• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » 7 tipos de fraude interno y cómo prevenirlos en las empresas

7 tipos de fraude interno y cómo prevenirlos en las empresas

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 23 diciembre, 2019
  • Comentarios 7 comentarios
tipos de fraude interno en las organizaciones
4.4/5 - (7 votos)

El fraude interno en las empresas consiste en la apropiación indebida de bienes o recursos mediante engaño, gestiones falsas o desvíos malintencionados. Son delitos llevados a cabo por los empleados de la organización, que aprovechan su puesto de trabajo para manipular datos o sistemas en su beneficio. Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo conozcan los tipos de fraude interno que existen y las técnicas para prevenirlos.

Causas del fraude

Aunque hay muchas causas que originan el fraude interno, una de las principales es la falta de estructuras en las organizaciones. Esto supone una invitación a los empleados que trabajan en ellas a abusar de sus atribuciones. Si bien, también es habitual que los valores y la ética del personal sean los verdaderos catalizadores de la ejecución de las actividades de fraude.

Tipos de fraude interno

Podemos encontrar distintos tipos de fraude interno en las empresas. Entre ellos destacan los siguientes:

  1. Fraude documental. Este fraude se produce cuando el empleado presenta una factura o un ticket que no cumple las condiciones para considerarse válido.
  2. Fraude de tipo cronológico. Se trata de un tipo de fraude interno en el que los, gastos presentados por el empleado a través de una nota de pago no se ajustan a los límites marcados por las políticas de viaje de la empresa. Es decir, que exceden la máxima cuantía autorizada.
  3. Compra de artículos “no compliance”. En estos casos la infracción se comente cuando el empleado adquiere un producto sin autorización de la empresa. Puede ir desde un cargador de móvil hasta equipos de mayor valor económico.
  4. Presentación del gasto fuera de plazo. Se trata de un fraude porque el empleado presenta sus notas de gastos o facturas fuera del plazo establecido por la empresa.
  5. Manipulación de capital social y patrimonio. Generalmente es realizado por administradores de recursos y con abuso de cargos de confianza.
  6. Fuga de información intencional. Esta fuga puede ser sobre la tecnología usada por la compañía, sobre sus transacciones, servicios y productos, etc.
  7. Apropiación Ilícita. Puede ser de dinero, vienes o valores.

Cómo prevenir el fraude interno

Existen diferentes formas para prevenir el fraude interno en la empresa. El primer paso es que la compañía tenga una posición de la dirección alineada con la lucha contra el fraude. También es importante que se tengan mecanismos y procedimientos de investigación, así como correctivos en caso de detectar un fraude. Otra herramienta útil es la auditoría. Estas son unas excelentes herramientas para detectar fraudes internos que se hayan dado en el pasado, sin apenas incremento de coste.

Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo para controlar el fraude interno

La prevención del fraude interno, así como del fraude fiscal o de terceros, es abordado en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos en Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata de un máster 100% online que capacita para dirigir las políticas de prevención del fraude y el blanqueo de capitales de cualquier organización. El programa cuenta con becas propias y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información acerca de este máster en el siguiente apartado.

Más información

Amplía información sobre el Fraude y el Blanqueo de Capitales en este vídeo:

Etiquetas:compliance, fraude, fraude interno, riesgo de fraude

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

8 técnicas para la gestión de equipos de trabajo
23 diciembre, 2019

Próximos posts

Para qué estudiar un Máster en Gestión de Riesgos en Seguros
25 diciembre, 2019

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

    Comentarios

  1. Daniel
    13 enero, 2020
    Responder

    Estimados, están las herramientas preventivas, pero cuales son los pasos a seguir, una vez que se detecta el fraude?

    • EALDE
      14 enero, 2020
      Responder

      Hola Daniel,

      Gracias por tu comentario. Puedes encontrar la respuesta a esa pregunta en nuestro Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Compliance: Fraude y Blanqueo: https://bit.ly/3ad5CjZ

      Para cualquier otra consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      Recibe un cordial saludo.

  2. Hector
    7 febrero, 2020
    Responder

    En caso de q hayga un fraude en mi empresa y nesecito hallar a el causante del fraude como seria y deberia hacer en ese caso?

    • EALDE
      7 febrero, 2020
      Responder

      Hola Hector,

      Gracias por tu comentario. Puedes encontrar esa información en nuestro Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Compliance: Fraude y Blanqueo

      https://bit.ly/388B7tI

      Recibe un cordial saludo.

  3. rafael olivar
    26 febrero, 2020
    Responder

    existen herramientas previas con las cuales se pueda trabajar desde el punto de vista de gerencia del conflicto?

  4. Valeria Ruiz
    25 abril, 2020
    Responder

    Si trabajo en una empresa y mi compañero de trabajo esta haciendo fraude y me doy cuenta, cual seria la desicion que debo tomar ante esta situación?

    • EALDE
      28 abril, 2020
      Responder

      Hola Valeria,

      Muchas gracias por tu comentario.

      Esa información puedes encontrarla en el Máster en Fraude y Blanqueo de EALDE Business School: https://bit.ly/2KGUzUE

      Si quieres estar al tanto de todo nuestro contenido, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales:

      – Twitter: https://twitter.com/EALDEBS
      – Instagram: https://bit.ly/2RTapQo
      – Facebook: https://bit.ly/2vFYrRf
      – Linkedin: https://bit.ly/2U2JB12

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.