• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » El blanqueo de capitales en tiempos del Covid-19

El blanqueo de capitales en tiempos del Covid-19

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 12 julio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Nuevos riesgos de blanqueo de capitales en tiempos del covid-19
5/5 - (2 votos)

Desde hace unos meses, vivimos una situación anormal en todo el mundo originada por el virus Covid-19. En este contexto, las autoridades se han visto desbordadas en la gestión de la pandemia y muchas agrupaciones criminales han visto la oportunidad de aprovechar la ausencia de control en el sistema regulatorio contra delitos financieros para el blanqueo de capitales. Entender cómo está funcionando el blanqueo de capitales en tiempos del COVID-19 es así fundamental para los expertos en Compliance.

¿Qué es el blanqueo de capitales?

El blanqueo de capitales es el proceso que las organizaciones criminales utilizan para que las administraciones regulatorias no puedan conocer el origen de sus recursos. Es decir, es la forma en que el dinero ilícito se pueda utilizar en la economía legal.

Fuentes de dinero ilícito durante el Coronavirus

Para el blanqueo de capitales es necesario primero haber ingresado dinero de forma ilegal. Algunas de las prácticas que están ocurriendo actualmente para ganar activos ilícitos son:

Fraude durante el Covid-19

El fraude es el engaño económico con la intención de conseguir un beneficio propio mientras que alguna otra persona sale perjudicada. Con la expansión del Covid-19 se han creado nuevas formas de estafa como las llamadas telefónicas o correos electrónico fraudulentos.  

Por ejemplo: venta medicamentos falsificados, exámenes de Covid-19 o apoyos económicos a instituciones falsas.

Delitos informáticos o ciberestafas

En poco tiempo, la rutina de las personas ha cambiado y mucho. Ya no es necesario salir de casa para hacer gestiones, ir a comprar o trabajar; se puede realizar prácticamente todo on-line. Aunque hay personas que están habituadas al uso de internet, es innegable que existe una parte muy grande de la población que desconoce esta herramienta. Los hackers (delincuentes informáticos) están aprovechando están situación para robar datos o estafar.

Las acciones más comunes son con el uso de malwares, códigos para asumir el control de dispositivos y obtener recursos de las víctimas. Otra acción es el Phising: envío de e-mails falsos de instituciones públicas o empresas que prometen o piden ayuda económica.

Corrupción relacionada con el Covid-19

Se entiende como corrupción el incumplimiento intencionado de la imparcialidad con el fin de obtener un beneficio personal. El blanqueo de capitales en tiempos del COVID-19 está muy relacionado con la corrupción: administraciones públicas e instituciones bancarias son sobornadas para que capitales que deberían ser usados por beneficio de la sociedad sean malversados.


Existen muchos de casos de corrupción relacionados con el Covid-19, en especial en Sudamérica. En Bolivia, el ministro transitorio de salud del país está en prisión preventiva por el gasto de dos millones de dólares en respiradores con sobreprecio. Otro caso polémico es en España por la compra de test rápidos de Covid-19 a una empresa china que no tenía licencia.

Microempresas: víctimas del blanqueo de capitales durante el coronavirus

El crimen organizado no ha dejado de generar ingresos de dinero ilícito durante la pandemia, pero algunas de las empresas que se usaban para el blanqueo de capitales han parado su actividad. Con esta situación, los grupos criminales han buscado nuevas formas de blanquear su dinero.

Una de la forma es el uso de pequeñas empresas que están en una situación de riesgo, pero tienen un historial fiscal impecable. En este caso, la organización decide inyectar dinero ilícito en modo de financiación y salvar la empresa.

Riesgos y consecuencias derivados del lavado de activos durante el coronavirus

El tráfico de medicamentos falsificados, la adulteración de equipos médicos y la venta de insumos sin los estándares de calidad exigidos por organismos oficiales es uno de los mayores riesgos derivado de las prácticas de blanqueo de capitales durante el Covid-19.

Las principales consecuencias son la reducción de reporte de operaciones financieras debido al cierre temporal de empresas, reclutamiento de personas para apoyar actividades criminales antes las nuevas necesidades económicas y el creciente desempleo o mal uso de organizaciones sin ánimo de lucro.

Formación en prevención del blanqueo y el fraude

Los riesgos de blanqueo de capitales en el momento actual son abordados en profundidad en el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Puedes solicitar más información en el siguiente apartado:

Más información

Amplía más información en este interesante vídeo, del experto Fidel Eduardo Gómez:

Etiquetas:blanqueo de capitales, COVID-19

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Curso de Ciberseguridad online: Principales ventajas
12 julio, 2020

Próximos posts

¿A quién va dirigido un Máster en Compliance?
13 julio, 2020

Posts de interés

Tendencias en compliance
El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
10 agosto, 2022
Formación en Legaltech: Por qué es importante y dónde encontrarla
Formación en Legaltech: Por qué es importante y dónde encontrarla
26 julio, 2022
En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Entrevista a Hector Panameño, exalumno de EALDE
  • El Forum EALDE analizará las principales tendencias en compliance
  • Por qué la formación en BIM está en auge


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.