Control de Gestión de Riesgos vs. Auditoría de Riesgos

por Alejandro Riveros
13/03/19
5/5 - (2 votos)

El control de gestión de riesgos y la auditoría de riesgos son técnicas diferentes, pero complementarias. La unión de estos procesos permite la correcta gestión de los riesgos empresariales.

El control de gestión es un proceso continuo que se realiza, dependiendo de la empresa y del área:

  1. Dos veces al día. Por ejemplo, tesorería o liquidez en un banco.
  2. Una vez al día. Por ejemplo, ventas de un hipermercado.
  3. Una vez a la semana. Por ejemplo, distribución de productos financieros en una aseguradora.
  4. Una vez al mes. Por ejemplo, beneficios en la mayoría de las empresas.

En cambio, la auditoría de riesgos es un proceso discontinuo, que permite analizar en profundidad ciertos hechos relevantes o aleatorios, dependiendo del método de muestreo que se utilice.

El control de gestión de riesgos se realiza con los indicadores estipulados en el plan estratégico de la empresa, por lo que es predecible lo que busca. Por otro lado, la auditoría revisa la información basada en una metodología a aplicar, pero no con unos indicadores determinados, por lo que es más difícil de evadir en el caso de incumplimiento de la normativa.

La combinación de control de gestión y auditoría de riesgos permite:

  1. Llevar un control de las variables más importantes definidas por la empresa.
  2. Detectar de forma temprana cualquier desviación del plan estratégico.
  3. Determinar la violación de las normativas de la empresa y poder tomar los correctivos necesarios de forma temprana.

Generalmente, las dos áreas se complementan de la siguiente manera:

  1. El área de auditoría lee los informes y las desviaciones señaladas por el área de control de gestión antes de realizar una auditoría, para saber dónde puede haber desviaciones.
  2. El área de control de gestión lee los informes de auditoría para implantar nuevos indicadores que puedan detectar de forma temprana las desviaciones señaladas por la auditoría.

La unión de estas dos técnicas nos permite gestionar adecuadamente los riesgos que ya han sido previamente identificados y evaluados. Incluso, si se presenta alguna anomalía durante la aplicación de estas técnicas, se podrían encontrar nuevos riesgos no identificados previamente.

Información extraída del webinar impartido por Roberto Castro para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *