• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Conceptos fundamentales para las auditorías en Gestión de Riesgos

Conceptos fundamentales para las auditorías en Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 21 agosto, 2018
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos auditoría
5/5 - (2 votos)

Los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos cuentan con ISO 19011 como norma de referencia para la realización de auditorías. Los auditores han de dominar los términos y definiciones fundamentales en este ámbito del Risk Management.

Términos fundamentales para la realización de auditorías

Los conceptos básicos para la realización de auditorías son los siguientes:

  • Auditoría: proceso sistemático, independiente y documentado, para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen los criterios de auditoría.
  • Criterios de auditoría: conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría.
  • Evidencia de la auditoría: registros, declaraciones de los hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditoría. Puede ser cualitativa o cuantitativa.
  • Hallazgos: resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a sus criterios. Pueden indicar conformidad o no conformidad, observación/oportunidades de mejora y buenas prácticas.
  • Conclusiones de la auditoría: resultado tras considerar los objetivos y todos los hallazgos.
  • Cliente: organización o persona que la solicita.
  • Auditado: organización que es auditada.
  • Auditor: persona que lleva a cabo la auditoría.
  • Equipo auditor: uno o más auditores que realizan con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos. Uno de ellos es el líder. También se pueden incluir auditores en formación.
  • Experto técnico: persona que aporta conocimientos o experiencia al equipo auditor. No actúa como auditor.
  • Observador: persona que acompaña al equipo auditor, pero que no audita. No es parte del equipo auditor, ni influye e interfiere en la realización. Puede ser designado por el auditado, autoridad reglamentaria o cualquier otra parte interesada.
  • Guía: persona designada por el auditado para asistir al equipo auditor.
  • Competencia: capacidad para aplicar conocimientos y habilidades para alcanzar los resultados pretendidos.
  • Programa: detalles acordados para un conjuntos de una o más auditorías planificadas para un período de tiempo determinado y dirigidas a un propósito específicos.
  • Alcance: extensión y límites. Pueden ser ubicaciones, unidades de la organización, actividades, procesos, períodos de tiempo, etc.
  • Plan de auditoría: descripción de las actividades y de los detalles acordados.
  • Riesgo: efecto de la incertidumbre sobre los objetivos.

Además, es recomendable que los profesionales especializados en Gestión de Riesgos conozcan otros conceptos como los siguientes:

  • Requisito.
  • No conformidad.
  • Tratamiento de la no conformidad.
  • Corrección o acción inmediata.
  • Acción correctiva.
  • Acción preventiva (riesgo).
  • Checklist o lista de comprobación.

Objetivos de las auditorías en Gestión de Riesgos

Toda auditoría debe servir para garantizar que se cumplen los siguientes niveles:

  • El sistema de gestión existe verdaderamente.
  • El sistema de gestión satisface los requisitos de sistema de referencia de la auditoría.
  • El sistema de gestión es eficiente.

Una organización, en función de los requisitos a contemplar por su sistema de gestión (normas de sistemas, producto, legislación, criterios internos de funcionamiento, etc.) deberá definir una documentación que incluya qué, cómo, cuándo, quién y las evidencias que van a demostrar que las cuestiones anteriores se lleven a cabo.

El auditor, interno o externo, puede comprobar que esas cuestiones se hacen según los requisitos de una norma y de la documentación establecida por la organización. Las diferencias encontradas implicarán el grado de cumplimiento. La auditoría busca no conformidades y oportunidades de mejora.

Información extraída del webinar impartido por Yago Blázquez para EALDE Business School.

Etiquetas:auditoría, Gestión de Riesgos, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La realización de auditorías según ISO 19011
21 agosto, 2018

Próximos posts

Principios de la auditoría para la Gestión de Riesgos
23 agosto, 2018

Posts de interés

EALDE en el Ranking financial magazine
EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
20 mayo, 2022
El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
  • Por qué 2022 es el mejor año para iniciar un máster online
  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.