• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Las 8 dudas más frecuentes en Dirección de Proyectos

Las 8 dudas más frecuentes en Dirección de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 22 mayo, 2017
  • Comentarios 0 comentarios
dirección de proyectos dudas
4.4/5 - (5 votos)

Los directores de proyecto y sus equipos se enfrentan a numerosas dudas en su día a día. La Dirección de Proyectos debe conocer cuáles son las causas que originan esas dudas que ponen en riesgo la finalización del proyecto con éxito. Muchas de estas dudas pueden resolverse en el Máster en Dirección de Proyectos España.

Dudas frecuentes en Dirección de Proyectos
  • Cumplimiento del proveedor con el plazo acordado. Se trata de saber si los plazos estipulados en el cronograma y que dependen del proveedor son fiables y se van a cumplir.
  • Tiempo de demora en las tareas. Consiste en conocer si se ha establecido una duración real y verdadera para la realización de cada tarea.
  • Aceptación del diseño por parte del cliente. Surge la duda de que si el diseño va a ser aprobado por el cliente y de si éste estará conforme con el resultado.
  • Nivel de confiabilidad del sistema. Existe la duda de cuál es el nivel de confiabilidad de la generación del sistema generado como proyecto.
  • Incremento del porcentaje de fallos. Las actividades del proyecto pueden verse afectadas por fallos, detectados tras las inspección del control de calidad. Hay que encontrar los motivos, para que no conduzcan a un error sistemático.
  • Datos recogidos del proyecto. Tienen que saberse leer, comprender e interpretar los datos obtenidos en el día a día del proyecto, así como lo que esos datos implican.
  • Situación actual con respecto a lo planificado. Se trata de conocer el estado en el que se encuentra el proyecto en relación con el cronograma establecido.
  • Previsión de lo que en el proyecto sucederá en el plazo de un mes.
Causas que originan dudas en Dirección de Proyectos

Estas dudas pueden generarse por las siguientes causas:

  • Escaso conocimiento de la dependencia externa. Hay que revisar el vínculo existente con los proveedores y la información inexistente sobre los plazos de entrega.
  • Dificultad para predecir el comportamiento del cliente. Se debe establecer una relación estrecha con el cliente, que ayude a entender lo que éste espera.
  • Desconocimiento de las causas subyacentes de los errores.
  • Procesos de medición y control inadecuados. Los datos recogidos generan dudas, como consecuencia de procesos no idóneos.
  • Falta de modelos de proyección adecuados. Cuando se carece de información y de conocimientos, no se pueden generar modelos que ayuden a proyectar la situación del proyecto de manera confiable.

Estas son las dudas más frecuentes a las que se enfrenta el Project Management. Los project managers han de conocer las causas que las originan para culminar sus proyectos con éxito.

Etiquetas:Dirección de Proyectos, Project Management, project manager

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

4 factores para la implementación del Sistema de Gestión de Riesgos
22 mayo, 2017

Próximos posts

La incertidumbre como origen de los riesgos en Dirección de Proyectos
22 mayo, 2017

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.