7 tipos de fraude interno y cómo prevenirlos en las empresas

4/5 - (8 votos)

El fraude interno en las empresas consiste en la apropiación indebida de bienes o recursos mediante engaño, gestiones falsas o desvíos malintencionados. Son delitos llevados a cabo por los empleados de la organización, que aprovechan su puesto de trabajo para manipular datos o sistemas en su beneficio. Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo conozcan los tipos de fraude interno que existen y las técnicas para prevenirlos.

Causas del fraude

Aunque hay muchas causas que originan el fraude interno, una de las principales es la falta de estructuras en las organizaciones. Esto supone una invitación a los empleados que trabajan en ellas a abusar de sus atribuciones. Si bien, también es habitual que los valores y la ética del personal sean los verdaderos catalizadores de la ejecución de las actividades de fraude.

Tipos de fraude interno

Podemos encontrar distintos tipos de fraude interno en las empresas. Entre ellos destacan los siguientes:

  1. Fraude documental. Este fraude se produce cuando el empleado presenta una factura o un ticket que no cumple las condiciones para considerarse válido.
  2. Fraude de tipo cronológico. Se trata de un tipo de fraude interno en el que los, gastos presentados por el empleado a través de una nota de pago no se ajustan a los límites marcados por las políticas de viaje de la empresa. Es decir, que exceden la máxima cuantía autorizada.
  3. Compra de artículos “no compliance”. En estos casos la infracción se comente cuando el empleado adquiere un producto sin autorización de la empresa. Puede ir desde un cargador de móvil hasta equipos de mayor valor económico.
  4. Presentación del gasto fuera de plazo. Se trata de un fraude porque el empleado presenta sus notas de gastos o facturas fuera del plazo establecido por la empresa.
  5. Manipulación de capital social y patrimonio. Generalmente es realizado por administradores de recursos y con abuso de cargos de confianza.
  6. Fuga de información intencional. Esta fuga puede ser sobre la tecnología usada por la compañía, sobre sus transacciones, servicios y productos, etc.
  7. Apropiación Ilícita. Puede ser de dinero, vienes o valores.

Cómo prevenir el fraude interno

Existen diferentes formas para prevenir el fraude interno en la empresa. El primer paso es que la compañía tenga una posición de la dirección alineada con la lucha contra el fraude. También es importante que se tengan mecanismos y procedimientos de investigación, así como correctivos en caso de detectar un fraude. Otra herramienta útil es la auditoría. Estas son unas excelentes herramientas para detectar fraudes internos que se hayan dado en el pasado, sin apenas incremento de coste.

Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo para controlar el fraude interno

La prevención del fraude interno, así como del fraude fiscal o de terceros, es abordado en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que capacita para dirigir las políticas de prevención del fraude y el blanqueo de capitales de cualquier organización. El programa cuenta con becas propias y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información acerca de este máster en el siguiente apartado.

Amplía información sobre el Fraude y el Blanqueo de Capitales en este vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Qué es y para qué sirve el control interno de las empresas

El cumplimiento legal y normativo es una de las grandes preocupaciones en las empresas. Y no es de extrañar, cualquier error en este sentido puede derivar en graves consecuencias para ellas. Además, la mayoría de países de América Latina ya cuentan con legislaciones...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Fraude interno: El enemigo nº1 de las empresas - […] analizado las formas más comunes de cometer fraude y de cómo usar la mejor herramienta para proteger tu organización?…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.