Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad

por Antonio Nogueras
20/06/22
5/5 - (1 voto)

En los últimos años se ha producido un aumento del número de empresas que demandan expertos para ocupar cargos en sostenibilidad. La concienciación medioambiental, los incentivos económicos y los beneficios del ecologismo han hecho despegar a los “empleos verdes”, encontrándose entre los más demandados.

¿Qué tipo de profesionales buscan las empresas?

Vivimos una época en que la sostenibilidad y los resultados financieros de las empresas se han fusionado. Los consejos de administración, los directivos y los inversores concentran su atención en disponer de profesionales preparados para dirigir empresas ocupando cargos en sostenibilidad. Actualmente, la mayoría de solicitantes responden a uno de los siguientes dos perfiles:

  1. Profesionales del mundo técnico-ambiental que disponen de conocimientos teóricos sobre contaminación y focos residuales, pero sin experiencia en gestión empresarial.
  2. Profesionales con experiencia en gestión empresarial que carecen de conocimientos técnicos en sostenibilidad.

El perfil ideal buscado por las empresas es el de un profesional que reúna ambos conocimientos.

Máster en Sostenibilidad y Economía Circular

Lidera departamentos ambientales y de sostenibilidad en cualquier tipo de sector.

Preparación necesaria para ocupar cargos en sostenibilidad

Las dos habilidades más demandadas para los directivos de sostenibilidad son disponer tanto de conocimientos técnicos sobre el medioambiente como una capacidad de gestión óptima. Ambas especializaciones son amplias y no muestran demasiados puntos de encuentro, de ahí la dificultad de encontrar expertos que dominen ambas.

A continuación, abordamos las temáticas más importantes de cada una de estas especializaciones.

Conocimientos técnico-ambientales

Los directivos de sostenibilidad deben ser capaces de desarrollar el vocabulario y la visión para explicar cómo construir una cultura empresarial concienciada con el medio ambiente. Esto requiere, además de carisma y ambición, una serie de cualidades:

  • Aspectos morales: imperativos de responsabilidad social, capacidad de inspiración y liderazgo.
  • Conocimientos legales y regulaciones: experiencia en auditorías para ISO 14001, así como en taxonomías y programas de finanzas verdes. Asimismo, se debe dominar la legislación, las normas y regulaciones internacionales en materia de energías renovables, y poseer conocimientos profundos en derechos humanos y la Agenda 2030.
  • Asesoramiento: Habilidades de consultoría para expandir un negocio sostenible.
  • Aspectos técnicos: Dominar los conceptos del reciclaje, la gestión de residuos y el análisis del impacto ambiental de las actividades productivas. Prevención y control de la contaminación. Descarbonización de la economía y su impacto, tácticas de medición de la huella de carbono y estrategias de descarbonización.

Conocimientos de gestión

Si bien los conocimientos técnicos medioambientales son muy demandados, las empresas siguen prefiriendo los conocimientos de gestión. Todo aspirante a liderar la sostenibilidad de una empresa debe conocer detalladamente los siguientes puntos:

  • Conocimientos financieros: Conocimientos técnicos sobre las finanzas sostenibles, los productos financieros y la sostenibilidad (bonos, créditos y otros productos verdes). Supervisión de los índices de sostenibilidad para empresas cotizadas.
  • Gestión de riesgos: Establecer planes de contingencia y continuidad ante riesgos físicos asociados al cambio climático. Dominio de los Sistemas de Gestión Ambiental. Diseño de índices de vulnerabilidad asociada al cambio climático.
  • Big Data y Smart Data: Técnicas de obtención, preparación, análisis y visualización de datos. Métodos analíticos de medición y cuantificación.
  • Sector legal y asegurador: Conocimientos de regulación y supervisión en materia de sostenibilidad. Cálculo del índice de riesgo y crédito. Regulación y supervisión bancaria en materia de sostenibilidad.

Máster en Sostenibilidad de EALDE Business School

Por lo tanto, cada vez más empresas establecerán departamentos de sostenibilidad, necesitando técnicos que sepan transformar el modelo productivo y de distribución. Aquellas personas que trabajen en empresas que prevean esta ampliación podrán liderar la transformación con el Máster de EALDE.

Adaptado a las demandas corporativas, el Máster en Sostenibilidad de EALDE Business School es más directivo que técnico. Impartido de forma totalmente online, permite compaginar vida laboral, familiar y estudio fácilmente. Entre los estudiantes se cuentan biólogos, ingenieros, personas del derecho y empresarios, todos movidos por la concienciación ecológica.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Sostenibilidad de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te gustó este artículo, compártelo con tus contactos y complementa la información con este interesante vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

 EALDE publica el estudio Global Risk Analysis: Horizonte 2024

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la anticipación y comprensión de los riesgos globales se erige como una piedra angular para el éxito organizacional. EALDE Business School junto con Sergio Simón Quintana, experto en gestión de riesgos,...

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *