Características y objetivos de la Política de Empresa

4.6/5 - (18 votos)

La política de empresa puede ser entendida como una extensión de la estrategia de la compañía.

A diferencia de otro tipo de organizaciones, la empresa se centra en:

  • Dar bienes y servicios.
  • Crear valor económico añadido.
  • Desarrollar a las personas.
  • Autocontinuidad.

Dirigir una empresa implica ocuparse de lo importante, considerando la estrategia y la estructura de la compañía. Hay que conocer los procedimientos de avance y mover a las personas. Implica una configuración institucional y el establecimiento de poder. Sin embargo, ¿significa lo mismo política de empresa que estrategia o dirección? Estos términos están muy relacionados, pero no son exactamente lo mismo.

Existe política cuando se trabaja con personas libres para lograr un fin común. Cualquier grupo humano se desenvuelve políticamente. Por tanto, se puede afirmar que la política de empresa engloba:

  • Normas, criterios, guías, pautas, condiciones, etc.
  • Filosofía corporativa, armonización y unidad.
  • Valores.
  • Procedimientos, ayudas a la acción.
  • Medios, fines.
  • Largo plazo.
  • Visión de sí misma.
  • Lugar que ocupa en el entorno.
  • Modo en el que está enfocada una compañía.
  • Directrices de negocio.
  • Obligado cumplimiento.

Objetivos de la Política de Empresa

Los objetivos de la política de empresa son la identificación del proceso de negocio (trocear, analizar, ensamblar), la estructura de gobierno coherente, la aplicación de procedimientos y sistemas de dirección.

Esta herramienta permite establecer un diagnóstico más real, un pronóstico más posible, elegir el futuro posible y conveniente y avanzar hacia él.

Características de la Política de Empresa

La política de empresa presenta las siguientes características:

  • Sencillez, vinculada a lo real y al sentido común.
  • Orden por prioridad.
  • Posible, realizable.
  • Trabajo en equipo.
  • Facilidad de comunicar.
  • Desarrollo y evolución.

Las políticas de empresa pueden clasificarse atendiendo a muchos criterios diferentes, como pueden ser las áreas, discrecionalidad, obligatoriedad, etc.

Máster en Dirección y Administración de empresas

Gestiona cualquier tipo de empresa.

Información extraída del webinar impartido por Natxo Fernández Laguna para EALDE Business School.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Las políticas de una empresa son abordadas en profundidad en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster online ofertado por una escuela de negocios de reconocido prestigio. El programa te permitirá obtener una visión integral de todos los departamentos que conforman la empresa y asumir labores de liderazgos en el mundo ejecutivo.

Puedes ampliar información sobre el Máster en Administración de Empresas haciendo clic en el siguiente apartado:

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.