Las emisiones contaminantes generan riesgos legales para las empresas

por Alejandro Riveros
19/02/21
5/5 - (1 voto)

La llamada litigación climática es un riesgo creciente, tanto para los negocios, como para sus jefes. Y es que el activismo climático está recurriendo cada vez más a los juzgados para denunciar casos abusivos de emisiones contaminantes. Ante ello, las empresas han de gestionar los nuevos riesgos legales derivados de las regulaciones contra el cambio climático. Así se aclara en un artículo publicado en la revista The Economist.

Datos del Sabin Centre for Climate Change Law, en la universidad de Columbia, Estados Unidos, muestran que, en los años 90, hubo un buen número de casos en contra de las compañías por emisiones contaminantes. En la siguiente década, se observaron unos 20. Pero desde 2010, se han superado los 110 casos. Los casos principalmente se centran en los productores de combustibles fósiles.  

Litigaciones contra empresas e individuos

Los litigios más ambiciosos son aquellos llevados por los estados y ciudades de Norteamérica en contra de aquellos grandes productores de petróleo, tales como ExxonMobil y Chevron. Una queja común de los activistas es que la combustión de los combustibles produce eventos atmosféricos de manera más frecuente.

Otro tipo de litigación son los casos que toman el cambio climático desde el prisma de los derechos humanos. En diciembre de 2019, la comisión de Filipinas de los derechos humanos dictó que las grandes productoras de petróleo podrían ser demandadas en el ámbito de los derechos humanos.

Por último, están los casos en contra de ejecutivos individuales. Y es que las obligaciones legales de los directivos crecerán a medida que salga a la luz más información sobre el impacto del cambio climático. Y los inversores ecologistas lo aprovecharan como otra arma en batalla. Cabe tener en cuenta, además, que estos riesgos legales se suman a otros riesgos físicos que también pueden impactar en las compañías.

Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Disputas contra los gobiernos

No siempre son los directivos los que están en el banquillo de acusados. En todo el mundo, los activistas están usando los juzgados en contra de sus gobiernos. En diciembre de 2019, por ejemplo, la corte suprema holandesa ordenó al gobierno reducir las emisiones de efecto invernadero del país a un cuarto de los niveles de 1990. Fue la primera vez que un juzgado forzó a un gobierno a tomar una acción climática directa.

Dos meses después, un juzgado en Londres proclamó que la decisión del gobierno británico de expandir el aeropuerto de Heathrow estaba fuera de ley, porque no habían tenido ninguna precaución climática en cuenta. Ambos casos podrían haber afectado a los negocios, tales como servicios y aerolíneas.

Los riesgos legales de este tipo irán subiendo a lo largo del tiempo. Una razón es que la ciencia que demuestra las conexiones entre los efectos atmosféricos y el cambio climático está mejorando. Otra, es que los activistas comenzarán a centrarse en compañías fuera de la industria de los combustibles fósiles, como por ejemplo a los fabricantes de coches.

Un tercer catalizador es el cambio en la actitud de los jueces. En un discurso reciente, Lord Sales, un juez inglés de la alta corte, argumentó que “la antigua dicotomía entre el éxito financiero de una empresa y su perfil ambiental se está colapsando”. Jueces australianos han mostrado actitudes similares. A medida que los jueces se retiran y los más jóvenes toman sus puestos, el ámbito judicial se centrará más en salvar el planeta.

Innovación ante los riesgos legales

La denuncia de empresas que emiten emisiones contaminantes por parte de los consumidores, reguladores y abogados podría ser el desencadenante de una revolución tecnológica. Un ejemplo es el del gas pizarra americano, que despegó  en el año 2000, después de un avance tecnológico. El precio del gas cayó en picado y su participación en la producción de energía americana subió desde un 20% en 2006 a un 38% en 2019, superando al carbón.

Máster en Gestión de Riesgos

Los riesgos derivados del cambio climático son abordados en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster online, que capacita para incluir una cultura de la gestión de riesgos medioambientales en cualquier tipo de organización. La titulación cuenta con un programa propio de becas. Si bien, dispone de plazas limitadas.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

También te recomendamos visionar el siguiente vídeo, sobre la norma ISO 14001.

Fuente: The Economist.

logo EALDE Business School
Máster en Compliance y Protección de Datos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *