Las 8 dudas más frecuentes en Dirección de Proyectos

4.4/5 - (5 votos)

Los directores de proyecto y sus equipos se enfrentan a numerosas dudas en su día a día. La Dirección de Proyectos debe conocer cuáles son las causas que originan esas dudas que ponen en riesgo la finalización del proyecto con éxito. Muchas de estas dudas pueden resolverse en el Máster en Dirección de Proyectos España.

Dudas frecuentes en Dirección de Proyectos
  • Cumplimiento del proveedor con el plazo acordado. Se trata de saber si los plazos estipulados en el cronograma y que dependen del proveedor son fiables y se van a cumplir.
  • Tiempo de demora en las tareas. Consiste en conocer si se ha establecido una duración real y verdadera para la realización de cada tarea.
  • Aceptación del diseño por parte del cliente. Surge la duda de que si el diseño va a ser aprobado por el cliente y de si éste estará conforme con el resultado.
  • Nivel de confiabilidad del sistema. Existe la duda de cuál es el nivel de confiabilidad de la generación del sistema generado como proyecto.
  • Incremento del porcentaje de fallos. Las actividades del proyecto pueden verse afectadas por fallos, detectados tras las inspección del control de calidad. Hay que encontrar los motivos, para que no conduzcan a un error sistemático.
  • Datos recogidos del proyecto. Tienen que saberse leer, comprender e interpretar los datos obtenidos en el día a día del proyecto, así como lo que esos datos implican.
  • Situación actual con respecto a lo planificado. Se trata de conocer el estado en el que se encuentra el proyecto en relación con el cronograma establecido.
  • Previsión de lo que en el proyecto sucederá en el plazo de un mes.
Causas que originan dudas en Dirección de Proyectos

Estas dudas pueden generarse por las siguientes causas:

  • Escaso conocimiento de la dependencia externa. Hay que revisar el vínculo existente con los proveedores y la información inexistente sobre los plazos de entrega.
  • Dificultad para predecir el comportamiento del cliente. Se debe establecer una relación estrecha con el cliente, que ayude a entender lo que éste espera.
  • Desconocimiento de las causas subyacentes de los errores.
  • Procesos de medición y control inadecuados. Los datos recogidos generan dudas, como consecuencia de procesos no idóneos.
  • Falta de modelos de proyección adecuados. Cuando se carece de información y de conocimientos, no se pueden generar modelos que ayuden a proyectar la situación del proyecto de manera confiable.

Estas son las dudas más frecuentes a las que se enfrenta el Project Management. Los project managers han de conocer las causas que las originan para culminar sus proyectos con éxito.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.