• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Cómo medir el Riesgo de Liquidez

Cómo medir el Riesgo de Liquidez

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas, Gestión de Riesgos
  • Fecha 18 noviembre, 2018
  • Comentarios 2 comentarios
medir gestión de riesgo de liquidez
3.8/5 - (5 votos)

La liquidez es la capacidad que tiene una empresa para convertir sus activos en dinero efectivo de forma inmediata sin generar una pérdida de valor significativa. El riesgo de liquidez es la probabilidad de que la empresa tenga que vender sus activos por debajo de su valor de mercado cuando se presente una brecha, necesidad, de liquidez.

El riesgo de liquidez comprende la probabilidad de que una empresa no cuente con líneas de crédito que pueda utilizar ante una demanda de efectivo. Se caracteriza por:

  • Corto plazo.
  • Distinto de Solvencia (a largo plazo).

Una empresa cuenta con problemas de liquidez cuando su pasivo a corto plazo, circulante, es mayor que su activo circulante (PC>AC). Este tipo de riesgo presenta las siguientes consecuencias a largo plazo:

  • No puede convertir sus activos líquidos en tesorería.
  • No puede acceder a financiación.

Hay que prestar atención a los problemas de exceso de liquidez. Se trata de contar en la organización con una política adecuada de Gestión de Riesgos (ERM):

  • Correcta planificación financiera.
  • Desarrollar un sistema de gobierno adecuado para el riesgo de liquidez.
  • Elaboración de un plan de actuación por parte de la Alta Dirección.
  • Mantenimientos de líneas de crédito con fondeo.
  • Diversificación en plazos y fuentes de financiación.
  • Controlar el límite de apalancamiento.

Cómo medir el riesgo de liquidez

El riesgo de liquidez puede medirse a través de las siguientes fórmulas:

  • Liquidez general = Activo Corriente / Pasivo Corriente * 100 = %. Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas en el corto plazo (proporción de deudas de corto plazo que son cubiertas por activo circulante).
  • Acid Test = (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente. Resta del activo circulante los elementos del inventario.
  • Prueba defensiva = (Caja y Bancos / Pasivo Corriente) * 100. Indicador de si una compañía es capaz de operar a corto plazo con sus activos más líquidos.
  • Capital de trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente. Muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas.
  • Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar.
  • Free Cash Flow (lo que quedará en caja por pagar).
  • Fondo de Maniobra positivo.
  • Apalancamiento: Ratio de Endeudamiento = Deudas / Pasivo (capital propio).

Información extraída del webinar impartido por María Barranco para EALDE Business School.

Etiquetas:acid test, finanzas, Gestión de Riesgos, riesgo de liquidez, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Solucionar conflictos al dirigir al equipo en Dirección de Proyectos
18 noviembre, 2018

Próximos posts

La gestión del riesgo de liquidez: el caso Northern Rock
19 noviembre, 2018

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

    Comentarios

  1. carlos morales
    11 febrero, 2019
    Responder

    hola quisiera saber quien realizo este concepto ya que es para mi tesis favor de facilitar el autor y año por favor

    • D. García
      11 febrero, 2019
      Responder

      Hola Carlos,

      Este artículo está redactado a partir del contenido de una master class impartida por la profesora María Barranco. Si eres alumno matriculado en el máster online de EALDE, puedes profundizar en el tema a través del campus online.

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.