• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » 6 habilidades y competencias del profesional de la gestión de riesgos

6 habilidades y competencias del profesional de la gestión de riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 noviembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Habilidades necesarias para ser un buen risk manager
5/5 - (3 votos)

En los últimos tiempos, son cada vez más las empresas que tienen en consideración el riesgo y la incertidumbre a la que se enfrentan en su actividad diaria.  Por ello, surgen roles como el gerente de riesgos, el analista de riesgos o el gestor de riesgos, también llamado risk manager. Esta figura está ganando importancia en el organigrama de las organizaciones, especialmente a raíz del COVID-19.

Qué es un risk manager

El risk manager es un profesional que gestiona el riesgo y la incertidumbre en una organización. Trata no sólo de identificar los riesgos, sino también de idear planes para mitigarlos. Dentro de este concepto global, encontramos diferentes actores. Entre ellos, los siguientes:

  • Profesionales que toman decisiones.
  • Gestores que planifican cómo ejecutar las decisiones.
  • El profesional que ejecuta en sí las decisiones.
  • Responsables encargados de verificar el efecto de esas decisiones.

Así, cualquier modelo de gestión de riesgos en el que se definan roles y responsabilidades, cualesquiera que sean los nombres que se asignen a cada rol, quedarán indiscutiblemente englobados en alguno o en varios de estos cuatro grupos.

Competencias del gestor de riesgos

Puesto que la gestión de riesgos tiene diferentes actores, son necesarias habilidades distintas para convertirse en un buen profesional del riesgo. Como mínimo, un risk manager, independientemente del sector en el que trabaje, debe tener conocimiento de las siguientes materias:

  1. Dinámica de sistemas: Debe dominar los sistemas complejos, que dependen de muchas variables e interrelaciones. Y saber también cómo se enfrentan las organizaciones a problemas de sistemas complejos.
  2. Estadística: Aunque la estadística se suele asociar al analista de riesgos, el risk manager debe tener también unos conocimientos básicos. Ha de conocer, por ejemplo, qué son las variables aleatorias y su clasificación, así como lo que significa una función de distribución de probabilidades.
  3. Data Science: El buen profesional del riesgo debe conocer conceptos como el Big Data, el Smart Data o el Machine Leargning, aunque no tiene por qué ser un experto en la materia.
  4. Teoría de las decisiones: Otra habilidad propia de un risk manager es la de entender cómo se toman las decisiones. Esto implica tener constancia de los sesgos, de cómo influye el entorno en esa toma de decisiones, etc.
  5. Dominio de procesadores de texto y hojas de cálculo: Para acabar, cualquier profesional del riesgo debería saber trabajar perfectamente con este tipo de herramientas y entender cómo presentar los resultados y conclusiones de los análisis de riesgos para que la toma de decisiones sea más sencilla e intuitiva. El dominio de programas como Excel, por tanto, es fundamental.
  6. Conocer la ISO 31000: Aunque no es una habilidad en sí, todo gestor de riesgos que desee aspirar a puestos de alta responsabilidad debe conocer esta estándar internacional básico en risk management. También es aconsejable conocer el marco COSO y las tres líneas de auditoría interna.

Cómo trabajar en gestión de riesgos

Aunque muchos profesionales ya trabajan, sin saberlo, en la gestión de riesgos empresariales, hay competencias esenciales que no se pueden adquirir sin una formación previa. Por ello, contar con un Máster en Gestión de Riesgos es básico para trabajar en unidades o áreas de riesgos. No obstante, en sectores específicos, también será muy valorado por la dirección general de las organizaciones el hecho de contar con una especialización. Ocurre así, por ejemplo, en el sector de la banca, los seguros o la gestión de riesgos medioambientales.

EALDE Business School cuenta con una amplia oferta de másteres especializados en Gestión de Riesgos. Puedes acceder a la misma haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

También puedes ampliar información sobre la ISO 31000 para la gestión de riesgos en el siguiente vídeo:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, gestor de riesgos, risk manager

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué aporta la ISO 27002 a la gestión de la seguridad de la información
10 noviembre, 2020

Próximos posts

Conceptos básicos para la gestión de proyectos según el PMBOK® Guide
11 noviembre, 2020

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.