• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección de Proyectos
  • Tipos de riesgos en gestión de Proyectos

Tipos de riesgos en gestión de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 1 enero, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
clasificación de riesgos en proyectos
5 / 5 ( 2 votos )

Todos los proyectos están sometidos a riesgos, aunque esto no tiene por qué suponer un problema. Y es que cabe tener en cuenta que un riesgo es un evento o condición incierta que puede tener un impacto positivo o negativo en los objetivos del proyecto empresarial.  En un proyecto de desarrollo de un software, un riesgo puede ser, por ejemplo, que no se cumplan con los plazos de entrega previstos. O bien que surjan costes imprevistos. Por todo ello, la Gestión de Riesgos en Proyectos debe realizarse siempre, independientemente de la naturaleza del proyecto. Así, los profesionales que aspiren a la Dirección de Proyectos deben conocer los principales tipos de riesgos en gestión de Proyectos.

En qué consiste la Gestión de Riesgos en Proyectos

Gestionar los riesgos del proyecto implica reducir la probabilidad de que un riesgo con impacto negativo para el proyecto se produzca, y por el contrario aumenten las posibilidades de que se materialicen las oportunidades con impacto positivo. Por lo general, esta gestión incluye varios procesos. Entre ellos, los de identificar los riesgos, analizarlos y evaluarlos. Posteriormente, también será necesario planificar una respuesta a los riesgos y establecer mecanismos de control de los mismos.

Clasificación de riesgos en Proyectos

Siguiendo las directrices del PMBOK Guide® del Project Management Institute (PMI), existen diferentes clasificaciones a tener en cuenta a la hora de gestionar riesgos en Proyectos:

Clasificación de riesgos en Proyectos según su impacto

  • Riesgos conocidos: Son aquellos que han sido identificados y analizados, por lo que se puede planificar una acción preventiva.
  • Riesgos desconocidos: Son aquellos que no han sido identificados en la fase de “identificación de riesgos”. Por este motivo, no pueden ser tratados de forma proactiva.

Amenazas según sus consecuencias

  • Riesgos positivos: Son considerados como oportunidades. De esta forma el equipo del proyecto puede mejorar su probabilidad de que se materialicen.
  • Riesgos negativos: Son considerados como amenazas para el proyecto. En este caso, el equipo tratará de mitiga la probabilidad de que el riesgo ocurra. La empresa también puede transferir el riesgo mediante seguros.

Amenazas o riesgos según su procedencia

  • Fuentes externas: son riesgos políticos, normativos, climácticos, etc.
  • Fuentes internas: son riesgos técnicos, estratégicos, operacionales, etc.

Factores de riesgos a tener en cuenta

A la hora de analizar un riesgo inherente a un Proyecto es importante tener en cuenta:

  • La probabilidad del riesgo de convertirse en evento. Es decir, de que se materialice.
  • El rango o impacto en el proyecto cuando un riesgo ocurre.
  • El momento o cuándo puede ocurrir el riesgo. También es importante saber cuándo deja de ser un riesgo o desde qué momento ya no puede aparecer.
  • Los disparadores que definirán el riesgo. Son los eventos que ocurren antes de que el riesgo ocurra, por lo que nos mostrarán que el riesgo está a punto de ocurrir.

Máster en Dirección de Proyectos para aprender a gestionar riesgos

Los tipos de riesgos en Gestión de Proyectos son abordados en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School. Se trata de un máster online que aporta los conocimientos necesarios para realizar una gestión integral del riesgo en las organizaciones. El programa es impartido por una escuela de negocios online de reconocido prestigio. El máster cuenta con un programa propio de becas y ayudas al estudio. Si bien, disponible de plazas limitadas.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE en el siguiente enlace:

Más información

PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Etiquetas:Dirección de Proyectos, Project Management, riesgos en proyectos, tipos de riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

¿Qué se aprende en un MBA online en Dirección de Empresas?
1 enero, 2020

Próximos posts

6 herramientas de Inbound Marketing que seguirán siendo útiles en 2020
3 enero, 2020

Posts de interés

El salario medio del project manager en colombia es bastante alto
¿Cuánto ganar un director de proyectos en Colombia?
3 marzo, 2021
La gestión de residuos sólidos urbanos gana cada vez más importancia en la sociedad
Claves para entender la gestión de residuos urbanos
22 febrero, 2021
La metodología BIM facilita la gestión de proyectos de construcción
En qué consiste la metodología BIM y qué aporta a la gestión de proyectos
16 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • ¿Cuánto ganar un director de proyectos en Colombia?
  • Cómo entender el análisis de impacto del negocio (BIA) en gestión de riesgos
  • 7 amenazas de ciberseguridad para el 2021
  • La interrupción del negocio, principal riesgo para las empresas en 2021
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.