• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » ¿Cuánto cuesta un proyecto de energía eólica? Principales costes a analizar

¿Cuánto cuesta un proyecto de energía eólica? Principales costes a analizar

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 19 julio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Para poder determinar los costes de los proyectos de energía eólica podemos establecer una clasificación de hasta 6 elementos que pueden determinar el valor total
4.7/5 - (4 votos)

Los proyectos eólicos están en auge, y cada vez son más las multinacionales que apuestan por invertir en este sector de las energías renovables. Si bien, los proyectos en esta área pueden resultar complejos y, una vez iniciados, es importante tener un control de los costos de los mismos, para no sobrepasar el presupuesto estimado en la fase inicial. En este artículo vamos a ver los principales costes de los proyectos de energía eólica y cómo han de analizarse.

Coste de un proyecto de energía eólica

Como es obvio, el coste de los proyectos de energía eólica depende de muchos factores. Entre ellos, el país de implementación, las adquisiciones necesarias, etc. Aproximadamente el coste por megavatio de potencia total instalada oscila entre 1,2 y 1,5 millones de euros. Una cifra que, pese a suponer una importante inversión, ha bajado mucho en los últimos años.

Podemos establecer una clasificación de hasta 6 elementos que pueden determinar que el coste del proyecto sea mayor o menor.

Clasificación de costes en proyectos eólicos

Entre las diferentes actividades cuyos costes han de tenerse en cuenta a la hora de iniciar un proyecto eólico encontramos los siguientes:

1. El precio de los aerogeneradores

Los costes de adquisición y montaje de los aerogeneradores suponen el mayor desembolso, con mucha diferencia, de un proyecto eólico.  Por ello, su correcta elección, tanto por coste como por rendimiento, es un factor muy importante de cara a la rentabilidad del parque.

2. La obra civil para la construcción del parque eólico

Esta obra engloba las siguientes actividades, cuyos costes supone un porcentaje importante del proyecto:

  • Movimientos de tierra: Se realiza mediante maquinaria pesada como excavadoras y grandes camiones basculantes.
  • Drenajes: De no realizarse correctamente puede incurrir en sobrecostes durante la construcción y la explotación del proyecto eólico.
  • Regeneración ambiental: Hace referencia a trabajos para minimizar el impacto ambiental o para regenerar una vez terminados los trabajos del propio proyecto.
  • Cimentaciones: La construcción de las cimentaciones es uno de los trabajos de obra civil que requerirán un mayor esfuerzo de recursos del proyecto.

3. Canalizaciones y conexión a la red

Este capítulo implica los trabajos del tendido de la red eléctrica. Ésta va desde los aerogeneradores hasta la subestación y desde ahí hasta la interconexión con la línea de alta tensión de la red nacional. La conexión a la red supone uno de los mayores costes de implantación del parque. En función de la ubicación del proyecto, estos costes se pueden multiplicar.

4. Subestación y otros edificios

Otro de los costes de los proyectos eólicos son los derivados de los edificios necesarios para el mantenimiento y operación del parque. Esto incluye, desde un recinto para los operarios (con vestuario, comedor y lavabos) hasta un edificio de control y operaciones, sala de comunicaciones, taller, etc. Salvo en parques extremadamente grandes o extensos, este coste no suele oscilar demasiado respecto la potencia total instalada.

5. Costes de operaciones y mantenimiento

Aunque estos costes se han ido reduciendo con el tiempo, el parque eólico necesita estar bajo control las 24 horas del día los 7 días de la semana, por lo que siempre debe haber alguien supervisando en un centro de control, ya sea en el propio parque o remotamente. Además, el personal de mantenimiento deberá estar in situ para arreglar posibles fallos en la operación del parque. Todo ello implica un coste que, no obstante, no es muy significativo respecto al precio total del proyecto.

6. Pago de tasas y cuestiones administrativas

Suelen implicar un 2% del coste total del proyecto. Se pueden minimizar, pero para ello hay que tener un conocimiento muy exhaustivo de la normativa local para poder introducir pequeñas modificaciones que permitan ahorrar.

Formación online especializada en Energías Renovables

Las habilidades para liderar proyectos eólicos son transmitidas por el Máster en Energías Renovables de EALDE Business School. Se trata de un máster online, dirigido a profesionales que busquen especializarse en un sector en auge. El programa, de un año de duración, es impartido por expertos en activo en grandes multinacionales.

Puedes conocer más información acerca del Máster en Energías Renovables haciendo clic en el siguiente botón:

Más información

Si este contenido te ha resultado de interés, te invitamos a compartirlo con tus contactos. También te resultará útil el siguiente vídeo, sobre proyectos de energía eólica:

 

Etiquetas:aerogeneradores, Coste de un proyecto de energía, proyecto de energía eólica, proyectos eólicos

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Continuidad de negocio y resiliencia organizacional: Diferencias y similitudes
19 julio, 2021

Próximos posts

¿Qué riesgos disruptivos tienen más probabilidad de materializarse en el próximo año?
20 julio, 2021

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.