• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » 4 tipos de políticas de empresa

4 tipos de políticas de empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 21 septiembre, 2020
  • Comentarios 2 comentarios
Tipos de políticas en la empresa y sus características
3.6/5 - (40 votos)

Las políticas de una empresa son pautas o criterios que se tienen en cuenta para la consecución de objetivos en la misma. Sirven para gobernar la acción en el caminar hacia un objetivo, ayudando a delegar y mantener la buena relación entre personas. Estas políticas tienen características específicas y particulares en función de cada organización. Por ello, cualquier profesional con aspiraciones a ocupar la Dirección General de una compañía debe conocer los tipos de políticas de empresa que existen.

Tipos de políticas de una empresa

Entre las distintas políticas que podemos encontrar en una empresa podemos destacar las siguientes clasificaciones:

1. Políticas de empresa según áreas de operaciones y de gobierno

Siguiendo el modelo conceptual de política de empresa, cualquier asunto tiene dos aspectos: uno como operación y otro como gobierno. Estableciendo una tabla de doble entrada podríamos situar cada asunto (problema, solución, cuestión, objetivo, proceso, política, etc.), de forma que cada cuadrícula requeriría políticas específicas del rango que sean. Podemos ver un ejemplo de política de empresa según áreas de operaciones y gobiernos con el caso de la compañía Hewlett Packard:

 NEGOCIOESTRUCTURASISTEMASCONFIG.INST
I+D9-10% en I+DI+D a nivel de GrupoEstilo HPCampos interés
PRODUCCIÓNProducción estandarizadaDivisiones y gruposDpOTecnología
COMERCIALSegmentos pequeñosDivisiones por productos Precios altos
FINANZASBeneficio a cortoDivisiones y gruposTrabajo para siempreAutofinanciación
CTRL-CTBControl: stocks, cuenta de clientesBalance a nivel de grupoWandering aroundSólo créditos de campaña

2. Según su discrecionalidad

En este tipo de política de empresa hay que diferenciar entre la discrecionalidad según la política en sí misma y el nivel jerárquico del que emane.

Por su discrecionalidad, detalle, amplitud o margen de maniobra, hay que tener en cuenta:

  • Principios (máximo margen de discrecionalidad).
  • Criterios.
  • Instrucciones (máximo detalle, sin discrecionalidad).

Por su nivel jerárquico de aplicación y permanencia en el tiempo, prioridad, rango, la política puede partir de estos niveles:

  • Corporativo (consejo, centro corporativo).
  • Directivo (negocio, función).
  • Operativo.

Se distinguen las políticas de las directrices, instrucciones o normas por su margen de maniobra discrecional; es decir, las últimas son más bien reglas de obligado cumplimiento. Mientras tanto, las primeras son criterios amplios o principios operativos que precisan un juicio prudencial sobre su uso en cada situación, bien para tomar decisiones, bien para actuar.

3. Políticas de empresa según obligatoriedad

Dentro de cada uno de los contenidos de la política de empresa, el escalón directivo-ejecutivo necesita que el marco de actuación quede claramente definido al menos en algunos aspectos importantes:

  • Criterios de acción o preceptivos.
  • Criterios de omisión o prohibitivos.
  • Los criterios de excepción o discrecionales.

Los criterios o políticas de acción indican aquello que hay que hacer siempre; los de omisión indican aquello que se ha de evitar siempre; los de excepción hacen referencias a circunstancias límites en los que cabría actuar fuera de la norma prevista, generalmente consultando al superior jerárquico.

4. Según el grado de formalización

La formalización de las políticas que gestiona el político de empresa influye poderosamente en su uso por la organización. Una clasificación útil es:

  • Políticas implícitas.
  • Políticas explícitas o formales.

La mayor parte de las políticas usualmente son implícitas e informales. Cabe rastrear las actas de los Consejos de Administración o de los Comités Directivos para encontrar formalizadas las más explícitas. Del mismo modo, las estrategias reales seguidas suelen ser pequeñas acciones, decisiones, objetivos y políticas que modifican lo formalmente formulado.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Las políticas de una empresa son abordadas en profundidad en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster online ofertado por una escuela de negocios de reconocido prestigio. El programa te permitirá obtener una visión integral de todos los departamentos que conforman la empresa y asumir labores de liderazgos en el mundo ejecutivo.

Puedes ampliar información sobre el Máster en Administración de Empresas haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información:

Etiquetas:gestión empresarial, políticas de empresa

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el riesgo de longevidad en el sector asegurador
21 septiembre, 2020

Próximos posts

Cómo se transporta el petróleo en un proyecto de Oil & Gas
22 septiembre, 2020

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

    Comentarios

  1. Carlana Mancia
    8 diciembre, 2020
    Responder

    Interesante para el estudiante para los conocimientos de conceptos

    • EALDE
      9 diciembre, 2020
      Responder

      Hola Carla,

      Gracias por tu comentario.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.