• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » La formación en gestión de riesgos habilita ejercer cargos directivos

La formación en gestión de riesgos habilita ejercer cargos directivos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 septiembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La formación o capacitación en gestión de riesgos impulsa la carrera de los profesionales
5/5 - (2 votos)

La formación o capacitación en gestión de riesgos habilita para ejercer cargos directivos. O, más bien, para ser eficiente como directivo, es necesaria una formación en gestión del riesgo. Así lo revela el estudio ‘El Perfil del Gestor de Riesgos de Habla Hispana’, elaborado por EALDE Business School a partir de más de 650 encuestas a profesionales. Y es que, la mayoría de los entrevistados trabajan en departamentos directivos en los que la toma de decisiones es una cualidad necesaria.

Concretamente, el 20% de los encuestados ejercen su actividad en departamentos propios de gerencia de riesgos.  Si bien, el 16,9% lo hace en áreas de consultoría y el 12% son gerentes u ocupan puestos de la alta dirección de sus empresas.

Si bien, el estudio destaca que, en función del sector de actividad de las organizaciones, los profesionales del riesgo ocupan áreas distintas. De esta forma, en el sector comercial y de servicios, la mayoría de los profesionales tienen roles de dirección o consultoría. “Muy probablemente fruto de que este sector, cuando ha considerado el riesgo, tradicionalmente, lo ha hecho en la dimensión más estratégica del mismo y no tan operacional o financiera”, según señala el estudio, coordinado por Sergi Simón, director del área de Gestión de Riesgos de EALDE Business School.

Por el contrario, en el sector de la banca y en el de los seguros, los departamentos de gestión de riesgos tienen entidad propia. Esto es así, porque son sectores donde tradicionalmente se ha teniendo en mayor consideración la gestión del riesgo. En el sector industria, por su parte, destacan las áreas de consultoría e ingeniería, con casi el 47% de los encuestados que trabajan en este sector.

Mayor formación específica en gestión de riesgos en el sector bancario y asegurador

A la hora de analizar la capacitación en gestión de riesgos que tienen los profesionales que se dedican a este ámbito, la encuesta también llega a conclusiones interesantes. Así, tanto el sector del seguro como el de la banca, son los que cuentan con mayor número de profesionales que tienen formación específica en riesgos. En el sector asegurador, por ejemplo, hasta el 54% de los encuestados asegura tener un título de Máster en Gestión de Riesgos.

No obstante, el estudio destaca que hay sectores no tan tradicionales en gestión de riesgos en los que cada vez hay más profesionales con formación en esta área. Ocurre así en las áreas comerciales, donde más del 50% cuentan con algún tipo de capacitación en risk management. También sucede algo similar en actividades de construcción o transportes, donde hasta el 42% de los encuestados cuentan con un máster en esta rama formativa.

El informe ‘El Perfil del Gestor de Riesgos de Habla Hispana’ es el primer estudio que realiza una radiografía del profesional de la gestión de riesgos hispanohablante. Está basado en más de 650 encuestas realizadas a profesionales del riesgo o interesados en la materia, entre los meses de abril y mayo de 2020. Puedes descargar el informe a continuación:

Descargar informe gratis

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School

El Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School ofrece los contenidos necesarios para convertirse en un experto en el sector y dar un salto profesional. Las clases son impartidas mediante el método del caso o método Harvard, en el que el alumno aprende por contagio de habilidades.

Puedes solicitar más información acerca de este Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

 

Etiquetas:capacitación, formación gestión riesgos, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Política de Gestión de Riesgos: 5 roles a tener en cuenta
10 septiembre, 2020

Próximos posts

La figura del director de Recursos Humanos en la empresa
11 septiembre, 2020

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.