamos destacar los siguientes 13 pasos que debería cumplir la implantación de todo proyecto de parque eólico:

  1. Localización del emplazamiento del parque de energía eólica.
  2. Contactos previos con la administración y con posibles socios para valorar la viabilidad del proyecto.
  3. Ingeniería conceptual del proyecto
  4. Primeras tramitaciones con organismos públicos.
  5. Ingeniería básica.
  6. Obtención de permisos y licencias de construcción.
  7. Gestión de compras de equipos y aerogeneradores con plazo de entrega largo.
  8. Ingeniería de detalle del proyecto y gestión de compras del resto de materiales y equipos.
  9. Construcción y montaje del parque en sí.
  10. Conseguir la licencia de puesta en marcha provisional
  11. Puesta en marcha en sí del proyecto.
  12. Realización de pruebas de aceptación por el cliente y entrega de la instalación.
  13. Aprobación y obtención del permiso de puesta en marcha definitivo.

Una vez finalizadas estas fases, el proyecto eólico se podrá poner en marcha y comenzar a generar rentabilidad. En todo momento, no obstante, se han de tener en cuenta las necesidades y requisitos de los interesados o stakeholders.

Máster en Proyectos de Energía Renovables

El Máster en Dirección de Proyectos de Energías Renovables de EALDE Business School permite obtener los conocimientos y habilidades necesarias para la puesta en marcha de parques eólicos. Se trata de un máster 100% online, que permite obtener una doble titulación universitaria con validez internacional. Además, el programa de acceso a un curso de inglés y a un servicio de orientación ejecutiva.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Proyectos de Energía Eólica haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te ha resultado interesante este artículo te recomendamos visualizar el siguiente vídeo, sobre proyectos de energía eólica:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *