• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » Principales funciones de la dirección general de una empresa

Principales funciones de la dirección general de una empresa

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 8 julio, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Principales funciones de la dirección general de una empresa
3.7/5 - (6 votos)

La dirección general de una empresa conlleva la realización de cierto grupo de tareas y la asunción de determinadas responsabilidades. Habitualmente, para conocer las funciones de la dirección general de una empresa es necesario formarse, por ejemplo, con un MBA online España. No obstante, en este artículo vamos a ver algunas funciones generales que deben tenerse en cuenta si se quiere liderar la gestión de una compañía.

En este sentido, cabe tener en cuenta que el aspecto más importante en la dirección empresarial es la toma de decisiones. No obstante, hay más personas que deciden aparte del Director General. Pero no se trata únicamente de dirigir el trabajo de otros o de negociar convenios. Lo específico no significa que sea lo único.  Es, más bien, aquello que, de no hacerlo, aun haciendo bien el resto, afectaría notablemente al funcionamiento de la compañía.

Director general: funciones y responsabilidades

Como hemos visto las funciones que realiza la dirección general de una empresa van más allá de la toma de decisiones. Esta se encarga, por una parte, de construir una estrategia, para que toda la compañía sepa hacia dónde se dirige. Seleccionar una estructura directiva adecuada también es otra de las actividades de un director general de una empresa. También es necesario que se elijan unos procedimientos de avance. Es decir, unos modos y directrices para hacer que los directivos lleven la empresa hacia el camino elegido.

Por último, otra responsabilidad del director general es definir una configuración institucional. Esto hace referencia a la estructura de gobierno de la compañía. Entre ellos, socios, estatutos, consejos de administración, configuración jurídica, aspectos patrimoniales, etc.

Un ejemplo de dirección general

Para conocer mejor las funciones de la dirección general de una empresa podemos definir un ejemplo de toma de decisión para la resolución de problemas. En este caso, la acción directiva se puede configurar en siete pasos:

  1. Definición del problema: El director general tiene que saber identificar el problema que hay que solucionar en la empresa. Unas veces el problema está explícito y claro; otras hay que escudriñar para identificarlo.
  2. Establecimiento de criterios de solución: Una vez identificado el problema, es importante que la dirección general fije unas condiciones, restricciones, o guías sobre el cómo se habrían de hacer las cosas. Estos criterios, si se aplican persistentemente, se convierten en “políticas” de empresa.
  3. Búsqueda de alternativas u opciones de solución: Una alternativa es una opción de solución posible a algún problema que con frecuencia es excluyente de otras. No hay que dejar ninguna sin considerar, no debe haber “hipótesis imposibles”, incluso se debe considerar la de no hacer nada o seguir igual, a fin de ponderar sus efectos.
  4. Evaluación de cada alternativa según los criterios: La “solución” del problema sería aquella alternativa que mejor cumpliera los criterios o mejor se amoldara en lo posible a ellos.
  5. La toma de decisión en sí: En este paso, la dirección general tendrá que decidir qué alternativa va a usarse para solucionar el problema.
  6. Fijar el plan de acción: El plan de acción es la descripción de la secuencia de acciones a realizar, junto al programa, los procedimientos estándares y los procesos elementales para ello.
  7. Seguimiento del plan de acción: A la hora de ejecutar el plan de acción, es importante contar con un procedimiento que permita seguir su desarrollo e intervenir a tiempo. Sólo de esta manera la dirección general garantizará que se soluciona el problema.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Las funciones de la dirección general de una empresa son abordadas en profundidad en el Máster en Administración de Empresas de EALDE Business School. Se trata de un MBA online dirigido a profesionales con potencial directivo. El programa cuenta con becas propias y permite obtener una titulación con validez internacional.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Administración y Dirección de Empresas rellenando el siguiente formulario:

Más información

Amplía más información sobre la dirección general y la política de empresa en este vídeo impartido por Natxo Fernández Laguna.

Etiquetas:dirección general, director general

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el método del caso y qué aporta esta forma de estudio
8 julio, 2020

Próximos posts

Introducción a la Gestión de Riesgos Financieros
9 julio, 2020

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.