7 tipos de fraude interno y cómo prevenirlos en las empresas

por Alejandro Riveros
23/12/19
4.1/5 - (9 votos)

El fraude interno en las empresas consiste en la apropiación indebida de bienes o recursos mediante engaño, gestiones falsas o desvíos malintencionados. Son delitos llevados a cabo por los empleados de la organización, que aprovechan su puesto de trabajo para manipular datos o sistemas en su beneficio. Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo conozcan los tipos de fraude interno que existen y las técnicas para prevenirlos.

Causas del fraude

Aunque hay muchas causas que originan el fraude interno, una de las principales es la falta de estructuras en las organizaciones. Esto supone una invitación a los empleados que trabajan en ellas a abusar de sus atribuciones. Si bien, también es habitual que los valores y la ética del personal sean los verdaderos catalizadores de la ejecución de las actividades de fraude.

Tipos de fraude interno

Podemos encontrar distintos tipos de fraude interno en las empresas. Entre ellos destacan los siguientes:

  1. Fraude documental. Este fraude se produce cuando el empleado presenta una factura o un ticket que no cumple las condiciones para considerarse válido.
  2. Fraude de tipo cronológico. Se trata de un tipo de fraude interno en el que los, gastos presentados por el empleado a través de una nota de pago no se ajustan a los límites marcados por las políticas de viaje de la empresa. Es decir, que exceden la máxima cuantía autorizada.
  3. Compra de artículos “no compliance”. En estos casos la infracción se comente cuando el empleado adquiere un producto sin autorización de la empresa. Puede ir desde un cargador de móvil hasta equipos de mayor valor económico.
  4. Presentación del gasto fuera de plazo. Se trata de un fraude porque el empleado presenta sus notas de gastos o facturas fuera del plazo establecido por la empresa.
  5. Manipulación de capital social y patrimonio. Generalmente es realizado por administradores de recursos y con abuso de cargos de confianza.
  6. Fuga de información intencional. Esta fuga puede ser sobre la tecnología usada por la compañía, sobre sus transacciones, servicios y productos, etc.
  7. Apropiación Ilícita. Puede ser de dinero, vienes o valores.

Cómo prevenir el fraude interno

Existen diferentes formas para prevenir el fraude interno en la empresa. El primer paso es que la compañía tenga una posición de la dirección alineada con la lucha contra el fraude. También es importante que se tengan mecanismos y procedimientos de investigación, así como correctivos en caso de detectar un fraude. Otra herramienta útil es la auditoría. Estas son unas excelentes herramientas para detectar fraudes internos que se hayan dado en el pasado, sin apenas incremento de coste.

Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo para controlar el fraude interno

La prevención del fraude interno, así como del fraude fiscal o de terceros, es abordado en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que capacita para dirigir las políticas de prevención del fraude y el blanqueo de capitales de cualquier organización. El programa cuenta con becas propias y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información acerca de este máster en el siguiente apartado.

Amplía información sobre el Fraude y el Blanqueo de Capitales en este vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

Qué es el compliance y cuál es su función dentro de la empresa

El concepto de compliance o cumplimiento está ganando cada vez más importancia para las empresas y organizaciones. Se trata de un concepto muy ligado al de gestión de riesgos, que nació en el ámbito legal pero que actualmente abarca muchos más aspectos. Definición de...

Monitores de cumplimiento independientes en América Latina

Artículo redactado por el exalumno de EALDE: Gabriel Guinle En América Latina, y particularmente en Brasil, el monitoreo externo de cumplimiento se ha vuelto más común en años recientes. Esto podría interpretarse como una consecuencia o respuesta, a un aumento en la...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Fraude interno: El enemigo nº1 de las empresas - […] analizado las formas más comunes de cometer fraude y de cómo usar la mejor herramienta para proteger tu organización?…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *